Dormir bien mejora la memoria, hace que vivamos más años, combate la inflamación, estimula la creatividad, mejora el rendimiento atlético, agudiza la mente, ayuda a mantener un peso adecuado, reduce el estrés y nos mantiene alejados de la depresión. ¿Por qué no le damos la importancia y el tiempo necesarios? A continuación, descubre un novedoso método que te ayudará a alcanzar la cantidad y calidad de sueño que necesitas para estar saludable.
Por Louise Mereles Gras Foto Nomao Saeki
Para muchos expertos, la próxima gran crisis mundial de salud es la falta de sueño. Múltiples estudios han comprobado que un sueño insuficiente aumenta el riesgo de desarrollar afecciones como diabetes, depresión, hipertensión y embolias. Incluso, una investigación de la Universidad de British Columbia, arrojó que cada hora de sueño nocturno perdido puede costarnos un punto de IQ al día siguiente. ¿Y cuál es la cantidad adecuada de sueño? Para el Dr. Sudhansu Chokroverty, director de medicina del sueño y neurofisiología clínica del New Jersey Neuroscience Institute en el Centro Médico JFK un adulto promedio necesita entre 7.5 a 8 horas por noche.
En el caso de la medicina del sueño, todos los caminos llevan al Profesor Colin Espie, experto mundial en sueño por parte de la Universidad de Oxford y cofundador de Sleepio.com. No sólo se encuentra a la cabeza del World Sleep Survey (worldsleepsurvey.com) –la encuesta más grande jamás realizada sobre el sueño en el mundo entero- realizada por la Universidad de Oxford en conjunto con Sleepio, sino que a través de este programa está ayudando a miles de personas a enfrentar y superar el aumento rampante en problemas del sueño. El Profesor Espie lleva más de tres décadas estudiando el sueño y los problemas de sueño.
¿Y qué es Sleepio exactamente? En pocas palabras, según la descripción que el propio Espie nos dio, es “un programa digital de mejoramiento del sueño que enseña una serie de técnicas cognitivas y de comportamiento para ayudar a que la gente mejore su sueño”. La solución que ofrece Sleepio está basada en Terapia de Comportamiento Cognitiva (CBT, por sus siglas en inglés) cuya efectividad a largo plazo ha sido demostrada tras décadas de investigación y estudios clínicos. “Los resultados de nuestro estudio clínico respaldan esto: en el espacio de unas semanas Sleepio le ayudó a más del 70% de los participantes que completaron el programa a regresar su sueño a niveles saludables”. Estos alentadores resultados fueron documentados en la prestigiada revista médica inglesa The Lancet, que alabó las cualidades de este sistema pionero.
Tuvimos la oportunidad de entrevistar al Profesor Espie y esto fue lo que nos contó desde sus oficinas en la Universidad de Oxford.
¿Nos podría contar cómo se especializó en la medicina del sueño?
A principios de los ochenta trabajé como psicólogo clínico con mis primeros pacientes. Tenía a varios pacientes que tenían ansiedad y depresión que se quejaban de tener una mala calidad de sueño. Me di cuenta de que no tenía idea de cómo ayudarlos y decidí estudiar más al respecto. Así que podría decir que fue curiosidad clínica la que me hizo iniciarme en el campo de la medicina del sueño.
¿Nos puede explicar brevemente de qué trata Sleepio?
Sleepio es un programa de mejoramiento del sueño en línea que enseña una serie de técnicas cognitivas y de comportamiento para mejorar el sueño de las personas. La solución de Sleepio está basada en Terapia de Comportamiento Cognitiva cuya eficacia ha sido probada por décadas como la técnica más efectiva a largo plazo para solucionar problemas de sueño. Los resultados de nuestras propias pruebas apoyan esto: en unas cuantas semanas, Sleepio le ayudó a 70% de los participantes que completaron el programa a regresar los niveles de sueño a un nivel saludable (Pueden encontrar más información de nuestras pruebas aquí).
¿Qué ha sido lo que más le sorprendió durante el desarrollo de Sleepio?
Cuando la gente busca ayuda para dormir en línea, se abruman por la cantidad de cosas y no saben qué es lo que más les va a ayudar. Algunas personas están realmente desesperadas y sienten que han llegado al punto en el que nada curará su problema de sueño. Fue muy grato saber que encuentran solaz en el hecho de que nos enorgullecemos de tener un acercamiento al problema que está basado en evidencia, un sistema en el que pueden confiar. Nuestra evidencia clínica ha sido publicada y revisada por colegas.

“Las perturbaciones del sueño puede ocurrir por sí solas, pero para la gran mayoría de las personas la mala calidad del sueño coexiste con problemas de salud física y mental”.
¿Qué cantidad del trabajo que hacen se basa en la gente que comparte sus experiencias con ustedes?
Bastante, fue lo que me empujó a desarrollar un programa como Sleepio. En mi práctica y durante mi investigación me di cuenta de que había la necesidad de cambiar el servicio de entrega para poder alcanzar el enorme número de personas que requieren de este servicio. Sí, me sentía frustrado por no poder ayudar a todas las personas por los medios tradicionales. Además, me di cuenta de que los servicios médicos tradicionales no son buenos para ofrecer apoyo a las personas en sus espacios personales. Sólo le pueden ayudar a alguien en un hospital, por ejemplo, pero no entre visitas al médico o en otras situaciones de la vida real. Siempre pensé que las sesiones de CBT cara a cara eran lo mejor, pero una de sus desventajas es que no tienes apoyo las 24 horas de los 7 días de la semana. Con Sleepio, un usuario puede visitar a su experto virtual de sueño, The Prof, a cualquier hora. Y también tenemos una serie de herramientas en línea que puedes usar.
¿Cree que la falta de sueño o su mala calidad esté ligado a nuestro estilo de vida del siglo XXI?
El sueño es fundamental para la vida, para todas las criaturas vivientes, no sólo los humanos. No deberíamos pensar en el sueño como un extra opcional, deberíamos de priorizar el tiempo de sueño porque una buena calidad de sueño nos da bienestar durante todo el día. Afecta nuestra energía, nuestra concentración y nuestro funcionamiento. Sin un sueño de buena calidad nuestras relaciones pueden verse comprometidas.
“Hoy sabemos que la mala calidad en el sueño puede ser un factor de riesgo para desarrollar enfermedades a futuro –como diabetes, obesidad, ansiedad y padecimientos cardiovasculares–, al igual que exacerbar condiciones de salud preexistentes”.
Hay un esfuerzo por parte de usted y su equipo para desarrollar este programa de manera natural, lo que es fantástico, dada la tendencia de los médicos de querer arreglar cualquier cosa con una pastilla, seguramente empujados por la presión de los grandes laboratorios farmacéuticos. ¿Puede compartirle a nuestras lectoras por qué es tan importante aprender a dormir bien sin pastillas?
Porque la mejor evidencia clínica lo indica. Sabemos que las pastillas para dormir –que afectan los neuroquímicos que regulan el sueño– son efectivas, pero sólo en el corto plazo cuando hay una interrupción del sueño. Pero millones de personas las toman para temas de problemas crónicos de sueño. Por otro lado, hay décadas de evidencia clínica que muestran que las técnicas de CBT pueden ser muy benéficas para aquellos que tienen mala calidad en el sueño, sin importar cuánto tiempo lleven con el problema. No decimos que los medicamentos sean malos, han ayudado a millones de personas a recuperarse de muchas enfermedades. Sin embargo, para problemas como mala calidad del sueño, la medicina del comportamiento ha probado ser más efectiva y nuestra misión es hacerla accesible a todas las personas que la necesiten.
¿Cuál es el primer paso que debe tomar una persona con problemas de sueño?
Si una persona tiene problemas para dormir lo primero que hay que hacer es descartar cualquier otro problema de salud. Lo mejor es hablar con nuestro médico personal cuanto antes. Tenemos un test disponible que explica como la CBT te puede ayudar. Ahí puedes encontrar una técnica a la medida de tu problema en minutos.
¿Está involucrado en el World Sleep Survey (Encuesta de Sueño Mundial)?
Por supuesto. Es Sleepio el que está a cargo del World Sleep Survey, en colaboración con la Universidad de Oxford. No hemos analizado aún los datos obtenidos a nivel mundial, pero se pueden consultar los datos del Reino Unido en www.sleepio.com/2012report/
Pingback: Levántate y anda
Pingback: 9 ingredientes para envejecer bien -