El sommelier de té Fernando Gaitán nos dijo cuáles son los viajes obligados para conocer de cerca la historia de la camellia sinensis.
Por María José Cortés
1 Yunnan, la cuna del té.
En esta provincia (cuya Black Dragon Pool se observa en la foto superior [Foto: FlickrCC Miltos Gikas]) tiene origen la leyenda de las seis montañas mágicas habitadas por un dragón. Se dice que en estas montañas crecía uno de los mejores tés, pero para poder ser cultivado, los maestros artesanos de té hicieron un pacto con el dragón: durante 20 años le ofrecerían todo el té que se cultivaba; al término de este periodo, podrían recogerlo en las cuevas de las montañas. Para su sorpresa, el té había mejorado de una manera sorprendente.
2 El sureste de China. Wuyi Shan
Donde se produce el Rock Tea y el Da Hong Pao, uno de los tés más antiguos y más caros del mundo.

3 Hanzhou, capital de Zhejiang, China.
Aquí se encuentra el Xi Hu o el West Lake, donde se produce el Long Jing o Dragon Well, uno de los tés verdes más famosos de China.

4 Darjeeling, en la India
Al pie de los Himalayas se produce el conocido champán de los tés negros, el cual debe su nombre a la región. En un día despejado, pasan por ti a las tres de la mañana, te llevan a una montaña que se llama Tiger Hill y desde ahí puedes ver el Everest al amanecer. Es un lugar extraordinario.

5 Assam, India
Es la región que produce el 70% de los tés negros. Fue desarrollada por la East India Company en el siglo XIX.

6 Munnar
El sur de la India es muy verde porque tiene dos monzones (temporadas de lluvias incesantes). En esta ciudad producen té en grado CTC (el té en polvo para saquito).

7 Las provincias de Misiones y Corrientes, en Argentina
Vale mucho la pena hacer un recorrido por las plantaciones para conocer de cerca el proceso de producción de té.
8 Uji, Japón
Uji es el paraíso para los amantes del té verde. Sus restaurantes y casas de té ofrecen todo tipo de actividades para los visitantes: talleres, degustaciones y ceremonias de té.

9 Taiwán. Alishan, Dong Ding y Li Shan
En estas montañas se pueden hacer recorridos para probar el oolong.

0 comments on “Nueve destinos que todo amante del té debe visitar una vez en la vida”