Trabajo y dinero

No peques de ingenua: fraudes comunes entre quienes carecen de cultura financiera

La falta de información puede afectar seriamente tus finanzas.

Por María José Cortés / Foto: Nik MacMillan en Unsplash 

Estafas piramidales
Una de las más conocidas en México es La Flor de la Abundancia. Son engaños sin mucha ciencia: inversiones mínimas que prometen altos retornos en tiempo récord. Son modelos que llegan a funcionar por periodos breves, sólo mientras se mantiene a cierto número de personas cayendo en la trampa de manera constante. Lamentablemente en México es una estafa que sigue creciendo –en Facebook y por Whatsapp– a pesar de que la CONDUSEF y otras instituciones han advertido sobre estos esquemas. Por increíble que parezca, la gente hace aportaciones de buena fe, sin que haya documentos que avalen estas transacciones. Al ser modelos que no están regulados, no hay nada que la CONDUSEF pueda hacer para ayudar a los usuarios cuando la persona a quien le depositaron desaparece del mapa.

Lee: ¿Confiar o no confiar en las fintech? 

Borrarte del Buró de Crédito
Este tipo de fraude tuvo un crecimiento importante en 2017. Los casos más frecuentes se dieron en Facebook o por medio de sitios web que ofrecían a la gente eliminarlas del Buró por la módica cantidad de 2 mil pesos. “Nadie te puede borrar y nadie puede manipular esa informacion, pero las personas pecan de inocencia y de falta de conocimiento, pues creen que las cosas pueden arreglarse de ese modo, dando dinero”, señala al respecto Karla Bayly, experta en coaching financiero.

Lee: Datos que debes conocer para presumir de un buen nivel de cultura financiera.

En un comunicado de la CONDUSEF, citado por El Financiero, la institución indicó que todos los servicios que ofrecen este tipo de ayuda son fraudulentos. El documento hace un llamado a no caer en sitios falsos y, en caso de tener cualquier duda al respecto, consultar los sitios oficiales Burodecredito.com.mx y Circulodecredito.com.mx

Pensionarte bajo la Ley IMSS 1997
En julio de 1997 entró en vigor una Ley del Seguro Social que modificó de manera importante el régimen de pensiones: quienes se jubilaron antes de esa fecha reciben una pensión de 80%, mientras que los trabajadores que empezaron a cotizar a partir de ese año tendrán una pensión del 30% de su último salario.

Lee: Cinco trampas en las que suelen caer los usuarios de tarjetas de crédito. 

A raíz de esta modificación se originó un tipo de fraude que se ha vuelto bastante frecuente, pues hay quienes ofrecen a la gente conseguirles un número del Seguro Social que les permita beneficiarse del tipo de pensión disponible hasta antes del 97. “Es el tipo de fraudes que podrían evitarse si se tuviera un mínimo de cultura financiera, pues la información está disponible para darse cuenta de que es imposible hacer esos trámites”, explica Bayly.

Lee: El ABC del emprendimiento en México. 

0 comments on “No peques de ingenua: fraudes comunes entre quienes carecen de cultura financiera

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: