UN poema en instagram PARA LEVANTAR EL ÁNIMO
Texto: Fabiola Meza
Rupi Kaur (India, 1992) ha conseguido lo que pocos poetas en la historia: fama. Y no está sola. Es parte de un increíble grupo de jóvenes poetas que encontró su lugar en internet: Warsan Shire, R.M. Drake, Trista Mateer… Todos comparten su trabajo en Instagram y Twitter con un formato fácil de digerir y de compartir.
Esto levantará algunas cejas, sobre todo las de los apegados a la poesía clásica. Pero aunque Rupi Kaur hace pequeños y sencillos poemas de un par de renglones, sus letras están cargadas de fuerza y hablan por toda una generación.
Su poesía es para quienes saben que el arte no es solo la alta cultura de élite. Ya que Kaur tuvo dificultades para aprender inglés cuando migró a Canadá desde su natal Punjabi, India, decidió que su trabajo debía ser accesible para todo tipo de público. Después de todo los sentimientos no requieren métricas perfectas para expresarse.
Las letras de Kaur están logrando lo que fenómenos como Harry Potter hicieron en su momento: introducir a la literatura —y, en su caso, a la poesía— a un público que gracias a estas iniciativas descubrió el amor por la lectura. Eso no es tarea fácil.
TODO INICIÓ EN INSTAGRAM
Para Rupi Kaur todo comenzó como un proyecto personal que tenía como objetivo compartir sus textos e ilustraciones en Instagram. 2.3 millones de seguidores después, su cuenta es una plataforma de protesta y apertura que continúa desmitificando que en la poesía femenina solo caben el sentimentalismo y el amor.
Sus letras ofrecen una perspectiva femenina de nuestro lado más vulnerable. Sus temas son el abuso, la identidad de género, el amor, las rupturas, el crecimiento, la migración y la sensación de pertenecer a dos lugares a la vez.
La escritora de 25 años acaba de publicar su segundo libro de poemas The sun and her flowers después del increíble éxito comercial (más de tres millones de copias vendidas) que tuvo con Milk and Honey.
The sun and her flowers se divide en cinco capítulos, número que corresponde al proceso vital de una flor que se marchita, cae, echa raíz, se levanta y florece.
Aunque el tema central es una ruptura amorosa los textos de Rupi Kaur van más allá y exploran la recuperación de la identidad. Explica que aprender a sanar es un proceso por el que todos pasamos y que— como para los girasoles que ilustran la portada—, aún después del periodo más oscuro y difícil, el sol siempre llega. ★
Pingback: Melissa Lozada-Oliva y la revolución de las peludas •