CINCO personas NOS COMPARTEN CINCO acciones CON LAS QUE reducen deshechos y CONTAMINAN MENOS. hoy mismo TÚ TAMBIÉN PUEDES PONERLAS EN PRÁCTICA.
Texto: Fabiola Meza
Cuidar el planeta no es una opción, es una responsabilidad diaria. Ya hemos causado mucho daño por no protegerlo antes: desabastecimiento de agua, contaminación y un cambio climático que impacta de manera negativa nuestras vidas, entre muchos otros problemas. Pero hay pequeñas acciones con las que podemos hacer la diferencia y comenzar a crear cambios positivos y duraderos. Para probar que no tienes que ser un activista o un legislador para impulsar una transformación, le preguntamos a cinco amigos qué hacen para cuidar al medio ambiente. Sus «tácticas» son algo que puedes poner en práctica ahora mismo.
1
Usar la copita menstrual
Si algo ha revolucionado la vida de las mujeres es este pequeño artefacto que ahorra la necesidad de toallas y tampones. Aunque en México aún son difíciles de conseguir, cada vez más mujeres que se convencen de sus beneficios. «Me gusta ya que además de ayudar al medio ambiente y a mi economía, es súper cómoda. Puedo realizar mis actividades de diario sin ninguna molestia», nos cuenta Sofía Ascencio, usuaria de la copa. La recomienda mucho ya que además de que le parece muy práctica la considera «un respiro para el planeta». Y es que una mujer usa alrededor de 16,800 toallas o tampones durante su vida. El producto, al igual que las envolturas de plástico que lo acompañan, pueden tardar cientos de años en biodegradarse. En cambio la copa tiene una vida útil de hasta cuatro años.
2
Comprar local… y a granel
El plástico no solo está en las bolsas del súper, sino también en las envolturas de los productos. Cambia el supermercado, donde toda la comida viene empaquetada, por tu tianguis local. Para guardar tus productos lleva bolsas de tela y recipientes de vidrio. «Regresar de las compras es pesado, más si es cargando varias bolsas de plástico a punto de romperse. Decidí comprar un par de bolsas ecológicas de buen tamaño para evitar eso. Además de que son prácticas sé que estoy ayudando al planeta al reducir mi uso de plástico, que finalmente termina en la basura» nos cuenta Fernando Mora, quien con esta acción pon su granito de arena. El sector de compras es responsable de más del 40% de las envolturas de plástico en el mundo. Cada minuto se usan 1 millón de bolsas que terminan en las calles y los océanos.
3
Usar cosméticos sustentables
Cuando decides reducir desechos, el pasillo de los productos de belleza del súper se convierte en un reto terrible. TODO está empacado. ¿Tienes que renunciar a oler bien? No. Cada vez más marcas como Lush hacen productos libres de empaques, con shampoos y jabones de barra cortados en el lugar, o pastillas de carbón para lavarte los dientes. Con un poco de decisión, encontrar los productos correctos no es tan difícil. «Uso desodorante en piedra. Me gusta porque es una manera de cuidar mi piel con productos naturales», cuenta Teresa Silva. «Hago ejercicio diario y nunca huelo mal. Además me gusta saber que al usarlo no genero residuos plásticos ni contaminantes. Y ahorro mucho, gasto apenas 50 pesos al año en desodorante, ¡dura muchísimo!». Ya que la mayoría de los cosméticos son químicos líquidos, necesitan empaques que no se desintegren, como el plástico. Al analizar lo que tiramos en el desagüe y en nuestro bote de basura, podemos darnos cuenta de cuánto contaminamos.
4
Come un plato de vegetales al día
¿A quién no le gusta comerse un taquito? Estamos acostumbrados a que una comida completa incluya carne, pero su consumo es una de las acciones más dañinas que hacemos a diario. Hacer al menos una comida al día sin productos animales beneficia a la tierra y a nuestra salud. «Comencé a hacer jugoterapia para conectarme más con la tierra. Dejar de comer carne y darle a mi plato más variedad de vegetales y proteínas no animales mejoró mi estado de ánimo, peso y energía. Aprendí a ponerme creativo en la cocina y a preparar platillos con ingredientes de temporada. Aunque fue difícil al principio, ya es parte de mi rutina. Aprendí que no tengo que tener un plato lleno de carne para llenarme», nos platica Daniel Pando. Y es que el 30% de la tierra se usa para el mantenimiento de ganado y aves para nuestro consumo y usa 1/3 del agua potable. Además de la destrucción de tierras para alimentar ganado, habría que mencionar las condiciones lamentables que sufren los animales. (Aquí te damos algunas opciones para comprar vegetales fresquísimos).
5
Cubiertos para llevar
El consumo de plástico es una de las prácticas más preocupantes a la que nos enfrentamos. Más allá de bolsas, los productos de un solo uso son grandes contaminantes. «Llevo un kit básico en mi bolsa con cubiertos y popote de metal, termo y servilleta de tela. Dejo de complicarme la vida, ya que puedo salir a comer con mis amigos y ser responsable al mismo tiempo», comparte Georgina Villalobos. Para el 2021 se estima que el consumo de botellas de plástico llegará al medio trillón, lo que significa 20,000 botellas cada segundo. El simple hecho de llevar nuestra propia botella de agua reusable es un gran paso adelante.
0 comments on “Cinco acciones diarias para contaminar menos”