Atlanta o cómo ponerte en zapatos ajenos sin salir de Netflix

La serie de Donald Glover es un experimento narrativo que no te debes perder.

Texto: Fabiola Meza

El músico y actor Donald Glover nos ha demostrado que puede hacer muchas cosas: ser el comic relief de una serie meta como Community, crear un exitoso disco de rap bajo el seudónimo Childish Gambino, y ahora actuar, producir, dirigir y escribir una serie televisiva que parece tener los elementos necesarios para convertirse en un producto de culto.

Glover comenzó su trabajo en Atlanta con el objetivo de mostrarle al mundo cómo es ser un hombre afroamericano en el siglo XXI, una situación que equipara con “ser un outsider”, es decir como algo que provoca una falta de pertenencia en la sociedad. Pero en lugar de darnos una clase sobre lo políticamente correcto, utiliza elementos surreales, cambios radicales de tonos, juega con formatos visuales y crea tal atmósfera de subversión y tensión que tienes que seguir viendo un capítulo tras otro.

La serie cuenta la historia de Earn (interpretado por Glover) a tres años de que ha dejado la universidad para perseguir su sueño de ser un productor musical. La oportunidad la ve cuando su primo, el rapero “Paper Boi”, comienza a ganar notoriedad después de disparar contra otra persona en una riña de estacionamiento convirtiéndose —ante los ojos de los amantes del rap clásico— en un gángster de verdad, como Biggie o 2Pac en los años 90.

Earn nunca llega a final de mes con dinero y vive con su exnovia, con quien tiene una bebé. Como muchos adultos jóvenes está aprendiendo lo que significa madurar en situaciones poco favorables. Y no es el único que comete errores. Nadie en la serie está a más de un paso de tomar decisiones terribles, pero en lugar de plantearlas como momentos decisivos o fatales, la serie las muestra como simples ritos de paso: ser arrestado, dispararle a alguien o ser despedido por fallar el antidoping.

Cada episodio presenta una selección musical fantástica y experimenta con formatos de storytelling, ninguno se parece al siguiente ni existen reglas establecidas. Atlanta es una muestra de lo bueno que sucede cuando se deja a un equipo creativo tomar riesgos. Siendo así Glover no creía que el canal FX —para quien la produjo— renovaría el contrato para una segunda temporada de Atlanta (programada a estrenarse el próximo mes) así que decidió que si tenía 10 episodios para hacerse escuchar no iba a desperdiciar ni un minuto y quemó cada cartucho con este maravilloso vistazo a las sutiles, pero evidentes similitudes y diferencias entre humanos que hacen de la vida una tragicomedia. ★

+
Atlanta
Mientras llega la segunda temporada ve la primera en Netflix
Escúchala en Spotify

 

1 comment on “Atlanta o cómo ponerte en zapatos ajenos sin salir de Netflix

  1. Pingback: La crisis de los 30 es como un saco de pulgas •

Deja un comentario

%d