Nadar ayuda a mantener tu corazón y pulmones sanos, además de que es una de las mejores maneras de mantenerte joven. ¿Qué esperas para ponerte el traje de baño y darte un chapuzón?
Por Sophie Desoche Foto Artem Verbo
1.- Mantiene sano a tu corazón
Muchos médicos prescriben la natación para pacientes hipertensos, ya que hace que la presión arterial baje y se estabilice. Además, el agua es 800 veces más densa que el aire, lo que hace que tus músculos estén bajo resistencia constante. Nadar es un ejercicio aeróbico. Trata de nadar de 20 a 40 minutos a un ritmo que mantenga tu ritmo cardiaco; no olvides empezar despacio y detenerte entre vueltas.
2.- Retrasa el envejecimiento
El Centro Counsilman para la Ciencia de la Natación localizado en la Universidad de Indiana, en la ciudad de Bloomington, cuyo director es el profesor Joel Stager, está estudiando el rol de la natación en específico en retrasa el proceso de envejecimiento por décadas. Para lograr esto, una persona debe nadar entre 3,000 y 4,000 metros de tres a cinco veces por semana. El estudio que dio inicio en 2004, encontró que este tipo de actividad pospone el proceso de envejecimiento hasta los 70 años de edad. Incluso, “los beneficios en salud y bienestar empiezan con una mínima cantidad de natación”, mencionó Stager sobre este benéfico deporte.
3.- Es excelente para tu capacidad pulmonar
El retener la respiración bajo el agua hace que tus pulmones se ejerciten y aumente tu capacidad pulmonar. Un estudio publicado en el Indian Journal of Physiology and Pharmacology descubrió que la cantidad de aire que ingresa y egresa de los pulmones durante la respiración relajada era mayor en comparación a aquellas personas cuyo ejercicio primario es correr.
4.- Te ayuda a manejar el estrés
Es bien sabido que el hacer ejercicio produce endorfinas, que ayudan a combatir el estrés. Pero hacerlo bajo el agua añade un nivel más: te mantiene alejada de cualquier información sensorial, dándote una sensación de paz, según un estudio publicado en Pain Research & Management. Nadar hace que enfoques tu atención en tu cuerpo y tu respiración, no en el mundo exterior, lo que de alguna manera se asemeja a la meditación. Algunos expertos recomiendan la natación si sufres de depresión. Según una encuesta publicada por la marca de trajes de baño Speedo, 92% de los nadadores encuestados dijeron que nadar es una manera efectiva de reducir el estrés.
5.- Es un ejercicio de bajo impacto
En contraste con otros deportes, nadar es una actividad de bajo impacto para tus articulaciones. En el agua, tu cuerpo pesa una tercera parte de lo que hace cuando estás fuera de ella. Aunque estés adolorido o tengas alguna lesión muscular, nadar es una excelente terapia. De hecho, el International Journal of Sports Medicine, menciona que nadar es mejor que descansar cuando te estás recuperando de una sesión de ejercicio intenso. Asimismo, la natación favorece la recuperación muscular, ya que los músculos se relajan mientras nadas y liberas las toxinas.
Pingback: 9 ingredientes para envejecer bien -