Trabajo y dinero

Cinco trampas financieras en las que suelen caer los usuarios de tarjetas de crédito

Hablamos con un coach financiero para que nos orientara sobre el tema.

Por María José Cortés / Foto: Xavier Sotomayor para Unsplash 

Karla Bayly es consultora y coach certificada por la International Coaching Community. Lleva más de diez años asesorando a personas y a empresas en temas relacionados con finanzas saludables. Además de impartir cursos y talleres, tiene un blog de coaching financiero (karlabayly.com) y colaboradora en revistas como Expansión, Dinero Inteligente y Metros Cúbicos. Su libro Toma el control de tu dinero es una guía con muchos ejercicios prácticos para quienes buscan poner en orden sus finanzas.

Le preguntamos a la experta cuáles son las trampas financieras en las que suelen caer los usuarios de tarjetas de crédito y esto fue lo que nos dijo.

 

Aceptar las tarjetas sin comparar
La personas suelen aceptar las tarjetas de crédito que les ofrecen en el banco donde tienen su cuenta de nómina o en los centros comerciales sin comparar el CAT, las comisiones, la tasa de interés, los beneficios y los seguros que cada una ofrece. Es muy común que la gente no se pregunte si realmente necesita una tarjeta oro, platino o clásica. La mayoría desconoce las diferencias entre una y otra.

Pagar el mínimo
Es una de las peores prácticas financieras. Debe ser tu última alternativa, sólo en caso de que una emergencia te impida liquidar el total de tu adeudo. De acuerdo con la Condusef, mientras más pequeños sean los pagos que hagas, más tiempo tardarás en liquidar tu adeudo, los intereses se irán acumulando y el monto final a pagar será mucho mayor.

Lee: Ocho consejos clave para el ahorro.

Pagar por servicios que no necesitan
Esto es algo que pasa con frecuencia. Mucha gente está pagando una tasa de interés por servicios que no necesita o que no va a usar. Por ejemplo, hay quienes pagan un sobrecosto en una tarjeta de crédito por un seguro de viajero y resulta que se trata de una persona que no viaja nunca. Otro caso frecuente es el de quienes pagan por un seguro de vida, pero son personas solteras y sin hijos a quienes en realidad no les conviene estar pagando extra por este seguro.

Usar la tarjeta como extensión del salario
Usar la tarjeta como si se tratara de dinero con el que realmente se cuenta, en lugar de usarla como dinero prestado. A quienes tienen un buen manejo de su cuenta, cada cierto tiempo los bancos les envían la opción de incrementar su límite de crédito y esto, erróneamente, se ve como un premio, pero sólo es el acceso a un mayor financiamiento, lo cual no necesariamente significa un mejor financiamiento.

Lee: De tatuajes, corazones rotos y bolsillos vacíos. 

Usar las tarjetas de crédito para financiar negocios
Aunque hay muchas trampas y errores relacionados con las tarjetas de crédito, este es uno de los más frecuentes. Hay quienes financian un negocio que les da 30% de rentabilidad, pero lo hacen con una tarjeta que tiene una tasa de interés del 70% o incluso más alta. Está claro que es una opción que al final no resulta viable.

Lee: Siete lecturas esenciales sobre negocios y finanzas.

3 comments on “Cinco trampas financieras en las que suelen caer los usuarios de tarjetas de crédito

  1. Pingback: Datos que debes conocer para presumir de un buen nivel de cultura financiera

  2. Pingback: ¿Confiar o no confiar en las fintech? -

  3. Pingback: No peques de ingenua: fraudes comunes entre quienes carecen de cultura financiera -

Deja un comentario

%d