Trabajo y dinero

El ABC del emprendimiento en México

Evita los errores que hacen fracasar al 75% de las empresas emergentes.

Hablamos con Mariana Maldonado, periodista especializada en finanzas personales, emprendimiento y carrera.

Por María José Cortés / Foto: Irina para Unsplash 

S&S ¿A qué instituciones pueden acercarse quienes buscan orientación sobre emprendimiento?
El Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) tiene muchos cursos en línea que te ayudan en distintos aspectos: armar tu plan de marketing, definir objetivos, hacer un análisis de las oportunidades de mercado, entre otros. Nacional Financiera (Nafin) también ofrece ayuda en la gestión de proyectos. Depende de qué tipo de emprendimiento se trate.

La Semana Nacional del Emprendedor (del 11 al 15 de septiembre en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México) es un evento gratuito presentado anualmente por Inadem en el que diversas empresas ofrecen cursos y talleres para quienes buscan iniciarse en el mundo del emprendimiento.

S&S En México fracasan 75% de los emprendimientos y las principales causas son las finanzas débiles o la falta de un plan de negocios, ¿quién ofrece las mejores opciones para financiar startups en nuestro país?
Los especialistas señalan que en México los emprendedores están acostumbrados a que les den dinero a fondo perdido. Como consecuencia, no luchan por crecer y por conseguir resultados. Entre las que ofrecen crédito está Creze, una fintech que apoya a pequeñas y medianas empresas. Inadem también da dinero por medio de Crédito Joven.

Lee: ¿Qué son las fintech?

Dos opciones disponibles en México son Wayra y 500 Startups. Wayra es la aceleradora de startups de base tecnológica de Telefónica Open Future, ofrece financiamiento de hasta 50 mil dólares, un espacio de trabajo, acceso a una red global de partners, mentores y expertos y la oportunidad de trabajar en Telefónica.

500 Startups es un fondo internacional que invierte en compañías que utilizan tecnología para llegar a más clientes y usuarios. Hasta la fecha ha invertido en más de 50 países y en más de 1,800 compañías. La convocatoria de su programa número ocho abrió el 1 de agosto y cerrará el 10 de septiembre. Para aplicar sólo hay que llenar el perfil de solicitud en 500mexicocity.com. La aceleradora ofrece 65 mil dólares a cambio del 10% de las empresas en una nota convertible. De esos 65, 50 mil son en efectivo para hacer crecer la compañía y 15 son en valor de servicios del programa Semilla.

S&S ¿Qué emprendimientos han logrado definir con éxito lo que hace valioso y diferente a su producto?
Kueski es una startup financiera que ofrece micropréstamos en línea y ha levantado más financiamiento privado. Ellos levantaron 35 millones de dólares con posibilidad a crecerlo a 90 millones de dólares.

Otra historia de éxito, muy inspiradora, es la de Kubo financiero, que ofrece préstamos persona a persona, es decir, vincula a personas que buscan créditos con inversionistas que desean apoyar proyectos mientras obtienen muy buenos rendimientos.

Sr. Pago es también un buen ejemplo de éxito. Esta empresa convierte tu smartphone o tablet en una terminal o punto de venta móvil. Las fintech están innovando en tecnología financiera y tienen un gran auge en el país porque están ayudando a la gente a acercarse a oportunidades de inversión y de capital que no tienen en medios tradicionales.

Lee: Ocho consejos clave para el ahorro.

2 comments on “El ABC del emprendimiento en México

  1. Pingback: Esta plataforma ofrece los mejores cursos en línea gratis

  2. Pingback: ¿Confiar o no confiar en las fintech? -

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: