5 razones para visitar San Cristóbal de las Casas

Esta ciudad colonial en el estado más meridional del país guarda entrañables sorpresas para sus visitantes.

Este magnífico destino en Chiapas es un lugar de ensueño para vacacionar. Le damos 5 estrellas.

No sería una exageración decir que San Cristóbal de las Casas nos robó el corazón. De hecho, ya hasta estamos soñando regresar. La variedad de actividades culturales y gastronómicas, la calidez de sus habitantes, así como la gran oferta de sitios por ver y artesanías que admirar, mantendrá a todos los visitantes, chicos y grandes, felices. Además, tras el temblor del 7 de septiembre, Chiapas necesita al turismo.

Texto y fotos Louise Mereles Gras

 

1 Na Bolom

na bolom 2

Es la casa del siglo XIX que habitaron la pareja formada por el arqueólogo Frans Blom y la periodista, fotógrafa y pionera de la conservación del medio ambiente Gertrude Duby Blom. Hoy la propiedad funciona como hotel, restaurante, museo, centro de investigación y alberga a la Asociación Cultural Na Bolom y una biblioteca con 9,000 ejemplares. La Asociación, que fue fundada en 1950, es una organización sin fines de lucro que se dedica a la conservación del patrimonio de Chiapas.

Na Bolom –que en tzotzil quiere decir Casa del Jaguar– tiene seis programas en los que trabaja de manera regular: Programa de Patrimonio y Cultura, Programa de Desarrollo Sustentable, Programa de Cambio Climático, Programa Artesanal Maya, Programa de Salud Comunitaria y Programa de Fortalecimiento Institucional.

Resulta emocionante pasearse por la casa admirando por turnos las cautivadoras fotografías y objetos personales de Trudi, como la llamaban, –su cámara, lentes, túnicas, alhajas, – la máquina de escribir Remington de Frans y los objetos que ambos rescataron de la Selva Lacandona: instrumentos musicales, enseres domésticos, prendas hechas de corteza de árbol, artefactos ceremoniales. El restaurante sirve comida orgánica, mucha de ella cultivada en el propio huerto de Na Bolom; de hecho, estuvimos ahí mientras cultivaban unos deliciosos betabeles. Simplemente, Na Bolom es una parada obligada.

Vicente Guerrero 33
Barrio del Cerrillo, San Cristóbal de las Casas
Tel: (967) 678 1418

 

2 Las asombrosas artesanías que hay en San Cristóbal de las Casas

artesanías

En San Cristóbal de las Casas se concentra la oferta de artesanías provenientes de todo el estado de Chiapas. Podrás encontrar la delicada alfarería proveniente de Amatenango del Valle, la talla en madera, cestería de palma e ixtle, blusas con cuello bordado y bolsos y capas de lana de San Juan Chamula, los rebozos de algodón de Oxchuc, suéteres y rebozos bordados en lana de San Andrés Larráinzar, chalecos y capas con hermosos y coloridos bordados de flores de Zinacantán, juguetes en madera de San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo y Ocosingo, además de la infinita diversidad de talabartería, indumentaria, cojines, manteles, laca y joyería de ámbar y jade del estado.

Entre los mejores lugares para irte de compras están el Mercado de Santo Domingo y Sna Jolobil (ver más abajo), los puestos que se ponen por las tardes en algunas temporadas del año en la Plaza de la Paz, frente a la catedral (donde podrás también encontrar juegos para niños, entre ellos el muy popular Euro Bungy), el andador peatonal de Real de Guadalupe y varias cooperativas de mujeres, entre ellas, Mujeres por la Dignidad (Guadalupe Victoria 10). Te recomendamos también visitar a las artesanas chamulas y lacandonas que se encuentran en el patio central de Na Bolom.

 

3 Centro de Textiles del Mundo Maya

museo textil

Este museo textil –fundado el 31 de octubre de 2012– incluye más de 2,500 piezas procedentes, principalmente, de dos colecciones: la del Patronato de la Colección Pellizzi, A.C. y la de Fomento Cultural Banamex A.C. La colección del Patronato de la Colección Pellizzi es fruto de una sistemática investigación en los pueblos de Chiapas realizada entre 1972 y 1979. Su creación fue promovida por el antropólogo Francesco Pellizzi y en conjunto reúne 793 piezas, antiguas y contemporáneas al momento en que se realizó la búsqueda. Se reunió bajo los criterios del propio Francesco Pellizzi y Walter F. Morris Jr.

La colección del Fomento Cultural Banamex A.C. contiene importantes ejemplos de tejidos chiapanecos adquiridos desde 1996. Con más de 600 piezas reunidas con el apoyo del Banco Nacional de México y seleccionadas por Cándida Fernández de Calderón y la orientación de Pedro Meza y realizadas casi todas ellas por mujeres de la Sociedad de Tejedoras de Sna Jolobil, esta colección continúa enriqueciéndose.

Este museo tiene una las mejores museografías con las que nos hayamos encontrado últimamente, sobre todo por su ingenioso sistema que dispone las prendas en gabinetes con cajones horizontales que se pueden abrir para admirar las piezas. Cada vez que un cajón se abre, un foco se prende para iluminar la prenda; éste se apaga cuando el visitante cierra el cajón. El museo cuenta con un interesante video/documental que vale la pena ver. Las salas están dispuestas en torno a un gran patio, en el convento de Santo Domingo.

Av. 20 de Noviembre s/n
Barrio El Cerrillo, San Cristóbal De Las Casas
Tel.: (967) 631 3094
Abierto al público de martes a domingo de 9 a 18 hrs.

 

4 Iglesia de Santo Domingo y su mercado

santo domingo

La característica distintiva de esta iglesia es su fachada de argamasa (mezcla de cal, arena y agua), que pareciera un gigantesco retablo que se ilumina con el sol. Construido entre 1547 y 1551 bajo la orden de los frailes dominicos, es un gran ejemplo de barroco colonial. Los retablos en la parte interior están cubiertos con plástico, ya que Santo Domingo –así como la mayor parte de las iglesias en Chiapas– sufrió varios daños en el temblor del pasado 7 de septiembre. Y aunque el mercado ha invadido a la iglesia, sus escaleras, el atrio y el parque casi hasta el punto de sofocarlos, es un verdadero placer para los sentidos pasearse por él y admirar el colorido y la variedad de sus artesanías.

Cuando estés ahí, no dejes de visitar la tienda de Sna Jolobil (ubicada a un lado de la entrada al ex Convento de Santo Domingo), la Casa de la Comunidad de las Tejedoras Mayas, una cooperativa fundada en 1976, motivada por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías. Tienen productos como individuales, cojines, huipiles y hasta sombreros de la más alta calidad. Hoy, Sna Jolobil representa a 13 comunidades indígenas, hablantes de lenguas tzotzil, y tzeltal maya de los Altos de Chiapas y su misión es la preservación y revitalización del arte textil maya.

Calle General Utrilla No. 22 y Av. 20 de Noviembre S/N
Barrio El Cerrillo, San Cristóbal de las Casas
Tel.: (967) 678 1399

 

5 Cerveza Artesanal

cerveza artesanal

Una de las novedades y más agradables sorpresas del viaje, fue descubrir la variedad en cerveza artesanal que se hace en Chiapas: Amnesia, Bonampak, La Heroína Cervecería, Toko’Sh, Tzotzil. Incluso, en julio 2017 se celebró el 2º Festival de Cerveza Artesanal Chiapaneca.

Nuestra súper favorita de las que pudimos probar fue la Bastón de mando de Tzotzil Cerveza Artesanal, una Imperial Stout de la que nos tuvimos que tomar dos botellas porque, como dicen, una no es ninguna. Esta cerveza está elaborada en Tuxtla Gutiérrez y la descubrimos en el restaurante Tierra y Cielo (Benito Juárez 1, Zona Centro. Tel.: (967) 678 0354), en donde podrás comer la mejor sopa de frijol. Los menús son creados por la chef chiapaneca Marta Zepeda.

Lee: 5 razones para visitar Brighton

Dónde hospedarse

hotel villas casa morada
Vista al patio central del Hotel Villas Casa Morada.

Para sentirse como en casa
Hotel Villas Casa Morada
Av Diego Dugelay 45
Barrio del Cerrillo, San Cristóbal de las Casas
Tel.: (967) 678 4440

Para una experiencia cultural y un encuentro con la naturaleza
Na Bolom
Vicente Guerrero 33
Barrio del Cerrillo, San Cristóbal de las Casas
Tel: (967) 678 1418

Lujo moderno
Casa Lum
Real de Guadalupe 30
Barrio de Guadalupe, San Cristóbal de las Casas
Tel.: (967) 631 3359

Dónde comer

na bolom 5
Betabeles recién cosechados en Na Bolom.

Deliciosas recetas de la chef chamula Claudia A. Ruiz Sántiz
Kokono
Belisario Domínguez 3C
San Cristóbal de las Casas
Tel.: (967) 138 5897

Pide las empanadas de plátano y la sopa de chipilín
Casa Lum
Real de Guadalupe 30
Barrio de Guadalupe, San Cristóbal de las Casas
Tel.: (967) 631 3359

Ellos mismos cosechan sus ingredientes
Na Bolom
Vicente Guerrero 33
Barrio del Cerrillo, San Cristóbal de las Casas
Tel: (967) 678 1418

Otros sitios de interés

Taller Leñateros

taller lenateros
Foto: tallerlenateros.com

Colectivo editorial operado por artistas mayas contemporáneos. Fundado en 1975 por la poeta Ámbar Past, el taller ha publicado los primeros libros escritos, ilustrados, impresos y encuadernados (con papel de su propia manufactura) por el pueblo maya en más de 400 años. Dentro de sus múltiples objetivos cabe mencionar los de documentar, enaltecer y difundir los valores culturales autóctonos y populares: la literatura en idiomas indígenas, las artes plásticas, el códice pintado. Los Leñateros se dedican a rescatar técnicas antiguas en vías de desaparición como es la extracción de colorantes de hierbas silvestres y la recuperación de lenguas autóctonas.

Flavio Abelardo Paniagua 54
Barrio de Guadalupe, San Cristóbal de las Casas
Tel.: (967) 678 5174

La Cosecha Librería

la cosecha libreria
Foto: Facebook/lacosechalibreria

La Cosecha es una librería, un espacio para la cultura libre y el encuentro. Es un lugar para el intercambio de ideas y experiencias en torno a las luchas y las alternativas al sistema de opresiones de ayer y hoy, entre aquí y allá. Los y las que empezaron este espacio son adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.

Belisario Domínguez 3d
Zona Centro, San Cristóbal de las Casas
Tel.: (967) 678 0384

0 comments on “5 razones para visitar San Cristóbal de las Casas

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: