Agenda

10 discos de 2017 que quizá no has oído aún

No son los más difundidos por los medios, pero todos estos álbumes son excelentes y merecen ser escuchados.

Por Hugo García Michel / Foto: Laura Marling

10. This Is the Kit. Moonshine Freeze (Rough Trade). El cuarto álbum de este proyecto de la cantante, guitarrista y autora Kate Staples (Bristol, Inglaterra) nos ofrece una exquisita colección de canciones que abreva de diversas fuentes musicales, para concretarse en un muy fino y austero rock con elementos del alt-folk británico. Producido por John Parish (PJ Harvey), Moonshine Freeze viene a coronar una carrera discográfica iniciada en 2008 y perfeccionada nueve años después con este estupendo trabajo.

9. Spoon. Hot Thoughs (Matador). 24 años de carrera y Spoon presenta su noveno opus, uno de los mejores de su discografía. Consistentemente cambiantes, en esta ocasión presentan un trabajo en el que predominan los elementos sintetizados, pero conservando su estilo habitual, ese rock pop sofisticado al que añaden amplios espacios que expanden su sonido. Es decir que, sin traicionar su propuesta, introducen una buena cantidad de nuevas ideas que funcionan a la perfección y enriquecen su música. Una grabación impecable de los de Austin.

8. Jason Isbell and the 400 Unit. The Nashville Sound (Southestern). Un gran disco. Como su título revela, el sonido es muy a la Nashville, pero con un toque sutilmente personal, ese mismo que Isbell mostró en sus dos álbumes anteriores, en especial el Southestern de 2013. Con canciones muy variadas que van de la suavidad semiacústica de “If We Were Vampires” y “Last of My Kind” a la fuerza electrificada de “Hope the Right Road”, Cumberland Gap” y “Anxiety”, The Nashville Sound es un disco de roots music pero con un sonido perfectamente contemporáneo.

7. Algiers. The Underside of Power (Matador). ¿Un disco para el Apocalipsis? La música de Algiers resulta difícil de definir con su mezcla de funk, soul, noise, post punk, industrial y electro rock, con amplias paredes de sonido y cantos exasperados con letras más radicales que las de Rage Against the Machine. Lo que podría ser un álbum para izquierdistas trasnochados se convierte en un manifiesto muy politizado, pero de una calidad musical asombrosa, un poco en la vertiente de TV On the Radio. Un disco de resistencia, de llamados a la revolución, pero sobre todo una obra artísticamente impecable y con un fondo profundamente humanista.

6. Laura Marling. Semper Femina (More Alarming Records). Marling sigue sorprendiendo con cada álbum que hace. Su calidad como compositora e intérprete parece llevar una dirección siempre ascendente, tal como lo demuestra en este Semper Femina, su sexto disco. Aunque la sombra de Joni Mitchell no la suelta del todo, la cantante va más allá de ese sonido folk de sus inicios. Con letras inteligentes y provocadoras y una música suntuosa –que de pronto remite a Kate Bush–, consolida una paradójica originalidad que la hace tan seductora como irresistible. Y todo esto apenas a sus 27 años.

5. The New Pornographers. Whiteout Conditions (Concord). Si se trata de hacer buen rock pop, en el mejor sentido del término, pocos como The New Pornographers. Con 17 años de trayectoria, llegan apenas a su séptimo disco, pero lo hacen de la mejor manera. En Whiteout Conditions (estupendo e irónico juego de palabras), A.C. Newman y compañía entregan once canciones cálidas, brillantes, con un irresistible y divertido aire de rítmico new wave. El septeto canadiense sabe perfectamente lo que hace y lo demuestra en cada corte, sin altibajos o piezas de relleno. Una joya de rock pop auténtico.

4. The xx. I See You (Young Turks). El trío londinense conformado por Oliver Sims, Romy Madley Croft y Jamie xx, con su más que reconocible estilo de soft rock electrónico, publicó este año su tercer disco, tan bueno como los dos anteriores, con el plus de que lograron fusionar lo que propusieron en cada uno de ellos: la tranquilidad austera y murmurante del primero (The xx, 2009) y los intentos de beats más bailables del segundo (Coexist, 2012). I See You es un álbum fino, lleno de matices y sutilezas, con ese sonido murmurante y esa combinación de voces que hace casi una década convirtió a The xx en un instantáneo grupo de culto.

3. Ryan Adams. Prisoner (Blue Note). Adams regresa a la música grabada con esta manifestación de dolor, luego de su reciente ruptura sentimental, algo que se refleja en las letras de todas las canciones del disco. Sin embargo, musicalmente no es un álbum precisamente triste. El músico recupera mucho de su viejo sonido y se presenta como el mejor Ryan Adams, sin caer en lo autocomplaciente o lo lastimero, no importa que las piezas se llamen “Do You Still Love Me?”, “To Be Without You” o “Breakdown”. Finalmente, el buen rock siempre alivia y redime.

2. Father John Misty. Pure Comedy (Sub Pop). Tercer álbum del talentosísimo Josh Tillman como Father John Misty, este Pure Comedy hace pleno honor a su título. Letras ácidas y con gran sentido del humor y una música irresistiblemente melódica, con esa mezcla impensada de ternura entrañable y salvaje ironía por parte de Misty, cuya voz encaja a la perfección con su impecable, elegante y a la vez sardónico estilo. Arreglos irresistibles con el piano como base y los metales cual brillante complemento. Si como intérprete Father John resulta asombroso, como compositor hay momentos que rozan con la genialidad.

1. Aimme Mann. Mental Illness (Superego). Una joya absoluta. Un trabajo de una perfección musical, letrística y humana absoluta. “El disco más triste, más lento y más acústico” de esta cantautora, según sus propias palabras, y sin embargo no es una obra autobiográfica, sino fruto de las capacidades de Mann como observadora de su entorno y de cómo algunas personas cercanas a ella viven las pequeñas y grandes tragedias de la vida diaria. Si su disco anterior, Charmer (2012), era alegre, luminoso y eléctrico, este en cambio resulta melancólico, introspectivo y de una belleza suprema, producido e instrumentado con tal sutileza que evita caer en el melodrama fácil y, por el contrario, termina regalándonos más de una luz. Una preciosidad.

1 comment on “10 discos de 2017 que quizá no has oído aún

  1. Pingback: Soul to soul: dos nuevos discos que tienes que escuchar -

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: