La pop-up store de diseño hecho en México ofrece un punto de venta con piezas en descuento del 20 al 70%.
Por María José Cortés
La Ciudad de México se ha llenado de bazares de diseño mexicano. Pero ninguno había apostado por una estrategia más audaz para realmente acercar al público con las marcas. ¿La palabra clave? Superdescuentos.
Los fundadores del Colectivo Diseño Mexicano, Paola Palazón y Daniel Herranz, llevaban algunos años hablando con diseñadores locales, quienes solían decirles que sus ventas no eran equiparables a la conversación sobre la efervescencia del diseño mexicano. Por otro lado, muchos amigos les contaban que en general estas marcas les parecían caras y preferían comprar piezas a precios más accesibles.
Al preguntarse cómo hacer algo para que los diseñadores mexicanos vendan más y que la gente apueste por el talento local, la respuesta llegó casi de inmediato: había que ofrecer muy buenas rebajas. Y esa es precisamente la condición para participar en esta pop-up store: las marcas deben tener, al menos, 20% de descuento.
A los diseñadores les encantó la idea. A su primera edición, en diciembre de 2016, Carla Fernández llevó cosas con 50%, Minhk Shoes tuvo piezas con 70% y, en general, las 30 marcas participantes se mostraron muy abiertas a la iniciativa. Ahí estuvieron Alexia Ulibarri , Grimau, de Montserrat Oliver y Carlos Ortega, Ocelote, Carlos Peralta, Alan Zepeda, Marika Vera, entre otros.
Su formato de venta responde al calendario de rebajas de la moda en general, por lo que se instalarán tres veces al año (febrero-marzo, junio-julio y en diciembre). A la segunda edición, el pasado 4 y 5 de marzo en WeWork Varsovia, se unieron otras diez marcas de accesorios, ropa para hombre y de niños.
“Un foco muy importante de la selección de marcas es la calidad. Lo que promovemos son cosas muy bien hechas que compiten con marcas internacionales, no sólo en precio sino por su buena manufactura. La curaduría responde a eso”, explica Daniel Herranz durante la segunda edición de Colectivo Diseño Mexicano.
“Debemos invertir más en el diseño mexicano. La gente debe considerar que no sólo está apoyando a un diseñador o a una marca, sino a costureras, patronistas, maquiladores, vendedores de telas y a un montón de gente que vive de esto”, agrega.
Colectivo Diseño Mexicano apuesta por piezas únicas en las que la creatividad y la innovación resultan fundamentales. “Ir por algo a Zara es demasiado impersonal. Aquí, en cambio, entiendes todo el discurso de la marca, así como el espectro de la industria de la moda. No sólo se trata de pasarelas y vestidos extravagantes. La moda mexicana puede ser accesible y la prueba está en que en nuestra pop-up store encuentras cosas de 300 o 600 pesos”.
Daniel Herranz seleccionó 10 marcas emergentes a las que debes seguirles la pista:
Arkatha
Hacen piezas de lencería que se pueden usar con jeans o sacos.
Arkatha.com
Adrián Vázquez + Mariel Nava
Son unos chicos muy talentosos, de Pachuca, que acaban de lanzar su marca.
Instagram: av_adrianvazquez
Mío / Natalia Silva
Mío es una marca ecofriendly para niños y bebés. Sus piezas son de algodón orgánico y no tienen cierres ni botones, pues están diseñadas para ajustarse al tamaño del bebé. Sus prints están basados en dibujos en cuarela hechos por la hermana de Natalia. Mio-mio.co Facebook: MeGustaMio
Ximena Ayala / Homohabilis
Es una marca de mochilas y bolsas de piel hechas a mano. homohabilis.com.mx
Audette / Aude Jan
Es una marca mexicana fundada por la diseñadora parisina Aude Jan. Ella hace bolsas a mano en piel de alta calidad. Instagram: audetteofficiel
Fernanda Zalvidea
Diseña planners, agendas y cuadernos. Ha hecho alianzas muy interesantes con otras marcas. Instagram: byfernandazalvidea
Nugget
Es una nueva marca que tiene una propuesta muy experimental: hacen intervenciones de ropa con parches. Sus piezas son muy coloridas, muy cool.
Instagram: Nugget.land
Héctor de la Peña / H.
Su ropa está basada en figuras geométricas. Entre sus piezas tiene un abrigo a partir de un cuadro de tela con un par de costuras y unos pantalones pull-out con un listón que ajustas para hacerlos bombachos o rectos.Facebook: H.byHectorDelaP
Anuar Layón / Prima Volta
Anuar sólo piezas para hombre. Su chamarra anti-Trump Mexico is the shit fue pensada no sólo para que cualquier mexicano pueda llevarla con orgullo, sino también los extranjeros que amen nuestro país. Como miembro del colectivo Mercadorama, ha diseñado merch para Queens of the Stone Age, Interpol, Phantogram, Tame Impala, entre otras bandas.
Instagram: AnuarLayon
0 comments on “Colectivo Diseño Mexicano: moda nacional a precios accesibles”