Esta empresa diseñó un plan para viajar por el mundo durante un año sin tener que botar la chamba.
Por María José Cortés
Lo sabemos muy bien: el entorno laboral condiciona nuestra creatividad y eficiencia. Una de las tendencias que ha demostrado influir en la productividad de manera importante es el trabajo a distancia. Según los reportes de Citrix, empresa que suministra tecnologías de virtualización de servidores, “50% de la población trabajará de forma remota en 2020, lo cual mejorará los resultados de las empresas hasta en 55%”.

Cuando los fundadores de Remote Year lanzaron su convocatoria inaugural, en el verano de 2015, plantearon una propuesta que tenía como eje tres megatendencias en el mundo laboral: un buen trabajo puede hacerse desde cualquier lugar, la productividad se mudó a la nube y los profesionales quieren, ante todo, coleccionar experiencias.
Se trataba de una buena idea: ese primer año recibieron 25 mil solicitudes de todo el mundo. Arrancaron con un grupo de 75 viajeros con los que visitaron doce destinos de Europa, Asia y Sudamérica. Para ofrecer espacios de trabajo y alojamiento hicieron alianzas con empresas de coworking y Airbnb. En 2016 anunciaron la integración de Dan Nova y Craig Driscoll en Highland Capital Partners, quienes invirtieron 12 millones de dólares en la compañía. Hoy la oferta de Remote Year se ha ampliado y ofrece seis programas para 500 profesionales aventureros que quieran viajar durante un año.
¿Qué incluye?
Transporte (vuelos, traslado entre destinos), alojamiento, espacios de trabajo, internet, actividades culturales con locales y apoyo para la coordinación del trabajo a distancia.
¿Cuánto cuesta?
Primer pago: $5,000 dólares
Pago mensual (durante los primeros 11 meses): $2,000 dólares
Más información en remoteyear.com
Sigue a Greg Caplan en Medium, CEO y fundador de Remote Year.
0 comments on “Remote Year: un programa para viajar mientras trabajas”