El Museo Franz Mayer –en conjunto con la Embajada de Alemania en México y el Goethe-Institut Mexiko– alberga la exposición El principio co-op–Hannes Meyer y el concepto del diseño colectivo, que forma parte de la programación de las actividades del Año Dual Alemania-México 2016-2017. Incluye esta interesante visita en tu lista de cosas por hacer.
La exposición “el principio coop – Hannes Meyer y la idea de una creación colectiva” está dedicada a preguntas sobre la relación de sociedad y creación, de creación y producción individual y colectiva, como fueron tratadas en especial bajo el segundo director de la corriente Bauhaus, Hannes Meyer, quien desde 1939 vivió en el exilio en México.
Debido a la adhesión pública de Hannes Meyer al marxismo y al estalinismo, también la recepción de su obra tuvo influencias políticas, lo cual contribuyó esencialmente a la marginalización de su persona al lado de los otros dos directores de la corriente Bauhaus, Walter Gropius y Ludwig Mies van der Rohe. La exposición “el principio coop – Hannes Meyer y la idea de una creación colectiva”, la cual se podrá visitar en el marco del Año Dual Alemania-México en el Museo Franz Mayer, se dedica por primera vez de forma temática a la pregunta de la práctica de la creación de Hannes Meyer. La exposición se enfoca en su obra en México, en donde vivió y trabajó desde 1939 por invitación de Lázaro Cárdenas. Aquí, Meyer fue nombrado director del recién creado Instituto de Urbanización y Planeación y en 1942 fundó la editorial “La Estampa Mexicana”, la cual era a su vez parte de la asociación de artistas “Taller de Gráfica Popular”, la cual dirigió de 1947 a 1949.
“El principio coop” constituye una coproducción de la Fundación Bauhaus Dessau, del Museo Franz Mayer y de la Universidad Nacional Autónoma de México bajo la dirección del Goethe-Institut Mexiko. En proyectos seleccionados cuidadosamente, se transmite lo que Hannes Meyer entendía por proceso de creación cooperativa; un proceso dirigido colectivamente a amplios estratos de la población y que, a su vez, debía personificar una “demostración ideológica”. En su enseñanza y talleres, en la planeación y la arquitectura, Meyer se orienta radicalmente hacia el colectivo y sus necesidades, no sólo en Alemania, sino también en su exilio mexicano.
Con curaduría de la Dra. Raquel Franklin, de la Universidad Anáhuac y el Dr. Werner Möller, de la Fundación Bauhaus Dessau, la muestra presenta a través de 150 piezas, la práctica del diseño de Hannes Meyer mediante cuatro temáticas: Sociedad, Educación, Arquitectura y Paisaje.
Año Dual Alemania en México
El Año de Alemania en México retoma aquella gran idea de Humboldt: un encuentro amistoso, tolerante e interdisciplinario de las culturas del mundo. A partir de junio de 2016 y durante un año, Alemania presentará en México un programa multifacético, creando así espacios de diálogo progresista. El Año de Alemania en México fortalecerá de nuevas maneras nuestra relación bilateral, la cual se basa en objetivos y valores comunes: creatividad, innovación, productividad, desarrollo sustentable, fomento de la democracia y los derechos humanos. Queremos forjar una “Alianza para el futuro”.
Lo que debes saber
El principio coop. Hannes Meyer y el concepto de diseño colectivo
Hasta el 28 de Mayo 2017.
Lugar: Museo Franz Meyer
Dirección: Hidalgo 45. Centro Histórico. México D.F. 06300
Tel.: (55)5518-2266
Correo electrónico: museo@franzmayer.org.mx
Horarios: Martes a domingo: 10:00 a 17:00 horas
Martes entrada gratuita a la colección permanente, excepto las exposiciones temporales.
Admisión general 50 pesos
Estudiantes y maestros 25 pesos
0 comments on “El Bauhaus de Hannes Meyer en México”