En Esencia de líder Alejandra Llamas y Valeria Matos nos invitan a hacer un recorrido por las vidas de grandes personajes como Mahatma Gandhi, Eleanor Roosevelt y Sor Juana Inés de la Cruz. Para así entender a través del coaching cómo los valores que cada uno de ellos representa también están en nosotros.
Tuvimos la oportunidad de sentarnos a platicar de todo esto con Alejandra Llamas, autora de Esencia de líder, en entrevista exclusiva y esto fue lo que nos contó.
Por Louise Mereles Gras Foto Brooke Cagle
Esencia de líder –que se presentó en una edición de la FIL- trata sobre mujeres y hombres que tuvieron un fin común: perseguir la libertad. Juana de Arco, Mahatma Gandhi, Martin Luther King, Sor Juana Inés de la Cruz, Albert Einstein, Marie Curie, Nelson Mandela y John Lennon. Son ejemplos de personas que no se conformaron con lo que parecía estaba escrito como su destino.
La confianza, la pasión, la fuerza, entre otros, son principios que recorren estas biografías. Nos ayudan a tomar conciencia de que la capacidad de ser extraordinarios no fue exclusiva de ellos. De que en cada uno de nosotros está la oportunidad de transformarnos y transformar lo que nos rodea.
Hace unos días nos sentamos a hablar del tema con una de las autoras del libro, Alejandra Llamas, quien además de ser autora de varios best sellers de autoayuda –este es su sexto libro- , es la fundadora del Instituto MMK. La misión de dicho instituto es ofrecer una experiencia mas allá de lo didáctico. Es una nueva manera de entender y experimentar la vida trascendiendo las barreras del ser para vivir desde la autenticidad, la fuerza y el entender del gran poder que tiene cada ser humano.

¿Cómo nació la idea de este libro?
Es un libro muy diferente a los que he escrito antes. En él trato de hacerle justicia a todas estas personas, porque muchos fueron líderes silenciosos. Creo que el mensaje que quería dar el libro a través de mí, es que estamos confundiendo la idea de ser un líder con alguien que tiene muchos seguidores. O que tiene acceso a algún escenario o tiene un puesto político. Lo que me gusta aclarar es que muchos de estos líderes fueron líderes silenciosos. Un líder no es necesariamente quien tiene fama o dinero o éxito. Sino que un líder es alguien que en su vida tiene determinados valores, convicción y que muchas veces no se ven pero que se traducen en sus acciones, en verse a sí mismos y a la humanidad con cierta óptica.
Estas personas ya murieron pero yo sentía que ellos querían revivir en donde se quedaron en su desarrollo personal y espiritual. Y en su anhelo de ver a la humanidad moverse hacia ciertos lugares. Y había que retomar sus valores, en la medida que para nosotros sea posible. A lo mejor es en nuestra casa, en nuestra comunidad o algo más grande. Es más bien una manera de ser y no qué tantos seguidores tiene una persona. Fue un libro que me sensibilizó mucho, porque quise meterme en la piel de cada uno.
Muchos tuvieron muertes trágicas o difíciles, pero no tuvieron miedo en su vida de alzar la voz. En los casos de las mujeres en el libro, tuvieron que hacer un doble esfuerzo. Lloré con estos personajes, me reí con ellos. Traté de conocer todo lo posible sobre ellos, para conocer también sus miedos, lados oscuros, todo lo que somos los seres humanos. Y a pesar de todo esto tenían la determinación de ver algo más allá, de contagiarnos de esperanza.
¿Puedes pensar en alguien vivo que te transmita esto?
Lo que está sucediendo ahora, es que pensamos que las personas que son famosas y están en la tele o las redes sociales son los líderes y no es así. Más bien yo creo que los grandes líderes son aquellos que hacen una gran labor en silencio, alejados de las redes sociales, que están en el anonimato. Los grandes líderes trabajan en movimientos, trabajando desde sus trincheras. Hay mucha gente que está trabajando y aportando lo que pueden en comunidades indígenas, en el campo, en las artesanías. Personas que creen en lo humano, en lo bueno, en la empatía y en buscar el bienestar del prójimo.
Es difícil elegir entre todos estos personajes, pero ¿hay alguno que sientas más cercano? ¿Al que le tengas más cariño?
Gandhi es una persona que llevo muchos años estudiando, desde mis veinte. En esa época me metí a estudiar para maestra de yoga, en Nuevo México. Para mí lo importante de la yoga fue tratar de entender su filosofía y no sólo las posiciones y la parte de entrenamiento físico.
Cuando tenía 28 años me mudé a vivir a Estados Unidos por un trabajo que me ofrecieron y en ese año me divorcié, se murió mi papá, me mudé de país, dormía en un colchón inflable… Y me sentí que no tenía una filosofía de vida propia que me pudiera rescatar, como una caja de herramientas interior con la cual sostenerme frente a tantos cambios y frente a la vida en general. Yo no crecí en un ambiente religioso, pero me considero una persona espiritual.
Quería entender cómo poder ser espiritual sin que nadie me hubiera acercado a la religión. En Estados Unidos viví muy sola y me dediqué a leer mucho y sobre todo a leer mucho a Gandhi. Fue alguien que hizo lo que estaba tratando de hacer: fue abogado, se fue a Londres a trabajar y decide regresar a construir una filosofía de vida y a buscar su verdad.
Me encanta lo que propone de conectarse consigo mismo, conectarse con su ser divino desde una simplicidad total, de hacerlo desde un lugar de tanta humildad y ahí encontrar tanta congruencia y encontrar la manera de conectarse con otros seres humanos. Y no desde quererse sentir superior o quererse sentir admirado. En cada etapa en la que entraba se despojaba de más y de más. Y cada vez tenía, por su congruencia, más poder. Es un personaje impresionante, de una fuerza interior considerable. Él se volvió un instrumento, en la viva imagen de lo que él creía.
¿Cómo se hizo la investigación de la historia de cada personaje?
Fue Valeria Matos quien estuvo a cargo de la investigación de las biografías y quien tiene una bellísima pluma. Su investigación fue impecable y nos atrapa en cómo nos cuenta la historia de cada personaje. Yo hice la parte del coaching ontológico, llevo 15 años metida en estudiar el ser en todas sus capas y sus pilares. Y pensé que Valeria sería ideal para hacer la parte de la investigación histórica, la novelización. Y yo me dediqué a hacer una radiografía hipotética de lo que podía haber estado pasando dentro de ellos y que los convirtió en los emblemas tan fuertes que conocemos.
¿Cómo elegiste los personajes?
Los elegimos entre Valeria y yo y como ninguna de las dos somos religiosas, decidimos mantenernos fuera de personajes religiosos. Queríamos más bien líderes que hubieran propuesto algo para la humanidad desde su trinchera, por eso está en la lista John Lennon. Y decidimos que teníamos que escribir sobre personas que nos inspiraran a las dos, porque si íbamos a hacer un trabajo tan exhaustivo sobre cada uno de ellos no te metes a la. Pensamos en trabajar en 10, pero finalmente nos llegaron estos 12 y así quedó la lista. ¡Tras muchos desvelos!
Como dato curioso, ¿qué personajes quedaron fuera a la hora de hacer la lista final?
Quedaron fuera algunos personajes que nos sugerían desde afuera como la Madre Teresa o algún Papa. También premios Nobel o mujeres que queríamos incluir por sus grandes luchas por la mujer pero no eran tan conocidas. Cabe decir que Valeria y yo somos feministas, pero desde el buen sentido de la palabra. Para mí el feminismo, y lo pongo en el libro, es cuando se trata de darle voz a una mujer que no la tiene. No es nada en contra de los hombres. Pero hay muchas mujeres oprimidas, que están silenciadas en la vida y tratamos de darles voy y darles luz.
¿Qué libros han influido en ti a través de tu vida?
Pues sobre todo te puedo hablar de libros de coaching, porque es lo que más leo. Entre los libros obligados en mi certificación hubieron algunos muy importantes. Está el de Byron Katie, Amar lo que es: Cuatro preguntas que pueden cambiar tu vida, que me cambió la vida. Lo leí hace doce años por primera vez y me cambió el panorama. Propone una metodología de cuatro preguntas para cuestionar el pensamiento, tras haber pasado ella misma por una depresión considerable. Es de los trabajos más profundos de transformación que yo conozco. Ese libro está lleno de sabiduría.
Un libro que es tan común, pero tan lindo, son Los cuatro acuerdos de Miguel Ruiz. Es un libro que todo mundo debería leer. Es un libro clave, pero muy básico. Mi cuarto está lleno de libros y cuando mis hijos me preguntan qué pueden leer de lo que yo enseño, les digo que empiecen con Los cuatro acuerdos.
Si pones esos cuatro acuerdos en acción, puedes transformar tu vida. Cuando estás buscando tu camino espiritual o el camino de tu verdad no debe ser un camino complicado, no te tienes que ir a la India a buscar un gurú y meditar todo el día. No está afuera de nosotros, está dentro. A veces sólo se trata de quitar capas y ver que el amor siempre está disponible para todos.
Otro libro importante, en el que se basan muchos de los autores de autoayuda, es Un curso de milagros. Fue transcrito y editado en 1975 por Helen Schucman y que habla de las enseñanzas de Cristo. El libro tiene ejercicios que puedes hacer a lo largo del año. Además, ya tiene Apps y cosas que se han desarrollado en torno para apoyar su lectura. Es un libro muy complejo. Yo estoy haciendo los ejercicios e incluso tomando un curso sobre el libro. Es para personas que se quieren mover del miedo al amor y encontrar verdadera paz interior. Es un libro que te exige, pero cuando lo vives llevas a cabo una transformación.
postparto
¿Estás trabajando en algo nuevo?
Sí, pasé una certificación de hierbas y quiero ver cómo se puede sanar a la mujer con las hierbas y el coaching. La medicina tradicional no tiene ideas de los cambios hormonales y muchas mujeres están medicadas cuando no lo necesitan. Como, por ejemplo, en una depresión postparto. Creo que esto pasa porque la medicina tradicional quiere dormir esos síntomas. Porque no tiene idea de qué hacer con nosotras. Y lo de las hierbas se trata más de llegar a un balance. Cuando algo se me desequilibra tomo té o suplementos, trato de balancearme y no recurrir a pastillas. He estudiado mucho al respecto. Y me gusta la idea de hacer una combinación de coaching con hierbas para ayudarte en etapas clave de tu vida.
Esencia de líder
Un encuentro con tu grandeza
Alejandra Llamas / Valeria Matos
Grijalbo
408 páginas
$289.00
0 comments on “Transformar tu vida está en ti”