Cine en casa: 5 razones para ver Lethal Weapon

Mel Gibson y Danny Glover se unen en esta película de acción como una de las parejas más memorables de este género de Hollywood.

El clásico de acción Lethal Weapon cumple 30 años. Podemos decir que ha superado la prueba del tiempo. Como un buen vino, ha ido agarrando saborcito con los años. Por eso es nuestra recomendación de la semana para que veas cine en casa.

El 6 de marzo de 1987 Mel Gibson y Danny Glover estrenaban Lethal Weapon la película que los haría famosísimos. Interpretaban a dos entrañables personajes: los detectives del Departamento de Policía de Los Ángeles Martin Riggs y Roger Murtaugh.

Por Sophie Desoche

Lethal Weapon y su segunda, tercera y cuarta parte no sólo fueron un éxito de taquilla –recaudaron entre las cuatro casi mil millones de dólares. Le dieron a la historia del cine una de las parejas más inolvidables. Millones de cinéfilos regresaron a ver las secuelas con tal de ver a Riggs y Murtaugh juntos otra vez.

A tres décadas de su estreno, festejamos a esta cinta. Y te decimos por qué –si nunca la has visto- debe estar en los primeros lugares de tu lista.

1. Más que efectos especiales

Aunque los coches y la ropa se ven ya como antigüedades, es refrescante ver una película de acción en la que ni los efectos especiales ni el CGI (imágenes generadas por computadora) son los protagonistas. Aquí los fuegos artificiales los proveen Gibson y Glover con sus actuaciones y su química. La cinematografía de Stephen Goldblatt (The Help, Closer), la dirección de Richard Donner y el guión de Shane Black (pionero de las cintas de acción), son precisos y proveen el lienzo perfecto para que brillen sus estrellas.

Desde los primeros minutos de la película el guión de Black construye con destreza las historias paralelas de sus personajes. Nos muetra a Murtaugh en la tina por la mañana, rodeado de su esposa y sus hijos cantándole feliz cumpleaños. Mientras que Riggs despierta solo en su casa rodante, con un cigarro en la boca, tosiendo. Cuando los caminos de estos dos policías tan diferentes se cruzan ya sentimos que los conocemos. Ysu primer encuentro es explosivo. Son el yin y el yang perfecto.

 

2. Personajes con capas

Es rarísimo que os personajes de las películas de acción sean escritos e interpretados con capas o profundidad. En una de las escenas más emotivas y memorables de la película, Martin Riggs intenta suicidarse mientras llora mirando la foto de su esposa, fallecida en un accidente automovilístico. Es gracias a esta escena que tantos espectadores se identificaron con este personaje y se encariñaron con él.

 

3. Mel Gibson antes de que enloqueciera

Antes de que fuera conocido por protagonizar el divorcio hollywoodense más caro de la historia –le costó 425 millones de dólares terminar su matrimonio de 26 años con Robyn Moore- o que fuera el centro de atención por sus comentarios antisemíticos, Mel Gibson fue una de las superestrellas más cotizadas de Hollywood, portada de innumerables revistas, nombrado The Sexiest Man Alive por la revista People y se convirtió en director ganador del Oscar por Braveheart en 1995.

Cuando rodaron Lethal Weapon, Mel tenía 31 años y ya había estelarizado Mad Max y The Year of Living Dangerously. Cuesta un poco de trabajo borrar de la mente sus recientes pasos en falso –y el hecho de que acaba de tener, a sus 61 años, a su noveno hijo-, pero si logras abstraerte de los escándalos y meterte de lleno en la trama y el personaje de Martin Riggs, te llevarás una agradable sorpresa.

Screen Shot 2017-03-07 at 12.27.32 AM

4. Escenas y música memorables

Desde la primera escena en la que una mujer se lanza al vacío desde su departamento en una altísima torre, pasando por un genial momento que Murtaugh y Riggs comparten en el polígono de tiro y hasta una escena de persecución en un highway de Los Ángeles, Lethal Weapon está llena de momentos –ya sean dramático, sorprendentes, entrañables o cómicos– que se quedan contigo días, semanas y hasta años después.

La cinta tiene además un soundtrack excepcional: la banda sonora estuvo compuesta por Michael Kamen con Eric Clapton y David Sanborn, e interpretada por estos músicos de excepción. El saxofón de Sanborn y la guitarra de Clapton se convierten casi en un personaje de la película.

 

5. Tiene a uno de los mejores villanos

El maloso de Lethal Weapon también es inolvidable: Gary Busey en uno de sus mejores papeles como Mr. Joshua, con todo y una escena donde su jefe le quema el brazo para probar su lealtad. Casi al final de la cinta, durante el clímax, Riggs y Mr. Joshua se enfrentan en el jardín de Murtaugh, en un mano a mano sin efectos especiales, con sus puños como arma. Con todo y helicóptero y un hidrante lanzando agua es una gran escena.

McAllister–Joshua

Te compartimos el trailer oficial de Lethal Weapon de 1987, que sí, se ve muy vintage y no ha envejecido tan bien…

0 comments on “Cine en casa: 5 razones para ver Lethal Weapon

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: