Melissa Lozada-Oliva y la revolución de las peludas

En el camino hacia un espectro más amplio de representación —política, étnica y de género—, la poesía de Melissa Lozada-Oliva aparece como un faro tan bello como furioso.

En su libro «Peluda», esta poeta de 26 años presenta un manifiesto de feminidad y ETNICIDAD. AL MISMO TIEMPO divertidas Y furiosas, sus letras son UN DOCUMENTO PRECISO SOBRE identidad y actualidad.

Texto: Fabiola Meza

Quien diga que la representación no importa quizá no tiene problemas para reconocerse en los medios masivos y en la publicidad.

También puede que, quien diga que la representación no importa, piensa que las cosas nunca cambiarán. Por lo tanto, que su voz nunca se escuchará, que su acento y su tono de piel siempre serán un obstáculo.

Por fortuna cada vez más personas, como Melissa Lozada-Oliva, hablan de manera positiva sobre las diferencias lingüísticas y raciales.

¿CON VELLOS NO HAY PARAÍSO?
Melissa Lozada-Oliva es estadounidense latina. Hija de una guatemalteca y un colombiano, creció entre el sueño americano y la nostalgia por países donde nunca vivió.

De hecho su libro Peluda, que comienza con la negación de sus raíces —la desesperaban su abundante vello corporal y su «apariencia latina»— es un viaje hacia la su aceptación de su identidad mixta.

Ya que su madre trabaja en un salón de belleza que ofrece servicios de depilación, para Melissa y sus hermanas fue fácil aprender a usar cera. Se arrancaban todos los vellos posibles. Querían «parecerse» a las chicas blancas y lampiñas que les parecían perfectas.

Melissa quería pertenecer, dejar de ser la «niña lobo». Quería que quitarse el vello o dejarlo crecer no implicara una posición política. Del mismo modo, quería dejar de enamorarse de quienes hacen un fetiche de su latinidad.

«you, not riot grrrl, but rolling all of your R’s. less betty paige, more betty la fea. less zoey deschanel, more chilindrina. not trying to be more white— just more loved». —Ode to brown girls with bangs

POESÍA CHICANA EN LA ERA TRUMP

La autora pertenece a una generación de escritores que está renovando la literatura chicana. Se expresa en spanglish, hace referencias cruzadas y duda sobre qué es y a dónde pertenece. Esencialmente nos cuenta cómo se siente estar atrapada entre no ser ni muy americana ni muy latina.

En medio de un ambiente de discriminación y xenofobia, las letras de Melissa Lozada-Oliva se sienten refrescantes y furiosas. A través de sus poemas nos cuenta cómo, desde que era niña y hasta hoy, aprendió que sí es y que no. Sin duda alguna, leerla es acompañarla a descubrir el valor del mestizaje. Un tema sobre el que hoy Melissa declama a todo pulmón. ★

0 comments on “Melissa Lozada-Oliva y la revolución de las peludas

Deja un comentario

%d