Comer y Beber

Diez cosas que todo amante del té debe saber

 

Por María José Cortés / Con información de Fernando Gaitán de Shaktea / Foto Flickr CC A Girl With Tea

1 La calidad del agua es muy importante.
Muchas veces usamos agua de filtro o aguas que no tienen sales minerales. Lo ideal es usar agua alcalina. Cualquier marca de agua alcalina (Santa María) hará que el té sepa mucho mejor.

2 El agua para té jamás debe hervir.
Al hervir el agua, la ozonificas, esto quiere decir que le rompes la estructura molecular y se vuelve ácida. El agua ácida no se recomienda para el té.

3 El método chino para medir la temperatura.
Éste consiste en aprender a observar las burbujas. Cuando un recipiente se llena de burbujas pequeñitas, estás a 70 grados, temperatura ideal para hacer té verde. Para hacer té negro, necesitas que ésta alcance los 90 grados. Con base en el método chino para medir la temperatura, las burbujas pueden identificarse como ojos de camarón, ojos de pescado o torrente de perlas, el cual se forma justo antes de que el agua se agite estrepitosamente al hervir.

4 Hay que respetar los tiempos y las temperaturas.
La temperatura a la que se prepara depende del tipo de té. A mayor grado de oxidación en la hoja, mayor temperatura y mayor tiempo de infusión. Hay muchas marcas de teteras eléctricas con las que puedes programar temperaturas, tienen botones para té blanco, té verde o negro.

5 Nunca se debe calentar en el microondas.
El microondas altera por completo su estructura y destruye todo su contenido mineral. Es lo peor.

6 Todo té tiene tres características: amargor, acidez y astringencia.
Si un té verde te parece amargo es porque quizás estás usando mucha temperatura o más tiempo de infusión del recomendado; esto suele ocurrir al dejar el saquito en la taza mientras tomas el té.

7 El té es una planta que se llama camellia sinensis.
Todo lo que no pertenece a la camellia sinensis no es té, sino una tisana (como la manzanilla, la canela o los frutos rojos). Otro término con el que suele confundirse es el de infusión, un proceso químico de traslado de compuestos aromáticos y degustativos de cualquier forma hidrosoluble. El caldo de pollo es una infusión, el café es una infusión.

8 El té es de China, no de Europa.
En China, el té tiene una historia de cinco mil años, y en Inglaterra es de apenas 350 años.

9 En bolsita o en hebras: la opción más cómoda es la correcta.
El té puede ser de bolsita o en hebras sueltas (aunque este último es de mejor calidad), lo importante es beberlo mucho y disfrutar de los minutos de relajación que nos brinda.

10 El té no tiene caducidad.
Simplemtne tiene una vida útil de dos años (excepto el puh-er que mejora su sabor con el tiempo), después va perdiendo sabor y aroma. No te hará daño cuando lo bebas, pero te sabrá a agua caliente.

1 comment on “Diez cosas que todo amante del té debe saber

  1. Pingback: Shaktea: un lugar para conectarse con el té

Deja un comentario

%d