Este mes marca el muy esperado regreso de dos grandes: Paul Auster, autor estadounidense de culto y Javier Cercas, novelista que le ha dado voz a la Guerra Civil española.
Además, no te pierdas el libro –también muy esperado- del Director del Happiness Research Institute, Meik Wiking, quien nos descubre en 288 páginas el hygge, el arte de ser feliz de los ciudadanos del país más satisfecho y alegre del mundo: Dinamarca.
Por Louise Mereles Gras Foto entrada Johan Mouchet – Copenhague
- Hygge. La felicidad en las pequeñas cosas
Meik Wiking
Cúpula
Te tenemos buenas noticias: la felicidad está a tu alcance. Esa es la premisa de Meik Wiking, director del Happiness Research Institute (Instituto de la Búsqueda de la Felicidad), localizado en Copenhague, Dinamarca. Y es que en este libro escribe sobre el hygge, un estilo de vida “barato” y “sencillo” que se puede aplicar en casi todos los aspectos de tu vida, como tu guardarropa, lo que comes, lo que tienes en tu hogar y las relaciones personales que tienes. ¿Y qué es hygge exactamente? ¿Y cómo se pronuncia? Esta palabra acuñada en Dinamarca y apropiada por los daneses, expresa la sabiduría de saber disfrutar la vida a través de planes sencillos y relajados. Experimentar un poco de hygge –se pronuncia “juga”- puede ser tan sencillo y barato como ir a una tienda o de plano al mercado, comprar una vela y prenderla (dato interesante: los daneses usan dos veces más velas per cápita que cualquier otro país) mientras disfrutas de un chocolatito caliente. O hacer un paseo en bicicleta –la mitad de los habitantes de Copenhague se desplazan en bici. A través de 288 páginas llenas de consejos y en las manos de Wiking, el experto en la cuestión de la felicidad, podrás descubrir las maneras en las que puedes integrar el hygge a tu vida. Al igual que el best seller de la japonesa Marie Kondo La magia del orden: herramientas para ordenar tu casa… ¡y tu vida! –que ha vendido casi cuatro millones de libros y ha sido traducido al coreano, chino, francés, alemán, inglés y español-, este libro se une a una tendencia, o más bien necesidad, de la humanidad de volver a las raíces, a lo sencillo y esencial. Disponible en amazon.com.mx
- El monarca de las sombras
Javier Cercas
Penguin Random House
Uno de los sucesos literarios de este 2017 es el regreso de Javier Cercas. Tan esperado es el regreso que viene con todo y su hashtag: #VuelveCercas. Y para colmar a sus fanáticos, vuelve a visitar la época en la que estaba situado su novela más celebrada, Soldados de Salamina, la Guerra Civil española. Esta vez, 16 años después de dicha novela, Cercas decidió seguir los pasos de Manuel Mena, su tío abuelo, quien se incorporó al ejército de Franco tras estallar la Guerra Civil y murió combatiendo en la Batalla del Ebro. “De joven me daba vergüenza no solo que el héroe de mi familia fuera un falangista sino que toda mi familia hubiera sido franquista. He escrito El monarca de las sombras para saber qué había pasado. Y sí, tenía miedo de encontrar algo de lo que hubiera que avergonzarse, pero necesitaba saberlo. Se trataba de asumir de dónde vengo”, le comentó al diario El País sobre esta aventura literaria. ¿El resultado? Según Penguin Random House es una “exploración a la vez local y universal, personal y colectiva, novela belicosamente antibelicista, El monarca de las sombras da una vuelta de tuerca inesperada y deslumbrante a la pregunta sobre la herencia de la guerra que Cercas abrió años atrás con Soldados de Salamina”. Para RTVE (Radio y Televisión Española), el libro “más sentimental de Cercas”.
- 4321
Paul Auster
Henry Holt & Company
Paul Auster regresa con 4321, una novela sobre la casualidad y las oportunidades, que cuenta la historia de un niño, Archie Ferguson, o más bien, cuatro versiones de su vida. Una de las semillas de las que nació la idea del libro fue un incidente en la vida de Auster, cuando tenía 14 años. “Creo que fue el día más importante de mi vida”, le comentó al diario británico The Guardian. Y es que en ese día, cuando se encontraba en un campamento, Auster y un grupo de niños fueron alcanzados por una tormenta cuando daban un paseo en el bosque. Para protegerse de los rayos, buscaron un claro en el bosque; para llegar al claro tenían que pasar bajo una barda de alambre. Iban todos en fila, arrastrándose, cuando un rayo fulminó la barda mientras el chico que iba justo frente a Auster pasaba bajo ella. El chico murió al instante. Y Auster quedó marcado de por vida por la jugada del azar. Si ese rayo hubiese caído unos segundos después, hubiese sido Auster el que perdiera la vida. El libro, cuyo lanzamiento coincide con el cumpleaños 70 del autor y que se ha colocado en la lista de libros “esenciales” y más “emocionantes” del 2017 en medios como Vulture, The Washington Post y The Chicago Tribune, es considerado por el propio Auster como “el libro más grande de mi vida”. Por el momento no ha sido editado en español, pero lo puedes conseguir en inglés a través de amazon.com.mx
0 comments on “Libros del mes: Febrero 2017”