Entrevistamos a 5 mujeres que admiramos –tres escritoras, una actriz y una fotógrafa– para que nos contaran sobre las heroínas literarias que las cimbraron, así como cuáles son sus escritoras favoritas.
Por Louise Mereles Gras y Mónica Isabel Pérez
En estos días que estamos hablando sobre la mujer, su rol, la in equidad que aún existe, sus posibilidades y tantos otros temas, resulta importante celebrar los logros y celebrar a todas las mujeres que han abierto caminos y que nos inspiran todos los días.
Así como dijo Frances McDormand en su discurso en los Oscar, como mujeres, “tenemos historias que contar”. Y vaya que estas 5 mujeres nos han contado historias a través de sus plumas, máquinas de escribir, escenarios y cámaras fotográficas.
Acompáñanos a conocer qué escritoras y heroínas literarias ejercieron su influencia e inspiración sobre estas brillantes mujeres.
Elena Poniatowska, 85 años
Escritora, activista y periodista
Personaje literario femenino que te marcó
Ana Karenina. Porque la leí joven y adoré a Tolstoi que conoce tan bien las emociones. Y lo que significan el amor y la pasión.
¿Tu escritora favorita?
Marguerite Yourcenar, la de las Memorias de Adriano y La obra en negro.
“La literatura es mi modo de estar sobre la tierra, ya no puedo hacer ninguna otra cosa. Casi soy una máquina de escribir”. –Elena Poniatowska
Margo Glantz, 88 años
Escritora, académica y crítica literaria

Personaje literario femenino que te marcó
No es un personaje, sino una escritora: Sor Juana Inés de la Cruz que es mi escritora favorita.
¿Tu escritora favorita?
Son muchas. Santa Teresa de Jesús, María de Zayas, Nellie Campobello, Mme de LaFayette, Virginia Woolf, las hermanas Brontë, Katherine Mansfield, Marguerite Duras, Mme de Sevignon, Christa Wolf, Agatha Christie, Blanca Varela, Tamara Kamenszain, Diamela Eltit, Idea Vilariño, Nicole Loraux, Françoise Héritier, Herta Müller…
“No hay que olvidar que la religión construye mucho a las mujeres. En ciertos aspectos fundamentales, la mujer todavía no es libre”. –Margo Glantz
Cecilia Suárez, 46 años
Actriz

Personaje literario femenino que te marcó
Hay muchos personajes literarios femeninos que me han marcado y que me encantan. Sobretodo aquellos de teatro.
Emilia en el Otelo de Shakespeare, por ejemplo. Darle una revisión desde la óptica femenina a este personaje devela una visión muy diferente en comparación con como muchas veces ha sido interpretada desde la perspectiva masculina de cantidad de directores en el teatro.
Martha en ¿Quién le teme a Virginia Woolf? de Albee. Es un personaje voraz, rebelde, bestial desde su más profunda fragilidad.
Nora, en Casa de Muñecas de Ibsen.
Fuera de lo que es la literatura teatral, recuerdo cuando leí La Reina del Sur… ¡vaya personaje! Vaya manera de anteponerse a la adversidad y reinventarse. Pérez Negrete cuenta a una mujer apabullante.
Sabina Berman hace algo entrañable con Karen en La Mujer Que Buceó Dentro del Corazón del Mundo. ¡Wow!
¿Tu escritora favorita?
No tengo autora favorita, pero una que me gusta mucho es Silvia Tomasa Rivera. Es una poetisa que escribe de forma muy particular sobre la Huasteca (lugar donde crecí).
“Es importante no perpetuar ciertas imágenes, sobre todo las mujeres, en un país como el nuestro, donde la falta de equidad es muy palpable…” – Cecilia Suárez
Sabina Berman, 62 años
Escritora y dramaturga
Personaje literario femenino que te marcó
A mis 7 años, Jo, de Mujercitas, me cambió la vida.
¿Tu escritora favorita?
Mis escritoras (no favoritas) decisivas: Simone du Beauvoir. Susan Sontag. Margaret Mead. Naomi Wolf.
“Los escritores que son realmente dedicados y nos pasamos ocho horas en la computadora siete días a la semana, algo tenemos que tener de autismo”. –Sabina Berman
Graciela Iturbide, 75 años
Fotógrafa
Personaje literario femenino que te marcó
Tina Modotti, fotógrafa, que se convirtió en personaje literario en la obra de Mildred Constantine.
¿Tu escritora favorita?
Mi escritora favorita es Elena Garro. Una gran escritora que estuvo olvidada, que fue esposa de Octavio Paz. Sólo después de mucho tiempo se le reconoció. Después de haber leído Los recuerdos del Porvenir se convirtió en mi escritora favorita.
“Yo creo que sí, soy feminista: estudié, me divorcié, rompí con los patrones y las reglas de mi familia. Pero mi fotografía no lo es”. –Graciela Iturbide
Pingback: 5 feministas que continúan cambiando la historia •