Para ahorrar lo más importante es la constancia
Por lo general los especialistas recomiendan ahorrar una tercera parte del ingreso, pero para muchas personas se trata de un porcentaje demasiado alto, sobre todo si tienen un monto elevado de gastos fijos mensuales. Pero no hay que agobiarse.
Según Obed Medina, gerente de marketing de Prestadero, startup mexicana dedicada a préstamos de dinero, “guardar entre 5 y 10 % del ingreso mensual puede parecer una forma de ahorro simple, pero lo más importante es la constancia. Para ahorrar 20 mil pesos en menos de un año se necesita voluntad. Si el sueldo es de aproximadamente 20 mil pesos, se sugiere guardar dos mil pesos al mes”, recomienda Medina.
Lleva un registro de tus ingresos, gastos variables y gastos fijos
Al menos durante un par de meses. Esto te dará claridad sobre tus ingresos y te permitirá planificar tu presupuesto. Los mandamientos de las finanzas personales señalan que no debemos gastar más del 30% de nuestro ingreso en el pago de una renta o hipoteca, tampoco se debe destinar más del 15% al pago de deudas o créditos (a menos que estos se hayan salido de control y estés tratando de liquidarlas lo antes posible) y prescindir de cualquier compra de la categoría de gastos variables (consulta esta tabla publicada por la Profeco) a menos que tengamos disponible un monto tres veces mayor para adquirirlo.
Investiga cuáles son las mejores apps o plataformas digitales para administrar tu dinero
Descarta los rankings o las recomendaciones desplegadas por Google en cualquier búsqueda. Piensa en alguna persona de tu entorno que mejor maneja su dinero y pregúntale cuáles son las apps o herramientas en línea que usa para este fin. iGasto, Mint, Next y MoneyWiz son bastante confiables.
Vive en efectivo
Las tarjetas de crédito o débito nos hacen perder la noción de lo que es caro o barato y de si gastamos mucho o poco. Lleva en tu cartera sólo una para emergencias (¡verdaderas emergencias!). Para el resto de tus compras usa sólo efectivo. “La mecánica de sacarlo de la cartera te hace más consciente de lo que estás gastando y, además, cuando se acabó se acabó”, señala Adina Chelminsky, economista con maestría en finanzas y especialista en valuación corporativa.
Fija un objetivo de ahorro
Según los expertos, se trata de un paso esencial para tener un mejor manejo de nuestro dinero. Si nos fijamos objetivos constantemente, por pequeños que sean, tendremos los números bajo control. La mejor app para ayudarte con esto es Piggo, pues está dedicada especialmente a alcanzar objetivos de ahorro.
Esta herramienta fue creada por Grupo Bursátil Mexicano. Una vez que has fijado el objetivo de ahorro y la fecha en que quieres alcanzarlo, la plataforma hace un cálculo automático de cuánto tienes que designar para alcanzar tu meta, además de sugerirte un portafolio de inversión.
“El dinero en Piggo se invierte en dos fondos de GBM según el portafolio definido: uno de deuda (GBMF3) que tiene una alta calidad crediticia y un riesgo de mercado moderado y que ha pagado rendimientos por arriba de Cetes 28 días y otro de renta variable mexicana (GBMCRE), que es uno de los mejores fondos en México y que ha superado de manera consistente a lo largo de los años el rendimiento del IPC de la Bolsa Mexicana de Valores”, señala Joan Lanzagorta en El Economista.
En este video publicado por Unocero puedes ver una explicación detallada sobre cómo usar esta app:
Pingback: Ocho consejos clave para el ahorro