Rescatamos de nuestros archivo una conversación con Stella Mozgawa, baterista de la banda.
Por María José Cortés / Foto: Facebook Warpaint
Warpaint es un cuarteto de chicas de Los Angeles que se distingue por crear un sonido realmente audaz: sus composiciones se mueven en los terrenos del dream pop y la psicodelia a través de transiciones sutiles e hipnóticas. Hablamos con Stella Mozgawa (baterista) sobre su nuevo álbum homónimo y de las ventajas de vivir bajo una democracia de dictadoras.
Se dieron a conocer en 2008 con Exquisite Corpse, un EP mezclado y masterizado por John Frusciante y editado por cuenta propia. A los pocos meses ya eran de superculto entre los melómanos más exigentes de su ciudad. Desde entonces, Emily Kokal (voz y guitarra), Theresa Wayman (voz y guitarra), Jenny Lee Lindberg (voz y bajo) y Stella Mozgawa (batería) no han dejado de tomar decisiones cuyo eje rector es el constante desafío a sí mismas.
Las pruebas de ello están plasmadas tanto en su álbum debut The Fool, como en su segundo disco, Warpaint, lanzado en enero de 2014. El primero se distingue por sus sonidos complejos, atmósferas oscuras y melodías un tanto atormentadas; en el segundo, en cambio, es posible percibir cierta ligereza en la ejecución, resultado de una búsqueda que apuesta por trasladar más fácilmente el sonido de estudio a las presentaciones en vivo. En ambos casos se percibe la esencia de sus espíritus libres, dinámicos e independientes.
¿De qué forma cambió su proceso de composición para Warpaint en relación con su álbum debut?
Stella Mozgawa: No ha habido cambios drásticos en nuestro proceso creativo, sólo hemos evolucionado y ahora buscamos ser más prolíficas. De un modo u otro, seguimos componiendo de manera grupal.
Algunas de sus canciones nuevas parecen tener influencias de Dirty Projectors (“Keep It Healthy”) o These New Puritans (“Love Is to Die”), ¿qué opinan del sonido de las bandas actuales?
¡Los Dirty Projectors son muy cool! Aunque en realidad no han sido una influencia en nuestra música. En cuanto a These New Puritans, no los he escuchado, pero siempre es interesante escuchar las referencias y comparaciones que la gente hace en torno a nuestro trabajo, pues está totalmente ligado a la idiosincrasia de cada individuo.
¿Qué ventajas les dio el haber contado con la colaboración de dos productores tan reconocidos como Flood y Nigel Godrich para Warpaint?
Nigel se encargó de la mezcla en dos canciones (“Love Is to Die” y “Feeling Alright”) y Flood se hizo cargo del resto. Habíamos estado trabajando con Flood durante meses, pero de pronto surgió una necesidad particular en el caso de estas dos composiciones: tenían que ser escuchadas por alguien más, ¡y qué mejor que pedírselo a Nigel! Ambos son enormes en lo que hacen.
¿De dónde surgió la idea de componer todo en jams para su álbum homónimo?
SM: Para nosotras es muy importante mantener ese elemento en la banda, pues nos da la oportunidad de concebir algo grupal, de forma simultánea. No hay otro método que funcione para lograr eso.
¿De qué manera influye en su creatividad una ciudad como Los Angeles?
SM: En Los Angeles hay un montón de espacio, más que en la mayoría de las grandes ciudades, lo cual permite otro tipo de acercamientos, más relajados. Además, el sol no lastima a nadie, ¡aunque puede ser un distractor!
En cierta ocasión dijeron que sus dinámicas de trabajo eran como estar en una democracia de dictadoras, ¿les sigue funcionando verlo de esta manera?
SM: ¡Seguro! Aunque es algo que cambia día con día y en cada canción. Definitivamente somos cuatro chicas creativas y dominantes. Cuando trabajamos a full, se genera una energía que parecería imparable.
0 comments on “Entrevista con Warpaint”