kazuo isiguro, el escritor inglés de origen japonés, recibió el pasado 6 de octubre la noticia de que había ganado el Premio Nobel de Literatura para 2017.
La noticia sorprendió tanto a Kazuo Ishiguro que inicialmente pensó que eran fake news.
Por Louise Mereles Gras
No fue hasta que la BBC le llamó por teléfono que el autor se dio cuenta de que era verdad (la Academia Sueca no notifica a los ganadores antes de dar la noticia). Además de decir que se sentía honrado, Ishiguro –en conferencia de prensa fuera de su casa– dijo riendo que “fue algo que no me esperaba para nada, de otro modo me hubiera lavado el pelo”. La Academia lo eligió por la gran fuerza emotiva de sus novelas además de que las mismas “descubren el profundo abismo que hay bajo nuestro ilusorio sentido de conexión con el mundo”.
1. Por la magnífica novela The Remains of the Day
Ganadora del Booker Prize, esta novela es sin duda la que consagró a Ishiguro. El autor cuenta que escribió la novela en cuatro semanas, durante las cuales se aisló del mundo: no contestó correos ni el teléfono, no tuvo visitas ni salió de casa. Tenía 32 años y con su esposa Lorna –quien por esas cuatro semanas tomó a su cargo los deberes de la casa que ambos compartían– crearon lo que llamaron “The Crash”, este espacio sin distracciones en el que Ishiguro escribía de 9:00 a.m. a 10:30 p.m. con una hora para el almuerzo y dos para la cena.
Al finalizar las cuatro semanas, Ishiguro tenía la novela completa, aunque de forma muy burda, ya que durante estas semanas sólo escribió y escribió sin preocuparse por nada. Claro que ya poner todo en orden y escribirlo bien le tomó mucho tiempo, pero la historia de Stevens el mayordomo ya estaba ahí.
2. Porque además de ser escritor, es un súper melómano
Cuando tras haber ganado el Nobel el diario The New York Times le preguntó a Ishiguro que estaba leyendo, además de mencionar algunos libros que lee para varios proyectos en los que está trabajando, el autor contestó que está leyendo Joni Mitchell in Her Own Words: Conversations With Malka Maron. “Curiosamente, he descubierto que admiro cada vez más a Mitchell conforme envejezco (lo opuesto de mi experiencia con la mayoría de sus colegas cantautores de la década de 1970)”, le comentó al diario neoyorquino. “Discos como Hejira y Blue ahora suenan innegablemente como arte del bueno, y no estoy siendo para nada nostálgico cuando lo digo. Pero siempre ha sido un enigma para mí, y espero que este libro rebose de revelaciones silenciosas”.
Volviendo a The Remains of the Day, Ishiguro le hizo un cambio sustancial a su novela tras inspirarse en “Ruby’s Arms” de Tom Waits. La canción le ayudó a definir un momento crucial y muy potente en la vida interna de Stevens. Incluso, Ishiguro cuenta con un gran libro de cuentos cortos llamado Nocturnes. En él todas las historias están ligadas de algún modo a la música.
3. Porque gracias a él tenemos dos grandes películas
Con Emma Thompson como Miss Kenton y Anthony Hopkins como Stevens, The Remains of the Day (1993) se convirtió en un clásico. En manos del dream team de James Ivory (director), Ismail Merchant (productor) y Ruth Prawer Jhabvala (guión), la historia concebida por Ishiguro se convirtió en una potente y emotiva historia bajo una contenida apariencia. Ocho nominaciones al Oscar y un BAFTA para Anthony Hopkins, confirmaron su lugar entre las imperdibles del cine.
Por otro lado, Never Let Me Go, estuvo estelarizada por un elenco joven: Keira Knightley, Carey Mulligan y Andrew Garfield. Nos trajo el escalofriante retrato de una distopía emocionalmente devastadora. Fue dirigida por Mark Romanek. El guión estuvo a cargo del escritor de La Playa, Alex Garland. A quien la palabra distopía debe sonar muy familiar. Aunque no tuvo tantos galardones la reflexión de Ishiguro sobre la muerte la hacen única e inolvidable.
4. Por su sencillez y sentido del humor
“Una parte de mí se siente como un impostor. Y otra parte se siente mal de haber recibido este premio antes de otros escritores vivientes”, aseguró Ishiguro. “Haruki Murakami, Salman Rushdie, Margaret Atwood, Cormac McCarthy, sus nombres vinieron a mí de inmediato y me dije, guau, es muy fuerte recibir esto antes de ellos”. Y no podía faltar el sentido del humor que caracteriza también al autor. “Y como soy completamente iluso, una parte de mí sintió que soy demasiado joven para recibir algo como esto. Pero de repente me di cuenta de que tengo 62. Así que estoy en la media para recibir algo como esto”.
5. Y, claro está, porque acaba de ganar el Nobel
Tras la controversia a raíz de la elección de Bob Dylan, la Academia Sueca quedó un poco conmocionada. Decidió volver hacia algo más tradicional. Muchos esperaban que el honor le fuera conferido a Haruki Murakami, autor japonés adorado alrededor del mundo. Autor que ha vendido millones de libros y ha sido traducido a más de 42 idiomas. Pero la Academia Sueca se inclinó por el más sobrio Ishiguro. También de origen japonés (Nagasaki, Japón, 1954), ahora nacionalizado inglés.
Ishiguro llegó desde los 5 años a vivir a Londres, Inglaterra, en donde ha fijado su residencia. “Este es un momento muy extraño en el mundo. De alguna manera hemos perdido la fe en nuestro sistema político. Hemos perdido la fe en nuestros líderes. No estamos muy seguros de nuestros valores. Espero que el hecho de que haya ganado el Premio Nobel contribuya en algo a engendrar buena voluntad y paz”, comentó Ishiguro en una conferencia a la prensa tras ser galardonado como Nobel de Literatura 2017. “[El Nobel] nos recuerda lo internacional que es el mundo y que todos tenemos que contribuir cosas de los diferentes rincones del mundo”.
Pingback: Un libro para ellas: el humor feminista de Bridget Christie -