Libros del mes: Enero 2017

Mediados de enero y se siente la cuesta. Especialmente con la situación social y económica en México y el resto del mundo. Y la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos, con todo y sus propuestas y prospectos antediluvianos. Por eso, este mes elegimos libros para sumergirse en otras vidas y otros mundos. Para evadirse un poco, que nos vendrá muy bien. Lecturas de ficción y de la vida real que te mantendrán pegada a las páginas para olvidar un poco los tiempos difíciles que estamos viviendo.

Por Louise Mereles Gras

  1. La amiga estupenda (Dos amigas 1). Elena Ferrante
    Lumen

la-amiga-estupenda

Son cuatro novelas ambientadas en Nápoles las que han convertido a Elena Ferrante en un fenómeno mundial: La amiga estupenda (2011), Un mal nombre (2012), Las deudas del cuerpo (2013) y La niña perdida (2014). El primer volumen, La amiga estupenda, te cautivará: Ferrante inaugura con este volumen una tetralogía deslumbrante que tiene como telón de fondo la ciudad de Nápoles a mediados del siglo pasado y como protagonistas a Lenù y Lila, dos jóvenes mujeres que están aprendiendo a gobernar su vida en un entorno donde la astucia, antes que la inteligencia, es el ingrediente de todas las salsas. La relación a menudo tempestuosa entre Lila y Lenù viene acompañada de un coro de voces que dan cuerpo a su historia y nos muestran la realidad de un barrio pobre, habitado por gente humilde que acata sin rechistar la ley del más fuerte. Los libros poseen un enigma en sí mismos: la identidad verdadera detrás del pseudónimo Elena Ferrante. Pero poco importa quién se encuentra detrás de la que muchos consideran una de las mejores voces de la narrativa italiana. Lo que cuenta son los espléndidos relatos. Según Claudio Gatti, periodista italiano que se obsesionó en descubrir quién estaba detrás de los relatos y publicó sus conclusiones, la saga napolitana ha vendido más de 2 millones de ejemplares en todo el mundo. El diario británico The Guardian ha dicho que “Ferrante puede ser una de las mejores autoras de las que hayas oído hablar”, mientras que la revista Time mencionó que “como Ana Karenina, Lila y Elena son volátiles, están llenas de deseo e ira. También rompen las convenciones domésticas, pero lo que me apasiona es que, en vez de erradicarlas, Ferrante las desarrolla en todo su caos y dolor”. (hasta el 25 de enero 2017, ¡la gasolina corre por cuenta de Ghandi! Los envíos son gratis y este libro está a 299 pesos).

 

  1. El ruido del tiempo. Julian Barnes
    Anagrama

el-ruido-del-tiempo

En esta ocasión, el prodigioso escritor inglés ganador del Man Booker Prize en 2011 por su sensacional El sentido de un final (que también recomendamos vivamente) decidió empeñar su pluma para narrar las difíciles relaciones entre el poder y el arte, a través del recuento de la vida de Dmitri Shostakóvich y su compleja relación con el régimen y el “todopoderoso” Stalin. Julian Barnes reconstruye en esta breve novela la vida del músico –sus recuerdos de su infancia y su convulsa vida íntima, las relaciones con sus esposas, sus amantes y su hija–, pero sobre todo aborda las dolorosas decisiones que tuvo que tomar en unos momentos históricos sombríos, e indaga en el miedo y la culpa, en la dificultad de comportarse con honestidad en tiempos de barbarie, y en la difícil supervivencia del arte en esos años aciagos. Digamos que es un libro que cae justo como anillo al dedo en esta época, en la que los artistas llevan la responsabilidad de dar un poco de luz entre las tinieblas (como lo hizo hace unos días la actriz Meryl Streep en la entrega de los Globos de Oro). Alex Clark de The Observer no lo hubiera podido poner mejor, mencionando que este libro es “una compleja meditación sobre la fuerza, las limitaciones y la capacidad de resistencia del arte”. 208 páginas que se leen de un tirón; una historia con matices oscuros, pero que se vuelve meas apasionante con cada página que pasa.

 

  1. The Princess Diarist. Carrie Fisher
    Blue Rider Press

carrie-fisher-princess

Carrie Fisher significa muchas cosas para mucha gente. Es la adorada Princesa Leia de la saga Star Wars para los millones de fans de estas películas. La hija de las luminarias de Hollywood Debbie Reynolds y Eddie Fisher. La mamá de Billie Lourd. La amiga cercana de Meryl Streep, Sean Ono Lennon y Mark Hamill. La ex esposa del músico y cantautor Paul Simon. La brillante y puntillosa autora detrás de autobiografías y novelas como Wishful Drinking y Postcards From the Edge. La genial cómica stand up de Wishful Drinking de HBO. Y –ahora lo sabemos- la joven amante de Harrison Ford durante el rodaje del ahora denominado Episodio IV. En The Princess Diarist Carrie comparte sus diarios, escritos cuando tenía 19 años, con su característico sentido del humor e ingenio. Mientras que su otra “especie de autobiografía” (como ella las llamaba) Wishful Drinking se enfocaba en su salud mental y su diagnóstico como bipolar, The Princess Diarist se enfoca en sus problemas y encontronazos con la celebridad, Hollywood y el sexo. Su partida el pasado 27 de diciembre hizo descaradamente aparente que perdimos a un personaje único, sin miedo a reírse de ella misma y de todo lo demás, a una mujer cuya celeridad mental le dio problemas, sí, pero también la convirtió en una ingeniosa y perspicaz cronista de nuestra era. (El libro está en inglés y lo puedes pedir por amazon.com.mx).

 

1 comment on “Libros del mes: Enero 2017

  1. Pingback: La fuerza de la Princesa Carrie -

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: