De espíritu retro, Pigalle —bar inspirado en los speakeasy que abundaron en Estados Unidos tras la Prohibición—, es el spot que está conquistando a los noctámbulos tapatíos.
Texto: Fabiola Meza | Fotos: FB Pigalle
Guadalajara es una ciudad cada vez más trendy. Lo podemos ver en la rapidez con la que los más nuevos conceptos globales llegan a inundar la capital tapatía (aunque algunos se esfumen en un parpadeo días después de aparecer). Entre las últimas novedades que han llegado están los speakeasy. Y estos bares, en cuestión de modas, están sustituyendo a la ola de súper chefs.
Aunque ciertos lugares recurren a trucos como solicitar contraseñas secretas para aumentar la curiosidad entre los tapatíos, Pigalle pasa de eso. Es un sitio que solo por su discreción y deliciosa coctelería ha alcanzado las listas de Lonely Planet y The Guardian: Pigalle.
Este pequeño bar se ha convertido en el lugar perfecto si lo que buscas es mixología buena e interesante. Su menú ofrece clásicos como el negroni o el old fashioned, pero también recetas novedosas como el Floridita Gin Daisy, con ginebra, chartreuse y jugo de limón.
FEELS LIKE HOME
Aunque puede parecer una propuesta pretenciosa, el lugar te hace sentir en casa. Hay luces bajas, un buen set de música y DJs que mezclan blues, jazz y afrobeats. Todo esto lo hace ideal para tomar un trago con los amigos después de la fiesta.
El bartender no solo prepara con cuidado y precisión cada trago, sino que te cuenta la historia de cada uno. Además está siempre dispuesto a escuchar tus antojos para recomendarte o crear el coctel que no sabías que querías.
No solo los tragos son deliciosos, sino que la cocina también sorprende. Las opciones son clásicas: hamburguesas y aros de cebolla. Pero también hay lonche de cerdo confitado y un delicioso Báhn Mi.
En sus mesas siempre hay discusiones animadas, perritos y la vibra perfecta para disfrutar la noche de Guadalajara.
+
Pigalle. Robles Gil 137, Col. Americana; Guadalajara.
0 comments on “Pigalle: La coctelería perfecta que Guadalajara necesitaba”