Comer y Beber

Después de los cocteles ¿qué?

La moda de los cocteles conquistó a todo mundo, pero ¿llegó para quedarse? ¿están los bartenders preparando una nueva fórmula para sorprendernos?

La mixóloga canadiense Lauren Mote*, nos comparte sus predicciones

Foto Nacho Miranda

«Más allá de los cocteles, los espirituosos personalizados serán una gran cosa», nos dice Lauren. Pone como ejemplo la creación de una ginebra propia y artesanal que, si bien se adapte a las circunstancias de producción de quien se aventure a hacerla, siga los estándares de una London Dry Gin. Esta tendencia, asegura, comienza a crecer. Cada vez más marcas experimentan en sus procesos de producción. «Están usando diferentes maderas o tratando de nuevas maneras a los robles que ya usaban para madurar». También emergen los vinos aromatizados y bebidas como el sake y la sangría. Según las predicciones de Lauren Mote —Mejor bartender del año en el Worldclass Canada 2015— la sangría estará de moda. «La veremos retomada  de un modo interesante, lejos del sabor desequilibrado y dulzón que consumimos casi por accidente cada verano».

Otra tendencia tiene que ver con la calidad de los licores y con la forma en la que se utilizan en los cocteles. Para Lauren, los vinos espumosos italianos se harán más populares y esto disminuirá el uso de las champañas caras en los cocteles. «Empezaremos a usar más prossecco y cava en lugar de champañas. Esto dependerá de la región del mundo en la que nos encontremos. Los vermuts, el oporto y el jerez, tendrán más relevancia y los productores locales tendrán más interés en experimentar y producir los espirituosos en los que se especializa su región».

COCTELES SIN DESPERDICIO

La mixóloga asegura que también un acercamiento importante al reciclaje. Lo compara con la tendencia gastronómica de utilizar un animal completo (sin desperdiciar ninguna de las partes) para cocinar. «Esto significa que utilizaremos todas las partes que componen a un ingrediente. Hoy, en Inglaterra y Canadá, algunas empresas están enfocándose en proponer métodos de aprovechamiento para lo que normalmente tiramos. De este modo podremos aprovechar el cien por ciento de los ingredientes». Lo anterior augura nuevos sabores,  menos desperdicios y nos hace pensar en «coctelería responsable». Claro, nos referimos a la producción, no al consumo.

* Lauren Mote es manager del Uva Wine & Cocktail Bar en Vancouver, propietaria de la productora de bitters Blittered Sling y ganadora del Worldclass Canada 2015 a Mejor bartender del año. Agradecemos a Laura Samuels por la producción de esta entrevista.

0 comments on “Después de los cocteles ¿qué?

Deja un comentario

%d