Por María José Cortés
Hablamos con Mariana Maldonado, periodista especializada en finanzas personales, emprendimiento y carrera, quien nos dio algunos consejos para manejar nuestro dinero de forma inteligente.
S&S ¿Qué porcentajes se recomienda destinar para cada objetivo de ahorro a los veinte, treinta y cuarenta años?
El ahorro debe ser una constante en tu vida financiera sin importar la edad. La regla general indica que 50% se va a gastos fijos, 30% al ahorro y 20% a gasto corriente. Del 30% destinado al ahorro, 10% debe ser para el ahorro a largo plazo, otro 10% a mediano plazo (para metas de cinco a siete años), 5% a un fondo de emergencia y el otro 5% debe ser para metas a corto plazo.
Si eres una persona con las necesidades básicas cubiertas, tienes que ahorrar sin importar cuánto ganes. Quienes viven con sus papás pueden incluso modificar estos porcentajes y ahorrar hasta 50% de su ingreso porque después vendrá otra etapa de la vida en la que será más difícil hacerlo. El ahorro nos da libertad financiera y nos permite vivir sin tener que preocuparnos demasiado por el dinero.
S&S ¿Cuáles son algunos de los mitos relacionados con el ahorro en México?
Pensar que es buena idea ahorrar lo que te sobra. Si lo ves de ese modo, ¡nunca te va a sobrar! Lo mejor es que cada vez que recibas un ingreso, el porcentaje destinado al ahorro se vaya de inmediato a una cuenta aparte o a la inversión hayas hecho.
Lamentablemente en México predomina una mentalidad cortoplacista respecto al dinero. Con frecuencia escuchamos (o decimos) “¿para qué gano si no es para gastármelo?”, “¿Y si me muero mañana? Mejor me lo gasto hoy.” Debemos considerar que la esperanza de vida de las personas es cada vez mayor por lo que es probable que vivamos mucho más tiempo de lo que pensamos.
S&S ¿Qué opciones tienen los freelancers si quieren ahorrar para el retiro?
Si eres freelancer tendrás que dedicar más tiempo y planeación a tus finanzas porque quizás no tengas un seguro médico o una caja de ahorro proporcionados por una empresa. La buena noticia es que te puedes inscribir al IMSS o al Afore por tu cuenta. Y si tienes oportunidad, vale mucho la pena pagar un seguro de gastos médicos mayores que te cubra en caso de que un accidente te deje incapacitado permanentemente.
Si eres freelancer, puedes abrir una cuenta en alguna de las tres Afores que han obtenido mejores rendimientos en los últimos cinco años:
S&S ¿Qué método de ahorro recomiendas para objetivos a corto plazo?
Yo recomendaría Cetes (certificados de la Tesorería), que son bonos que le prestas al gobierno y ellos te pagan cierto rendimiento por ello. Este rendimiento es similar a la inflación, justo por eso los Cetes son criticados, pues sólo te permiten salvar la inflación, pero es un método conveniente si no tienes claro a qué fondo de inversión o a qué otro instrumento de ahorro quieres destinar tu dinero. Un Cete permite que el valor de tu dinero prevalezca en el tiempo. Otra ventaja es que es muy sencillo darte de alta en cetesdirecto.com
Otro buen fondo de inversión de renta fija y renta variable es Piggo. Te permite manejar tus ahorros por medio de una app desde tu celular. Sólo hay que tomar en cuenta que no podrás disponer de inmediato del monto que destines a este fondo (no debe ser, por ejemplo, el dinero que contemples para emergencias) porque no es posible retirarlo tan rápido.
Lee: Cinco consejos de expertos para mejorar tus finanzas personales.
Pingback: El ABC del emprendimiento en México
Pingback: Esta plataforma ofrece los mejores cursos en línea gratis
Pingback: Cinco trampas financieras en las que suelen caer los usuarios de tarjetas de crédito