Netflix lanzó Hip Hop Evolution, serie documental que recorre los primeros veinte años de uno de los movimientos culturales más innovadores del siglo XX.
Por María José Cortés
La premiere de este documental canadiense tuvo lugar en abril pasado durante el festival internacional de documentales Hot Docs, con sede en Toronto. Meses más tarde, se transmitió por HBO Canadá y, para el cierre de 2016, este exhaustivo trabajo de investigación llegó a una audiencia mucho más amplia a través de Netflix. Su director, Darby Wheeler –respaldado por la productora Banger Films–, pasó tres años indagando en torno a la historia del hip hop. Durante este periodo, hizo cerca de cien entrevistas con grandes leyendas del movimiento, entre ellas Kool Herc, Afrika Bambaataa, Grandmaster Flash, Russell Simmons, Chuck D, Ice-T, Rakim, LL Cool J y Ice Cube.
Presentado por el rapero canadiense Shad, Hip Hop Evolution inicia su recorrido en 1973, en el Bronx, y concluye en 1992 con el lanzamiento del álbum The Chronic, de Dr. Dre. Se trata de una verdadera joya que todo entusiasta de la cultura pop está obligado a ver.
Cinco nombres esenciales para el surgimiento del hip hop
La primera fiesta de hip hop tuvo lugar el 11 de agosto de 1973 en la avenida Sedwick 1520. DJ Kool Herc estuvo a cargo de la música. Su selección musical se alejaba de los éxitos que sonaban en la radio. En sus fiestas prefería poner soul y funk. James Brown, Incredible Bongo Band, Cymande, Babe Ruth, The Jimmy Castor Bunch, Dennis Coffey & The Detroit Guitar Band y Baby Huey eran algunos de los que sonaban. Su innovación consistía en reproducir únicamente la parte más rítmica de las canciones –el break– al mover la aguja de la tornamesa y colocarla en el punto donde iniciaba el break, esto hacía que todos los instrumentos salieran y sólo se quedaran la batería y el bajo.
Coke La Rock era el MC de Kool Herc. Se trata nada más y nada menos que del primer MC en la historia del hip hop.
Afrika Bambaataa
El Bronx era el reino de las pandillas y los Black Spades era la más grande de todas, la que dominaba la cultura callejera. Todos le temían y Bambaataa era uno de ellos. “Peleábamos por cualquier tontería y llegábamos a matarnos por nada. Después de un tiempo como un Black Spade, me di cuenta de que debía luchar para organizarnos como comunidad, ser más unidos, dejar de pelear”, revela Bambaataa en Hip Hop Evolution.
Con el apoyo de las organizaciones (los Young Lords, the Nation Of Islam, los Black Panthers) que buscaban detener la violencia entre pandillas, el papel de Bambaataa fue esencial para empezar a cambiar de rumbo. La fundación de la organización pacifista Universal Zulu Nation fue el primer gran paso en esa dirección.
Grandmaster Flash
Fue el DJ que perfeccionó la técnica de una manera absolutamente innovadora. Para mezclar discos sin saltos abruptos se dio cuenta de que usando los dedos conseguía que la música se detuviera en el punto preciso para después reanudar su reproducción al soltarlo. Para ubicar los breaks, ponía marcas con crayolas sobre los viniles. Grandmaster Flash convirtió las tornamesas y las mezcladoras en un nuevo instrumento.
Grandmaster Flash and the Furious Five.
Fue el primer supergrupo de hip hop. Grandmaster Flash hacía su magia en la tornamesa y dejaba un micrófono a su lado para que la gente se subiera a cantar. Cierto día, Melle Mel se subió a tirar sus rimas y así es como nació The Furious Five. A partir de este momento, el MC dejó de estar al fondo del escenario y pasó al frente. El hip hop dejó de ser una fiesta y se convirtió en un concierto. “Eso cambió la dinámica del hip hop: pasó de ser una cultura que centraba su atención en el DJ, a una donde el rap y las rimas se volvieron los protagonistas”, explica Melle Mel en el documental. Grandmaster Flash and the Furious Five fueron los primeros en salir de las calles de Nueva York y viajar por el mundo.
Pingback: Soul to soul: dos nuevos discos que tienes que escuchar -