El día de ayer la NASA dio a conocer la existencia de siete exoplanetas, de aproximadamente el tamaño de la Tierra, que fueron descubiertos por un equipo internacional de astrónomos gracias a una serie de telescopios localizados en la tierra y el espacio.
Por Louise Mereles Gras Foto NASA
Los siete exoplanetas se encuentran a unos 40 años luz de distancia de la Tierra y forman parte de un sistema dispuesto alrededor de una estrella enana ultrafría denominada TRAPPIST-1, un astro del tamaño de Júpiter ubicado en la constelación de Acuario. Un artículo que apareció en la revista Nature, menciona que tres de estos planetas podrían incluso albergar océanos de agua, lo que aumenta considerablemente las posibilidades de vida en ese sistema.
Y ¿qué es exactamente un exoplaneta? Según el sitio unamglobal.unam.mx es un planeta que gira alrededor de una estrella que no es el Sol. “Hasta el momento se han encontrado 3,500 exoplanetas, 2 de ellos están en la Vía Láctea”, comenta Yilen Gómez Maqueo, Investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Según el Observatorio Europeo Austral (ESO), es hasta la fecha el sistema con más planetas de las dimensiones de la Tierra y que podrían contener agua que se ha encontrado.
Durante la rueda de prensa que ofreció la NASA sobre este emocionante suceso astronómico, los investigadores de dicha institución comentaron que “la cuestión ahora no es si encontramos un planeta como la Tierra, sino cuándo”.
Si quieres saber más, visita el sitio en español de la NASA www.lanasa.net
O el sitio en inglés de la NASA nasa.gov
0 comments on “¿Vida en otro planeta?”