George Byrne, una estética digital

La suya es nuestra visión favorita de California. ¿Ya lo sigues en Instagram?

Fachadas californianas, geometrías formadas por trozos de cielo, muros y banquetas, autorretratos ocasionales. George Byrne es un fotógrafo, músico y artista que ha redefinido el estilo visual por una fuerza en las imágenes disfrazada de una composición cromática sublime, de una perspectiva distinta de la arquitectura y su diálogo con el entorno.

Captura de pantalla 2017-09-04 a las 5.58.34 p.m.

Byrne nació en Sydney, Australia en 1976. Después de estudiar en Sydney College of the Arts y graduarse en 2001, se dedicó a viajar por el mundo. Sin embargo, en esta ruta, una ciudad llamó su atención: Los Ángeles, California; paisajes multicolor con un halo urbano y esa sensación de playa eterna.

Así, tomó las redes sociales digitales como un foro de exposición y, rompiendo los estigmas y estatutos de aquello que se denomina arte, hizo de su Instagram personal una galería. Su feed se nutre de las fotos que saca con un dispositivo móvil (un iPhone) y que guardan la esencia de las calles de la ciudad, es decir, aquellas cosas que cualquiera puede fotografiar —edificios, trozos de cielo, olas, portones— pero que nadie podría capturar como él.

Captura de pantalla 2017-09-04 a las 5.46.54 p.m..png

Captura de pantalla 2017-09-04 a las 5.57.55 p.m..png

Los autorretratos no resultan una muestra de ego —como sucede típicamente en las redes—, sino una revelación de quién está detrás de la lente (¿o el móvil?): sus manos, sus tenis, un cuerpo completo o un rostro intervenido por plumas digitales. Cada una de las fotos de Byrne muestra ese lado divertido y creativo que da sentido al estilo de lo que coexiste.

Captura de pantalla 2017-09-04 a las 6.11.21 p.m..png

Captura de pantalla 2017-09-04 a las 6.00.23 p.m..png

Su obra se compone de cinco series: Color Field (2016), Halcyon House (2016), Local Division II (2015), Heure D’Or (2015) y Local Division I (2014).  En cada una de ellas, las fotografías conservan su estilo característico, pero revelan una obsesión temporal por palmeras, por el blanco y negro o bien, una constante como las fachadas y los bordes que parecen tocar el cielo.

No se trata de una estética nunca antes vista, sino a una visión particular sobre las galerías, sobre los espacios expositivos y sobre las posibilidades del arte. Byrne ha puesto sobre la mesa una interrogante: ¿qué hay de aquellos artistas que no pertenecen al círculo del arte? No obstante, también la ha contestado con un Instagram lleno de fotografías con su firma y una percepción del mundo actual en una de los lugares (virtuales) más visitados hoy. Simple y disruptivo. ★— Loyda Muñoz / Fotos: @george_byrne

Captura de pantalla 2017-09-04 a las 6.10.41 p.m..png

 

0 comments on “George Byrne, una estética digital

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: