Zona Maco: de todo para todos

Dibujos de Picasso o Goeritz, fotografías de Diana Ross, cajas de zapatos intervenidas, Kapoor hasta en la sopa. Y color, mucho color.

Se despertarán tus sentidos y llenarás tus pupilas en Zona Maco.

Aunque no seas experto en arte, galerista, artista o coleccionista, Zona Maco es un sitio lleno de inspiración y propuestas.

Texto y fotos: Louise Mereles Gras

Sus muros blancos y espacios bien iluminados hacen que desde tu llegada se enciendan los sentidos. Una vez encendidos, los stands de esta feria los llenarán de colores, sensaciones e información.

IMG_0414 2

Esta nota no pretende ser una reseña exhaustiva, ni una crítica de arte, sino un rápido vistazo a la feria. Tras recorrer el pasillo de entrada –dónde te ofrecen probar un agua de coco o una revista–, la entrada al espacio de exhibiciones es un concurso de estímulos. Las galerías Lisson y Gagosian vienen armadas con artillería pesada. Por un lado, la primera muestra el primer “espejo” de Kapoor que veremos en la tarde. Por otro, la segunda trae unos bocetos de Picasso y una muy interesante colección de fotos.

La propuesta de la galería Machete

Tras dar una vuelta por el espacio de Luis Adelantado y varios más, nuestra mirada se posa en una de las ofertas más llamativas, la de Machete, galería de la colonia Roma. Su directora, Domitila Bedel (foto principal), nos comentó la importancia de estar en Zona Maco: “Las ferias en general son muy importantes porque uno puede mostrar su trabajo a un nivel más global, a un público que tal vez no llega directamente a la galería. Y es una feria comercial, la gente que viene a pasear también viene con el objetivo de comprar”.

En esta ocasión, la cuarta vez que Machete se presenta en Zona Maco, la galería trajo tres propuestas de los artistas Artemio, Paula Cortazar y Diego Berruecos. Machete ya había ofrecido una interesante muestra de la artista Paula Cortazar, cuya reflexión sobre el planeta y los recursos naturales es realmente memorable.

“La feria es una oportunidad de conocer propuestas diferentes. Profesionalmente aprendes mucho al ver cómo piensan en el extranjero galerías más grandes. Y ves cosas increíbles, hay toda una sección de arte moderno”. –Domitila Bedel

Fotografías, astronautas y el interesante trabajo de Cisco Jiménez

En la La Estación Gallery, nos encontramos con el artista en vidrio, Christoph Dhalhausen, que nos habló de su arte y de como éste es influenciado por la luz, además de mostrarnos y hablarnos sobre el trabajo de sus compañeros, expuesto también en el mismo espacio. En un rincón, un pequeño astronauta de bronce llama mi atención, tal vez porque todo lo relacionado al espacio me apasiona. Es del artista mexicano Antonio León.

Para este punto, ahora me doy cuenta, hubiera sido útil empezar a tomar notas. Pero la cantidad de cosas por ver lo distraen a uno de su labor. Una imponente fotografía de la Galería Pelaines de España de Roland Fischer (foto superior derecha) llamada Holon (2017) es algo realmente espectacular. Es una de las piezas a las que regresé, para volverla a admirar.

Antes de partir, cuatro piezas más captaron mi imaginación. La primera, un cuadro colorido, de grandes dimensiones, con una forma y dinámica inesperadas. Es una verdadera lástima que no recuerdo al autor. Un poco más lejos, en el espacio de NM Contemporáneo, una caja para bolear zapatos. Fue intervenida por el artista mexicano Cisco Jiménez (Cuernavaca, 1969). Y tiene el mejor mensaje del día: “Ya me voy a trabajar y a bailar”. Las radiograbadoras de barro son geniales también. Más después de haber leído el boletín de prensa que recibí. En él explican que dicho proyecto, que duró dos años, fue realizado con mujeres artesanas nahuas de los estados de Guerrero y Morelos.

La evocación de la naturaleza también entra en Zona Maco

Una pieza que me remitió un poco al trabajo de Paula Cortazar por su evocación de la naturaleza. Es una gran pieza en madera tallada en cedro, Manilla (2016) de la artista Ursula von Rydingsvard de la Galerie Lelong & Co. Finalmente, la pieza que me hubiera gustado poderme llevar a casa, fue un dibujo de Matthias Goeritz. Un artista que marcó época en nuestro país y que suscita infinitas reflexiones y exclamaciones de admiración.

El ejercicio de ir, mirar y reflexionar sobre lo visto es interesante. Más aún, tomando fotos, que en esta ocasión me ayudaron a trazar mis pasos a través de la exposición. Pero, sin duda, más de una visita a Zona Maco bien vale la pena, aunque uno sólo sea un neófito.

Creo que regresaré mañana.

IMG_0402

Para este domingo 11 de febrero, último día de Zona Maco, los horarios son de 12:00 a 20:00 horas.

El precio es de 275 pesos, 165 si eres estudiante.

Para más información, visita la página de Maco.

Centro Citibanamex, Hall D
AV. Conscripto 311
Lomas de Sotelo
CDMX, 11200

 

1 comment on “Zona Maco: de todo para todos

  1. Pingback: ¿Otra feria de arte en CDMX? Encuentra 10 razones para visitar Arte 10

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: