3 momentos en los que Rei Kawakubo revolucionó la moda

La diseñadora japonesa fundadora de Comme des Garçons, es la segunda diseñadora viva a quien el MET Museum dedica a una exposición. Repasamos 3 momentos clave en su carrera.

img.rtve
Foto: Paolo Roversi / Catálogo de la exposición del MET.
Por Loyda Muñoz | Foto: Fabien Baron / thefashionlaw

La historia de la moda tiene momentos fundamentales: la inclusión de la ropa masculina a las colecciones para mujeres por Coco Chanel, el New Look de Christian Dior y, más recientemente, las prendas poco convencionales de Vetêments. Así, Comme des Garçons y Rei Kawakubo forjaron una moda lejos de lo cotidiano, pero cerca de los principios del arte.

Sus colecciones han sido un desafío para la industria, para las bases del diseño de modas y, de acuerdo con Andrew Bolton, curador en jefe del Instituto del Vestido, ella “es una de las diseñadoras más importantes e influyentes de los últimos 40 años por invitarnos a repensar la moda como una sede de constante creación, recreación e hibridación, ella ha definido la antiestética de nuestro tiempo”. Momentos hito ha tenido muchos, pero recorremos los más importantes.

 

1
Comme Des Garçons, 1969

Study-of-Fashion-House-Logos-Comme-Des-Garcons-Yellowtrace-18.gifUna visión renovada de la moda inició cuando Kawakubo creó la marca y en 1973, cuando fusionó su nombre con ella. La marca se consolidó rápidamente en el mercado japonés y, poco a poco, se expandió a las capitales de la moda hasta que el corazón con una mueca (el logo de la marca) fue reconocido a nivel mundial como sinónimo de vanguardia.
El sello de la marca era —y es aún— ir en contra de las tendencias, apostar por lo andrógino y hacer de la moda un estado puro de diseño. Actualmente es una de las marcas más relevantes de acuerdo con Vogue y factura 250 millones de dólares al año. 

2
“Encaje”, 1982

 

846e2656ef323e69b12b7ad69b552934.jpg
Encaje, 1982. MET Museum.

En una reseña de 1983, la periodista Carrie Donovan de The New York Times escribía sobre la nueva ola japonesa en la moda —es decir, Issey Miyake, Rei Kawakubo o Yohji Yamamoto, quiénes cuestionaban el status quo de la industria—. Donovan comenzaba su reseña afirmando que “la conmoción se ha expandido, aunque la ropa sólo comienza a ser”.
En ese año, Rei Kawakubo presentaría una pieza simple y a su vez, compleja: un suéter color negro con agujeros en él. La diseñadora, siguiendo la definición del diccionario (tela perforada con pequeñas aperturas), lo llamaría “encaje”. Sin embargo, era una versión desconcertante, casi salvaje y que evocaba las piezas no terminadas a las que se referiría después Donovan.

3
El negro como una gama cromática, 1988

28tmag-rei-kawakubo-slide-YS6N-articleLarge.jpg
Izquierda: FW 1988. Derecha: FW 2004. Fotos: Firstview / The New York Times.

Si bien en la moda, las colecciones total black son sinónimo de elegancia y de una madurez en el diseño de la marca, por ejemplo en Chanel, Giorgio Armani y más postularon al negro como un signo de sofisticación, Kawakubo lo llevó a otro nivel en 1988.
Ella cambió el curso de las tendencias —que en la época se inclinaban hacia tonalidades brillantes, colores fluorescentes y al contraste— con toda una colección en rojo escarlata y dijo a la prensa “el rojo es negro”. La inspiración estaba en el teórico francés Jean Baudrillard y en la idea de que las mujeres usando colores intensos eran convertidas en objetos; usar el rojo escarlata las mantenía como mujeres.
Esta colección y a su trasfondo son uno de los manifiestos más importantes en la moda del último siglo. La universidad de Harvard la premió en el año 2000 con el Design Award y, por esta colección, afirmaron que ella era la verdadera creadora del color negro. Lo reinventó sin tener que usarlo.

+ de Rei
Moda escultórica

Commes-des-Garcons-Rei-Kawakubo.jpg
MET Museum.

 

Las siluetas con formas complejas, llenas de volumen y estructura son una constante y una creación de la japonesa. Prendas, si es que pueden ser denominadas así, en las cuales las formas se alejan de las curvas de la mujer y, en cambio, crean verdaderos constructos con varias capas, cortes asimétricos, superposiciones de texturas, cortes o siluetas.
La moda toma un nuevo sentido y se centra en la complejidad de la prenda final, en un concepto que va más allá de una inspiración. Para Kawakubo, las proporciones y los bocetos son sólo un desafío para crear una visión artística y material de la ropa.

 

 

 

 

0 comments on “3 momentos en los que Rei Kawakubo revolucionó la moda

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: