Agenda

Agenda de fin de semana: Libros y arte

Este fin de semana se conjugan el mundo del arte y de los libros en la tercera edición de la Index Art Book Fair. Tuvimos la oportunidad de entrevistar a Jorge de la Garza, artista y cofundador de la librería Casa Bosques y Tania Garduño Israde, cofundadora de Index Architecture y asistente curatorial en la fundación para la arquitectura y el paisaje CIVA en Bruselas y esto fue lo que nos contaron.

Por Louise Mereles Gras Fotos Cortesía Index Art Book Fair

Para todos los que nos quedamos esta Semana Santa en la Ciudad de México, el Museo Jumex tiene una sorpresa dentro de sus puertas: la tercera edición de la Index Art Book Fair El equipo detrás de Index Art Book Fair es el encargado de la curaduría, diseño gráfico e incluso la museografía. Entre sus integrantes se encuentran Chantal Garduño Israde es diseñadora gráfica y encuadernadora de libros de arte, trabaja como profesora en la facultad de arte y diseño de la UNAM, Unidad Morelia; Maxime Dossin es diseñador gráfico y también es profesor en la facultad de arte y diseño de la UNAM, Unidad Morelia; Rafael Prieto en director de Savvy Estudio, que tiene oficinas en Monterrey, Ciudad de México y Nueva York y es co-fundador de Casa Bosques; Tania Garduño Israde es cofundadora de Index Architecture y asistente curatorial en la fundación para la arquitectura y el paisaje CIVA en Bruselas y Jorge de la Garza es artista y cofundador de la librería Casa Bosques en la Ciudad de México. Para esta edición, contaron con la participación de Frances Horn, fundadora de la feria de libros de artista Pa/per View de Bruselas como consejera. Entrevistamos a Tania Garduño Israde y Jorge de la Garza para que nos hablaran sobre la importancia de una feria de libros de arte, sobre las novedades entre las editoriales y sobre sus metas para esta edición de la feria.

IMG_7582

¿Por qué es importante tener una feria de libros de arte en específico?
Jorge de la Garza: Las ferias de libros de arte son un fenómeno relativamente reciente que responde en gran medida al boom que han experimentado las publicaciones de arte en los últimos años. Los artistas contemporáneos utilizan cada vez más este formato pues les permite mayor independencia al ser un medio que no está necesariamente atado a las necesidades del mercado, las galerías o las instituciones. También son cada vez más las galerías y fundaciones que editan sus propios libros pues son un vehículo idóneo para dar a conocer a sus artistas y documentar sus exposiciones. Los libros de artista tienen una larga historia tanto dentro como fuera de México y este tipo de eventos permiten ver cómo continua desarrollándose este canon. Tomando en cuenta la cantidad, calidad y diversidad de publicaciones de arte que se imprimen cada año alrededor del mundo, el formato de feria se convierte en la plataforma más adecuada para conocer el estado actual de este tipo de impresos; nacidos de una dinámica más estrecha entre artista, editor e imprenta.

¿Qué es lo que más los emociona de esta edición 2017 del Index Art Book Fair?
Tania Garduño Israde: ¡Muchas cosas! La colaboración con el Museo Jumex para el programa de eventos ligados a la exposición de Ulises Carrión “Dear Reader. Don’t Read” que presentará a “Spoken Word Gallery” y una conversación entre Raúl Marroquín y Juan J. Aguis; es la primera vez que trabajamos con el museo de esta manera y quisiéramos seguir haciendo este tipo de colaboraciones. También nos emociona la colaboración con Aeromoto, quienes instalan su jardín para preparar una serie de intervenciones invitando a participar a los editores, y por ultimo, todos los editores nuevos que vienen por primera vez, tenemos muchas ganas de conocerlos personalmente.

IMG_7345

¿Nos pueden contar sobre algunas editoriales nuevas que hayan descubierto este año?
JG: Más que editoriales que haya descubierto este año, te puedo contar sobre algunas de las que más me emociona estén presentes en esta edición:
Diagonal Press: Tauba Auerbach tiene una larga trayectoria haciendo ediciones y múltiplos que combinan el uso experimental de la tipografía con métodos derivados del arte conceptual y la abstracción.
Alejandro Cartagena: fotógrafo de origen dominicano que vive y trabaja en Monterrey. Imprime sus propias publicaciones que conjugan estética, relevancia social y buena factura.
Casa Maauad: Estas ediciones son una verdadera joya. Incluyen múltiplos de artistas emergentes a un precio accesible por lo que facilitan iniciarse en el coleccionismo.

¿Qué rol tiene México dentro del universo de los libros de arte? ¿Cuál es nuestro fuerte?
JG: En la lista de editores de este año puedes encontrar un gran numero de editoriales mexicanas independientes enfocadas en publicaciones de arte. Muchas de ellas tienen ya una larga trayectoria y otras tantas son más recientes. Creo que nuestro fuerte es que hay un legado, hay precedentes; sólo hay que mirar a la generación de Ulises Carrión y Martha Hellion. Los libros de artista no son nuevos en México, hay una base sólida desde la cual las nuevas generaciones pueden trabajar. Para darte una idea, la escena actualmente ha llegado a tal nivel que ferias europeas como Libros Mutantes han dedicado secciones completas a publicaciones mexicanas.

IMG_7531

¿Cuáles son las ferias hermanas de Index a nivel mundial?
TGI: En la primera edición conocimos a Silvia Bianchi y Ricardo Juárez de Libros Mutantes, nos gustó mucho su proyecto que se desarrolla en la Casa Encendida en Madrid y que se enfoca en la autoedición y la edición experimental con un amplio programa de eventos audiovisuales y musicales, posteriormente nos invitaron a participar con ellos en una de las ediciones de su feria de libros de artista, en la cual se enfocaron en la edición mexicana. Así mismo, la feria I Never Read realizada por Eveline Wuethrich en Basel, nos encanta por su increíble lista de editores. Hemos desarrollado una gran amistad con ella y estamos trabajando para futuros proyectos. Lo más importante es que nos apoyamos mutuamente como ferias hermanas y eso abre puertas para crear nuevos proyectos.

¿Cuál fue la semilla que inició en ustedes la creación de Index?
JG: Todos en el equipo de Index compartimos una pasión por los impresos. Creo que fue el descontento con el tipo de ferias de libro que veíamos en la Ciudad de México lo que nos motivó a iniciar nuestro propio proyecto. No había en ese momento ninguna feria de libros de arte, lo más cercano era el Foro de Ediciones Contemporáneas, pero que mantenía un enfoque muy distinto a lo que buscábamos. Creíamos que hacía falta una plataforma más internacional, con una selección más cuidada y un programa de eventos en el que se discutieran temas propios de la escena, como el potencial del libro, su futuro próximo o su interacción con otras disciplinas.

IMG_7277

 ¿Cuáles son las metas que se establecieron para esta edición de la feria?
TGI: Siendo un equipo joven, estamos continuamente en movimiento y las metas que nos ponemos no siempre son fáciles de alcanzar, organizar una feria requiere mucho trabajo y apenas estamos ganando un poco de experiencia. Nos gustaría siempre presentar a editores que tengan publicaciones de mucha calidad y dar a la Ciudad de México una oportunidad para tener acceso a libros a los cuales no se tiene normalmente acceso.

¿Cuál es su lectura sobre el mundo del arte y el mercado del arte en México?
JG: Mi percepción es que la escena vive un momento bastante bueno. Hay gran diversidad de espacios, ferias, artistas reconocidos internacionalmente, exposiciones con propuestas curatoriales sólidas y cada vez mayor coleccionismo. Personalmente me gustaría que estuviesen mejor representadas las mujeres artistas o los artistas queer y que hubiese mayor coleccionismo de arte emergente local. También sería bueno ver mayor colaboración entre espacios públicos y privados y mayor movimiento fuera de la Ciudad de México.

IMG_7233

Todo lo que tienes que saber
Index Art Book Fair
Fechas: 14, 15 y 16 de abril 2017
Horario: 11-8 p.m.
Lugar: Museo Jumex
Dirección: Miguel de Cervantes Saavedra 303, Colonia Granada
Visita indexartbookfair.com

0 comments on “Agenda de fin de semana: Libros y arte

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: