Actualidad

Las iniciativas solidarias que el sismo nos dejó

Valiosos esfuerzos ciudadanos en favor de los damnificados.

Por María José Cortés / Foto: Ilustraciones de Lucie Torres

Guía para reclamar seguros por terremoto
Documento colaborativo y de uso libre redactado gracias a la iniciativa de Sofía Macías, autora del libro Pequeño cerdo capitalista y titular del canal de You Tube del mismo nombre.

Esta guía fue realizada por asesores de seguros, ajustadores, abogados, especialistas en el sector inmobiliario y miembros de la comunidad de Pequeño cerdo capitalista. El documento responde a diez preguntas básicas que los asegurados pueden hacerse al reclamar un seguro de daños contratado directamente o como parte de una hipoteca.

La Guía para reclamar incluye una sección con datos de contacto de especialistas que están dispuestos a ofrecer consultas gratuitas para la reclamación del seguro. Los nombres de los colaboradores están mencionados al final del documento, el cual puedes descargar en este link.

Si tienes dudas generales sobre el tema, puedes enviar tus preguntas a comunicación@pequenocerdocapitalista.com.

 

Hogar Terremoto CDMX
El objetivo de @Hogar19mx #Hogar19s es agilizar y facilitar la difusión de información sobre rentas de casas o departamentos para los afectados del terremoto.

La veracidad de la información que se difunda y el acuerdo de renta son responsabilidad de las partes. Se trata de una iniciativa sin fines de lucro por lo que no reciben comisión o retribución de ningún tipo.

Para facilitar la búsqueda de hogares en renta crearon un mapa que indica las direcciones aproximadas, únicamente como guía y referencia de la zona en que se encuentran.

Si tienes alguna propiedad que puedas ofrecer en renta a personas y familias afectadas por el sismo del 19 de septiembre, debes llenar este formulario para que ellos te pongan en contacto con quien lo necesita. #Hogar19S sólo difunde información, no te contactarán por celular.

Mini libro gratuito: Héroes de cuatro patas
En un post publicado en Facebook, la diseñadora Lucie Torres cuenta que el sábado (23 de septiembre) por la mañana quedó con unos amigos para ir a visitar albergues donde hubiera niños con la idea de hacerles compañía y distraerlos un rato. Al ver que en muchos lugares requerían materiales, libros para colorear y voluntarios para ese propósito, se le ocurrió hacer un hermoso libro de los héroes de cuatro patas que tanto han ayudado a los rescatistas a encontrar a personas con vida entre los escombros.Reuní ilustraciones de Frida, Evil, Eco y Titán para que los niños conozcan un poquito más de estos héroes de cuatro patitas”, explicó Lucie.

El mini libro es de descarga libre –para armarlo sólo hay que imprimir cuatro páginas tamaño carta– para quien desee imprimirlo y distribuirlo en escuelas, albergues, con amigos o familiares. “Creo que será de gran ayuda para todos los niños que, después del sismo, están aburridos, con ansiedad y, sobre todo, tristes”, dijo.

¡Ovación de pie para Lucie Torres!

Descarga el libro en este link de Dropbox.

 

Verificado 19S
¡Van a demoler el Plaza! ¡Se cayó un edificio en América y División! ¡Los vecinos están demoliendo el Cine Ópera! Qué pena, pero en medio del caos que siguió al terremoto del 19 de septiembre, muchos de nosotros difundimos información sin haberla verificado.

Surgió una necesidad urgente de hacer circular información verificada en tiempo real. Y aunque hubo otros esfuerzos y hashtags que lo intentaron, quien ofreció una solución sistematizada fue Centro Horizontal.

Con el apoyo de organizaciones como Ahora y Democracia Deliberada se dieron a la tarea de registrar toda la información en un mapa con varias capas en las que se encuentran ubicación y requerimientos en tiempo real de edificios dañados, albergues y centros de acopio de los estados afectados: Ciudad de México, Chiapas, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Puebla. Síguelos en Twitter y consulta el mapa en Verificado19s.org

¡Ovación de pie para Guillermo Osorno y su equipo!

Acopio en bici
Es una red de ciclistas formada en la Ciudad de México con el objetivo de llevar los donativos en especie del lugar que se requiera hacia los centros de acopio. Es un servicio gratuito que funciona únicamente con el apoyo de voluntarios. Contáctalos en @AcopioEnBici

Lee: En México mi casa siempre es tu casa.

1 comment on “Las iniciativas solidarias que el sismo nos dejó

  1. Pingback: Kokoro no kea: el método japonés para superar el estrés postraumático

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: