Del 27 de abril al 6 de mayo, la Feria Nacional del Libro de León (FeNaL) celebrará su XXIX edición en las instalaciones de Poliforum.
Con el fin de mantenerse como el encuentro editorial más importante del Bajío, la FeNaL apuesta, a través de su eje rector “Leer Construye”, por actividades y complementos, que resulten atractivos para todos los públicos.
1. ¡Irvine Welsh!
Porque no todos los días tenemos a un rockstar de la literatura en tierras leonesas. Este escritor escocés se volvió famoso con su primera novela “Trainspotting” que conquistó al público internacional con la adaptación cinematográfica hecha por Danny Boyle. Esta historia en la que describió a la generación química, fue continuada en 2002 y 2012, cuando Welsh publicó “Porno” y “Skagboy”, secuela y precuela. En FeNaL dará la charla “Música y literatura del siglo XXI”.
2. Talleres para desarrollar talento y conciencia
En su XXIX edición la FeNaL tendrá más de 20 talleres para niños, jóvenes y especialistas, entre ellos destacan un par que fomentarán conciencia entre los asistentes en temas de inclusión: “Cuentos manuales” basado en lenguaje de señas y “El ABC del braille” que ofrecerá fundamentos para comprender la lectoescritura.
3. Presentaciones escénicas con garantía
Entre sus cerca de 100 actividades artísticas, hay dos presentaciones que el público espera con ansias. “De risa en risa”, con el Clown mexicano Aziz Gual. Y “DeSazón”, una puesta escénica de la Compañía Nacional de Teatro.
4. Conciertos todos los días
La música y la literatura mantienen lazos estrechos por las influencias que resultan una de la otra, por lo que es difícil imaginar una feria del libro que no esté ambientada por sonidos armónicos que este año correrán a cargo de la Orquesta Sinfónica Pinto Reyes (León), Luis Pescetti (Argentina), Lunaem (Guadalajara), Dos Santos Anti-Beat Orquesta (Chicago), y más.
5. Fútbol, ¿en FeNaL?
Así es. Una de las visitas más destacadas que recibiremos es la del comentarista de deportes para ESPN, Roberto Gómez Junco. Debuta como escritor con su novela “El ilustre pigmeo”. Además, la FeNaL se honra en recibir al autor local Juan Pablo Torres. Presentará su nuevo libro “Bien bajado ese balón”.
6. ¡Es gratis!
A diferencia de importantes encuentros literarios en el país como FIL Minerías o la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en FeNaL la entrada y todas sus actividades editoriales y artísticas de pueden disfrutarse sin costo.
7. #TodosAmamosLeer dedicatorias
Además de la ilusión de comprar los libros que nos interesan, uno de los principales atractivos es poder conocer en persona y compartir opiniones con los autores que tanto hemos leído, y por su puesto conseguir su firma autógrafa. Algunas de estas grandes mentes que nos acompañarán este año son: José Ovejero, Xavier Velasco, Mónica Lavín, Trino, Eduardo Sacheri, Sabina Berman, entre muchos más.
8. Arte hasta en el techo
Para crear un ambiente acogedor, FeNaL cuenta con colecciones de artes visuales que pueden encontrarse entre los pasillos. Por cierto, este año, destacamos la presencia, de los personajes creados por el ilustrador infantil Anthony Browne.
9. Cientos de editoriales y miles de libros
¡Más de 350 sellos editoriales en un mismo lugar! A través de más de 100 distribuidores, los visitantes tendrán a su alcance títulos para todos los gustos. Desde publicaciones de literatura clásica, novedades de escritores contemporáneos y libros especializados en diversos temas.
10. Encuentro de Promotores de la Lectura
Por primera vez en la región, y gracias al interés del Instituto Cultural de León, a través del trabajo de FeNaL, recibiremos esta iniciativa de la Fundación SM. El encuentro tendrá como tema central “Leer en tiempos difíciles” y se realizará del 3 al 5 de mayo, como parte de las actividades de esta feria del libro.
¿Quieres recomendaciones de lectura? Te llevamos a Nueva York a través de tres libros.
Pingback: 7 conciertos gratuitos en la FeNaL •