Actualidad Agenda

Es momento de seguir a @mexicanomx de Dorian Ulises López

Conoce el proyecto del fotógrafo de moda mexicano Dorian Ulises López.

“Los mexicanos somos hermosos”, dice el fotógrafo Dorian Ulises López. Su proyecto Mexicano —que hoy se exhibe en la Bienal del museo Whitney en Nueva York—, explora y revalora la belleza mestiza de quienes conformamos esta compleja y sorprendente nación.

Puede ser que un día cualquiera, mientras caminas por la calle, cruces camino con Dorian Ulises López (Aguascalientes, 1980). Y que, cámara en mano, te haga una pregunta: “¿puedo tomarte una foto?”

Por Mónica Isabel Pérez

Dedicado a “cazar rostros” de connacionales, este fotógrafo es reconocido en el mundo de la moda nacional. Sus fashion shoots han sido publicados en revistas como InStyle, Elle, Harper’s Bazaar y L’Officiel. Está convencido de que los mexicanos en general y los mexicanos morenos en particular, nos vemos al espejo inconscientes de nuestra propia belleza. Esta idea, desgraciadamente, no es sólo una opinión personal sino un hecho comprobado. Nos remitimos a los recurrentes actos de discriminación que sufren a diario miles de mexicanos a causa del color de su piel.

IMG_4705 (1).jpg
Dorian (extremo derecho) fotografiando a un mexicano en el Centro Histórico de la Ciudad de México, 2016. Foto: MIP.

Proyecto sobre etnicidad y raza en América Latina

El Proyecto sobre etnicidad y raza en América Latina (PERLA) fue realizado por iniciativa de la Universidad de Princeton en 2015. Se realizó para conocer, entre otras variables, la identidad que cada país tiene sobre su origen étnico. 65% de los mexicanos declaró ser mestizo. Esa mítica condición tan estudiada por Octavio Paz en El laberinto de la soledad. “Aquí se detectó que México tiene un arraigado concepto de mestizaje […], se trata de una identidad cultural que se constituye retomando algunos elementos del mundo indígena, pero muchos otros del pasado colonial y de los discursos postrevolucionarios, que siguen permeando hoy en día el imaginario social del mexicano”, reportan los expertos que participaron en el PERLA.

Pero pese a una identidad mestiza “definida”, el estudio arroja que 55% de los mexicanos han padecido actos discriminatorios por el color de piel. Esto se proyecta en las oportunidades laborales. “En México una persona de piel clara con estudios universitarios tiene 11% de mayores posibilidades de conseguir un trabajo mejor pagado. Contra un 4% de probabilidades de un ciudadano con piel menos clara, mismo porcentaje, es decir, el 4% que tiene alguien de piel más obscura de obtener un trabajo de calidad”.

Las mujeres y la discriminación

El Documento informativo sobre el Día internacional de la eliminación de la discriminación racial publicado en marzo de 2015 por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) refuerza lo comunicado en el PERLA. Analiza los efectos que esta clase de discriminación tiene en la percepción personal. “La mayoría de las mujeres mexicanas (54%) tienden a decir de sí mismas que tienen tonos de piel más bien claros. Esto comparado con un 40% de hombres que respondió lo mismo.

Puede ser que esto quiera decir que a las mujeres de nuestro país –influenciadas por una publicidad francamente racista en los medios de comunicación y por los prejuicios que México aún arrastra contra la tez morena– les cuesta más trabajo que a los hombres reconocer su verdadero color de piel, porque consideran que el tono moreno no es equivalente a la belleza”.

 

Captura de pantalla 2017-03-24 a las 21.42.20.png
Foto: Dorian Ulises López / @mexicanomx

Cánones estéticos impuestos al mundo, no sólo a México

“A veces la gente dice que alguien está guapo ‘aunque sea morenito’. Como si los morenos no tuvieran derecho a ser guapos”, dice Dorian. “Creo que el mexicano se ha catalogado a sí mismo –ayudado por su historia– como un ser inferior en muchos sentidos. Escuchamos con frecuencia que debemos ‘mejorar la raza’. ¿Qué es eso? Tenemos una autoestima muy baja y eso nos ha dañado”.

“A veces la gente dice que alguien está guapo ‘aunque sea morenito’. Como si los morenos no tuvieran derecho a ser guapos”, –Dorian Ulises López.

“Pero creo que así fue que se empezó a forjar la identidad mexicana desde el inicio. Desde que comenzó la mezcla de indígenas con europeos, se le indicó a los indígenas que ellos eran inferiores”, continúa Dorian. “Ahora, tanto tiempo después, eso aún nos define. Somos personas que nos sentimos inferiores desde los inicios de nuestro mestizaje. Y [ese sentimiento de inferioridad] se refuerza con los cánones estéticos que se han impuesto al mundo, no sólo a México. En todos lados deben padecer lo mismo. Pero en México eso nos ha hecho sentirnos menos. Creo que por eso somos tan dejados. No nos sentimos suficientemente seguros de nosotros mismos”.

 

Captura de pantalla 2017-03-24 a las 18.37.21.png
Foto: Dorian Ulises López / @mexicanomx

@mexicanomx, la cuenta que debes seguir en instagram

Algunas de las fotografías de las aproximadamente ocho mil que ha tomado, pueden verse en instagram. “No todas son buenas, pero todas me encantan”, aclara al confesar la cantidad. Alimenta la cuenta @mexicanomx con constancia. Una selección aún más breve, pero bastante concisa, puede verse hasta el 11 de junio en la Bienal del Museo Whitney en Nueva York. Forma parte de la instalación Figure Ground: Beyond the White Field del reconocido artista chicano Rafa Esparza.

WB17_8-1024x683.jpg
Vista de las fotos de la instalación de Rafa Esparza Figure Ground: Beyond the White Field, que incluye las fotos de Dorian Ulises López. Foto: Maximiliano Durón /ArtNews.com

¿Qué efecto espera Dorian que tengan las fotos de Mexicano? “A lo mejor utópicamente pienso que mis fotos pueden ayudar a que los mexicanos se valoren, despierten. Y se den cuenta de que nos han engañado toda la vida diciéndonos que no somos valiosos cuando sí lo somos y mucho. Lo veo muy difícil porque es algo cultural y ya inconsciente, pero quizá puedan ayudar a las personas a reflexionar un poquito sobre lo dañada que está nuestra percepción de la belleza”.

“Utópicamente pienso que mis fotos pueden ayudar a que los mexicanos se valoren, despierten. Y se den cuenta de que nos han engañado toda la vida diciéndonos que no somos valiosos cuando sí lo somos y mucho”, –Dorian Ulises López.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sigue el trabajo de moda de Dorian y su proyecto Mexicano.
Visita la Bienal del Museo Whitney hasta el 11 de junio.

0 comments on “Es momento de seguir a @mexicanomx de Dorian Ulises López

Deja un comentario

%d