Wellness

Alimentos que sanan: Moras azules

Para este primer capítulo de nuestra serie “Alimentos que sanan”, elegimos a las moras azules cuyos beneficios superan por mucho su elevado precio en el mercado.

En esta serie llamada “Alimentos que sanan”, elegimos un súper alimento cada vez, cuyos poderes curativos y nutritivos son considerados fuera de serie por los expertos. Los puedes incluir en tu dieta para mantenerte sana, mejorar tu salud cuando sea necesario y protegerte contra enfermedades, como parte de un programa de medicina preventiva. Recuerda que en lo que a salud se refiere, ¡la prevención es tu mejor opción!

Para este primer capítulo, elegimos a las moras azules cuyos beneficios superan por mucho su elevado precio en el mercado.

Por Sophie Desoche | Foto: veeterzy.com

Nutrientes

Esta fruta nativa de América del Norte (se cultiva con éxito en México desde 1996 por alrededor de 800 productores, sobre todo en Jalisco, Puebla y Michoacán) contiene uno de los índices más elevados de antioxidantes de cualquier alimento. Tiene un contenido alto en vitaminas C y K, manganeso y flavonoides antioxidantes como la antocianina y el kaempferol.

Beneficios

  • Reducen la inflamación. Gracias a sus flavonoides combate el proceso de inflamación.
  • Previenen algunos tipos de cáncer. Como, por ejemplo, cáncer de ovario, colon y próstata.
  • Detienen la degeneración ocular. Las antocianinas protegen al ojo de la degeneración de la retina. La contribución que tienen sobre la producción de colágeno también ayuda a prevenir el glaucoma.
  • Previenen infecciones urinarias. Los flavonoides de las moras azules ayudan al cuerpo a combatir infecciones bacterianas.
  • Mejoran la digestión y protegen al tracto digestivo. El alto contenido en fibra de esta fruta da un sentido de saciedad. Por otra parte, las antocianinas son antioxidantes antibacteriales, que combaten las causas de la gastroenteritis, entre ellas la E. coli y bacterias causantes de diarrea.

La evidencia científica

Un estudio publicado por el International Journal of Cancer en 2010 aseveró que una alta ingesta de antocianina, contenida en cantidades considerables en las moras azules, se asociaba con un riesgo reducido en cáncer de ovario. Un estudio de 2012 publicado en Neurology, se reportó una disminución en el riesgo de padecer demencia al consumir media taza semanal de moras azules (y también fresas). Los investigadores creen que esto se debe a que los flavonoides de esta fruta combaten el estrés y la inflamación, ambas causas que contribuyen a la demencia.

Cómo incluirlas en tu dieta

Lo mejor es elegir moras azules cultivadas en México (para apoyar la producción local) y consumirlas frescas cuando estén en temporada –primavera y verano-, aunque se pueden encontrar en los supermercados todo el año (importadas de Chile, otro de los países que las producen). Lo más fácil es añadirlas al cereal o yogurt en el desayuno. Las puedes congelar –para alargar su vida- y utilizarlas para prepararte un delicioso smoothie. Para congelarlas, el libro Healing Foods sugiere que las coloques en el congelador en una charola, asegurándote que estén bien esparcidas. Una vez que estén congeladas, las puedes poner en una bolsa asegurándote que no quede aire dentro de ella.

Una taza de moras azules (148 g) tiene sólo 84 calorías y brinda 3.6 g de fibra.

¿Quieres conocer un fruto del Tíbet que te mantendrá sanísima? Descúbrelo aquí.

Sabías que…
Las moras azules son prácticamente los únicos alimentos de color azul que los humanos consumen.

2 comments on “Alimentos que sanan: Moras azules

  1. Pingback: La vitamina C: el ingrediente que te mantiene joven y saludable

  2. Pingback: 10 poderosas razones para usar la Solution 10 de Chanel

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: