Para este mes elegimos 3 libros de no ficción, biografías y autobiografías de varios personajes, con el tema de la música y las mujeres como núcleo.
Por Louise Mereles Gras
1
Café Tacvba: Bailando por nuestra cuenta. Enrique Blanc. Planeta.
Enrique Blanc nos ofrece algo especial. Un regalo, bien escrito, para todos los fans de la banda mexicana, que podemos ir desenvolviendo de prisa o lentamente. Una biografía oficial de los Tacvbos, construida con sus propias palabras. Siguiendo una línea cronológica, Blanc (1961) se encargó de recoger de viva voz de Rubén, Joselo, Meme y Quique, anécdotas, reflexiones y recuerdos como el de los inicios de la banda en Ciudad Satélite. En 352 páginas, Blanc cubre 25 años de Café Tacvba, a través de repetidas entrevistas de una hora con cada uno de los integrantes de la banda. Las entrevistas que se llevaron una planeación minuciosa fueron recogidas durante poco más de 4 años. “Yo siempre esperaba que ellos dieran el banderazo y había una planificación previa antes de cada entrevista para poder llegar a una charla sabrosa”, le compartió Enrique Blanc a Agencia EFE. “Nos vimos en ensayos, en sus casas, en hoteles y hasta en la Feria del Libro de Guadalajara, donde hice la última con Quique en el 2013”. Este es un libro esencial para los fans de Café Tacvba, pero también para los amantes del rock nacional.
2
Born to Run. Bruce Springsteen. Literatura Random House.
Los críticos de Rolling Stone, The Guardian y The New York Times han hablado maravillas de este libro. Y es que a través de las 528 páginas que lo conforman, Bruce Springsteen logra conectar a nivel emocional con su público con una pluma sorprendentemente diestra. Así como sus legendarios conciertos de más de tres horas dejan al público siempre satisfecho y cubren una gran gama de su producción musical, este libro contesta muchas de las preguntas que han habido alrededor de la vida profesional y personal del músico originario de Long Branch, Nueva Jersey. Incluyendo sus años de terapia y su lucha contra la depresión, cuya simple admisión seguro tendrá su efecto en la manera en la que se percibe y se habla de este padecimiento. Y como todo lo que hace este abanderado de la justicia social, Springsteen llevó a cabo su autobiografía bajo sus propios términos: trabajó más de siete años en Born to Run, escribiendo el manuscrito completo antes de enseñárselo a un editor o buscar un jugoso contrato. Algo prácticamente nunca visto en lo que a autobiografías de personas célebres se refiere. Es una lectura apasionante, de esas a cuyo final uno no quisiera llegar. Estamos seguros de que Born to Run pasará a la historia como una de las mejores autobiografías de rock jamás escritas.
3
Las indómitas. Elena Poniatowska. Seix Barral.
Hace unos días, Elena Poniatowska presentó su libro Las indómitas en la 36 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO). A la pregunta de cómo había elegido a las mujeres que forman este volumen, la escritora de La noche de Tlatelolco respondió: “Ellas me eligieron a mí. Cuando me inicié como periodista, hace muchos años, en 1953, fue una gran lección porque entré a un mundo desconocido que era casi exclusivo de hombres. Habíamos muy pocas mujeres, refundidas en una sección que aún existe en los periódicos llamada ‘Sociales’, donde los empresarios sacan a sus hijas casaderas para ver quién se las lleva, ¡como un kilo de jamón!”, mencionó la escritora y periodista, arrancando las carcajadas de los asistentes con su característico humor negro. Así como lo hizo con Las Siete Cabritas (Era, 2000) volumen que recopila espléndidas biografías de Frida Kahlo, Elena Garro y Pita Amor, entre otras, Poniatowska vuelve a elegir pintar el retrato de otra serie de mujeres a través de un prisma muy propio. Esta vez, la escritora ganadora del Premio Cervantes en 2013, retrata minuciosamente en siete ensayos las vidas de Jesusa Palancares, Nellie Campobello, Rosario Castellanos, Marta Lamas, Josefina Vicens, Alaíde Foppa y Rosario Ibarra de Piedra. Poniatowska presentará el libro el próximo 30 de noviembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), a las 17:00 horas en el Salón 4.
0 comments on “Libros del mes: Noviembre 2016”