Por María José Cortés / Foto: Edu Lauton para Unsplash
Comisiones, tasas de interés y costos de contratación de tus servicios financieros
¿Debería cambiarme de Afore? ¿Estoy usando la tarjeta de crédito que más me conviene? ¿Por cuál crédito hipotecario debería inclinarme? Ser capaces de responder estas preguntas son un indicador favorable de nuestro nivel de cultura financiera.
La Condusef tiene un Comparador de todos los montos que debemos conocer del Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros. Se trata de un catálogo en el que puedes comparar los cerca de once mil productos financieros disponibles en el mercado: tarjetas de crédito, créditos hipotecarios, de auto, cuentas de ahorro, Afores, seguros, etcétera.
El rendimiento de tu Afore
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro señala que “el rendimiento neto se refiere a la resta simple del rendimiento bruto que otorga la Afore menos la comisión que cobra”. Este indicador permite comparar a las Afores entre sí. En esta tabla (con cifras al cierre de septiembre de 2017) puedes ver cuál es la que más te conviene según tu edad.
El nivel de la inflación
La primera quincena de octubre la inflación registró la variación más elevada en 19 años. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) –citados por El Economista– “los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.07% quincenal, derivado de la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano”. La inflación se debió también a la gratuidad ofrecida en algunos servicios (tarifas de Metro, transporte eléctrico, autobuses urbanos, peajes, servicios de telefonía móvil y casetas de teléfonos públicos) tras el terremoto del 19 de septiembre. A tasa anual, la inflación fue de 6.30%.
Sobre este dato, la especialista en coaching financiero, Karla Bayly, señala: “En Monterrey hay un negocio que está ofreciendo tasas aparentemente muy atractivas, además de que están invirtiendo mucho en publicidad, pero sus tasas son en realidad las mismas que la inflación. Es decir, quien invierta ahí va a salir tablas. Este es uno de tantos ejemplos por los que resulta importante conocer estos datos, de otro modo no podremos saber si una inversión es buena o no”.
Lee: Primeros pasos para convertirte en una inversionista inteligente.
Las consecuencias de retirar dinero de tu Afore
Hay quienes retiran dinero de su Afore por medio de la prestación de Ayuda por desempleo, el cual se obtiene del saldo acumulado en su cuenta individual. Al respecto, Karla Bayly comenta: “Mucha gente recurre a esta opción sin preguntar cuáles son las consecuencias de hacer este retiro, pues existen multas, además de que disminuye el número de semanas cotizadas en el IMSS”.
Lee: Trampas financieras en las que suelen caer los usuarios de tarjetas de crédito.
Pingback: No peques de ingenua: fraudes comunes entre quienes carecen de cultura financiera -