Este es un pequeño avance de los estrenos del segundo semestre del año.
¡Ponlos en tu agenda!
Texto: Loyda Muñoz | Foto principal: Cine Tonalá
— JULIO —
Paterson (¡favorita S&S!)
(Jim Jarmusch, 2016. EE.UU)
Ganadora en el Festival de Cannes, es una historia que resulta familiar, pero es la forma de contarla lo que la hace única. Paterson (Adam Driver) y Laura (Golshifteh Farahani) son una pareja con una rutina clara: despertar, él va a su trabajo como chofer de autobuses y escribe poemas en sus ratos libres, ella se queda en casa a renovar con su locura una parte del lugar y Marvin (el perro) crea un poco de caos. Esta película es una oda a la cotidianidad y a los pequeños momentos que la rompen desde la mirada de Jarmusch, es decir, poética, aletargada y con una maravillosa estética en cada imagen.
— AGOSTO —
Hermia & Helena
(Matías Piñeiro, 2016. Argentina)
Camila, una joven directora de teatro, viaja de Buenos Aires a Nueva York para realizar su proyecto: traducir al español de «Sueño de una noche de verano», de William Shakespeare. Piñeiro logra fusionar la voz de Sheakspeare con la suya para presentar la crisis que vive Camila en un país ajeno, alejada de todo y de todos. Esta película es una reflexión sobre el yo en soledad.
El Círculo (The Circle)
(James Ponsoldt 2017 EE.UU)
El mundo construido en esta película tiene mucho de Un mundo feliz de Huxley y de El ojo absoluto de Wajcman. Círculo es una empresa de internet, la más influyente, de hecho. Su más nueva creación es una pequeña cámara (un ojo) que lo ve todo, no hay espacio para ocultar nada. Este filme protagonizado por Emma Watson y Tom Hanks reflexiona sobre los alcances de la conectividad y del internet.
— SEPTIEMBRE —
Eso (It)
(Andrés Muschietti, 2017. EE.UU)
¿Quién no soñó con este payado diabólico? Este remake promete hacer que no sólo lo sueñes, sino que lo encuentres en cada parpadeo. Muschietti retoma el clásico de Stephen King en el que, en un pequeño pueblo norteamericano constantemente desaparecen personas, pero sobre todo, niños. Así, son niños quiénes se dan a la tarea de investigar quién (o qué) está aterrorizando Derry. Pronto, se encontrarán con una figura diabólica. Eso sí, espérala mucho más intensa que la primera.
El seductor (The Beguiled)
(Sofia Coppola, 2017. EE.UU)
Erotismo con un dejo de terror. Sofía Coppola hace este remake de la película de Don Siegel (con Clint Eastwood como protagonista) en la que, un soldado llega a alterarlo todo en un colegio para señoritas en Virgina. El año es 1864 y la Guerra Civil ha dejado muchos heridos, entre ellos John, un hombre moribundo que han encontrado en el bosque. Una sensación de pasión prohibida, de engaño y de venganza desde la perspectiva más poética de Coppola la hicieron parte de la selección de Cannes.
Polaroid
(Lars Klevberg, 2017. EE.UU)
El terror de ser fotografiado toma un verdadero significado en esta película. Una cámara encontrada en baúl viejo detona una serie de asesinatos sospechosos. ¿La causa? Nadie la sabe, lo único que queda son fotos tomadas con esa cámara y una sombra que se posa en la imagen del siguiente. Es una película intensa, pero que no se basa en las apariciones repentinas para hacerte gritar.
— OCTUBRE —
Coco
(Lee Unkrick, Adrián Molina, 2017. EE.UU)
No hay mejor manera de describirla que como una oda a México desde la perspectiva única de Pixar. La tradición de Día de los Muertos es el centro de esta historia. Un pequeño descubre que su gran ídolo es también su padre, pero ha muerto hace tiempo. Sin embargo, a través de las ofrendas, del misticismo del cempazúchitl y de la fe, llega a un mundo en el que las Catrinas y aquellos que se han ido se encuentran con los vivos. Y sí, su xoloescuintle siempre lo acompaña.
Amor deseo y tulipanes (Tulip Fever)
(Justin Chadwick, 2017. Reino Unido)
1634, Ámsterdam. Sólo había una fascinación que reunía a ricos y pobres: los tulipanes. Así, Sophia (Alicia Vikander) está casada con un hombre rico y muy poderoso, quien contrata a un pintor para que haga su retrato. Se enamoran y buscan huir a toda costa. La sensación de pasión desbordada y fatalidad a lo Romeo y Julieta son el centro de esta película basada en el bestseller, Tulip Fever de Deborah Moggach Y, el reparto no te decepcionará: Yudi Dench, Christoph Waltz y Cara Delevigne, entre ellos.
— DICIEMBRE —
Let the Sunshine In (Un beau soleil intérieur)
(Claire Denis, 2017. Francia)
Isabelle (Juliette Binoche), madre soltera, artista divorciada y con un hijo, busca el amor verdadero. No obstante, no es una historia típica, sino una reinterpretación del libro del semiólogo francés, Roland Barthes, Fragmentos de un discurso amoroso, que deconstruye el lenguaje del amor. Así, la serie de sucesos no son una casualidad, sino un objeto de análisis que se torna gracioso y ligero.
0 comments on “9 películas que no te puedes perder en lo que queda de 2017”