Actualidad

Celebrando el día internacional de la mujer

Vemos el 8 de marzo en el calendario y lo dejamos pasar. Hay, incluso, quienes consideran exagerado festejarlo. Pero lo cierto es que para las mujeres, ganar derechos básicos ha sido una lucha larga, constante y muchas veces trágica. Un día internacional de reconocimiento a esas batallas diarias es importante para recordar que, aunque queda un largo camino por recorrer, han habido victorias que merecen ser celebradas. Aquí, un poco de historia sobre el 8 de marzo y cuatro maneras de honrar a este día tan importante para nuestro género.

por Loyda Muñoz

El papel de la mujer ha ido evolucionando con las sociedades. Mirar al siglo XVIII y XIX es contemplar un género femenino en la opresión, la desigualdad y casi invisibilidad frente a los hombres de la época.
Sin embargo, el despertar se daría poco a poco. Durante la Revolución francesa (1789), las mujeres, por primera vez, tomaban conciencia de su rol y marchaban junto a los hombres exigiendo igualdad, derechos políticos y ciudadanía. Para 1721, los ideales de la Revolución se plasmarían en la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, que copiaba la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, en la cual, la emancipación de la mujer era clave.
A mediados del siglo XIX, la mujer había cambiado completamente y era consciente de su estatus de ciudadana, ser humano y ser jurídico. Los movimientos obreros impulsados por tragedias (como las pocas garantías laborales a mujeres maquiladoras que terminarían en incendios y miles de víctimas), los movimientos sufragistas, la independencia laboral, económica y social, darían origen a grupos feministas.
Por su parte, Friedrich Engels con su obra El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, se volvería estandarte de esos grupos que exigían liberación femenina traducida en libertad sexual, anticonceptivos y hasta el uso de las mini faldas.
Todo este recorrido valdría la pena. En 1911, la ONU institucionalizaría el Día Internacional de la Mujer en todo el mundo. Lo anterior reconocía las luchas constantes de las mujeres y su estatus de ciudadano libre con derechos en todas las sociedades. No obstante, aún quedan batallas por pelear.

¿Cómo celebrarlo? Te damos cuatro ideas

  1. Regala o lee un libro de una mujer poderosa
    Mujeres como Elena Garro, Simone De Beauvoir o Svetlana Aleksiévich son conocidas por sus aportaciones a la política, la literatura y el feminismo. No hay mejor manera de celebrar este día que leyendo libros de las grandes pensadoras y reflexionando sobre el presente de la mujer en México y el mundo.

    el_segundo_sexo.jpg
    Ed. Debolsillo.
  1. Investiga quiénes son las musas actuales
    Las mujeres de siglos pasados marcaron un hito en la historia. Hoy, es probable que haya otras más que estén luchando por sus ideales. Dedica este día a conocer quiénes son las mujeres que brillan en disciplinas como literatura, danza, música, moda y gastronomía, por ejemplo.

    timthumb.jpg
    La música islandesa Björk es un ejemplo de talento, fuerza e integridad.
  1. Reconoce a otras mujeres
    ¿Conoces a alguien que es excepcional en su trabajo, como activista o como profesionista? Reconócelo, son ellas (y tú también) quiénes fortalecen al género y sus logros.111.jpg
  1. Acciones diarias
    No todo se reduce al 8 de marzo, sino a las acciones constantes que han llevado a las mujeres a donde están hoy. Apuesta por apoyar organizaciones, acudir a coloquios, seguir descubriendo mujeres extraordinarias y ser una fuente de inspiración.

    womens-march-draws-unprecedented-crowd-women-will-save-the-world.jpg
    Women’s March en Washington, 2017. Foto: Aleesha Woodson / She Knows.

0 comments on “Celebrando el día internacional de la mujer

Deja un comentario

%d