Agenda

Festival Akamba: una celebración al fuego, al ritmo y a la tierra

El Festival Akamba que se llevará a cabo en Tequila, Jalisco, no se trata solo de un festival de música, arte y gastronomía; es un espacio de convivencia positiva y memoria trascendente, de libertad y gozo.

Akamba no se trata solo de un festival de música, arte y gastronomía; es un espacio de convivencia positiva y memoria trascendente, de libertad y gozo.

Una de las razones que hacen de Akamba una celebración tan especial, es el espacio donde se lleva a cabo: los campos de agave de Cuervo Tradicional. Ahí se busca fabricar una realidad multifacética y una nueva geografía en la que lo ancestral se entrelaza con lo moderno.  

El artífice intelectual de la visión del festival es Sebastián Romo, quien concibe Akamba como un ritual que celebra la imaginación del ser humano, la tierra que lo recibe y el fuego que lo prende. En consecuencia, un episodio bellamente raro en el que coexisten matices, dimensiones y espacios.

Sebastián Romo / Cortesía Akamba

Desde intervenir la tierra con patrones de landart, hasta enmarcar el paisaje con colosales andamios neo-futuristas, pasando por espacios que juegan con el viento y bailan con el fuego, el Maestro bosqueja un recorrido Akambesco que explora y juega con el espacio. En conclusión, crea un episodio efímero de nuestras vidas en el que se amplifican los sentidos.

Además Romo propone el triángulo pitagórico como símbolo de Akamba. Una figura que sintetiza la trinidad del ser, producto de la unidad del cielo y de la tierra, del origen y el fin.

¿Quienes son los artistas invitados a esta celebración?

El 12 de mayo —en Tequila, Jalisco— estarán presentes:

MARIANA MOTOCO. Su obra de ilustración compone un universo de historias cotidianas que cruzan la frontera invisible de la fantasía. Por lo tanto, cada ilustración es una reflexión suya sobre el tiempo, la identidad, el amor y la pérdida.

JONATHAN TORRES. Diseñador Industrial y Artista Audiovisual. Ha participado en el diseño y producción del Mayan Warrior en el Festival Burning Man 2016 y 2017. Su obra, El bosque de la conciencia, es una representación de los espíritus de la naturaleza.

QUARSO. Estudio multimedia dedicado a crear experiencias inmersivas. Usan tecnología de punta en los campos del Arte Multimedia, Marketing de Experiencias y Shows Visuales.

Mariana Motoco / Cortesía Akamba

GIBRAVO. Gibran Julian es un artista visual, muralista y director creativo. Principalmente influenciado por técnicas de dibujo tradicionales a mano, está inspirado por el humor mexicano.

OMAR BARQUET. Omar hace énfasis en la relación palabra-silencio, dos elementos esenciales en su obra. Puesto que en sus montajes dialogan la pintura y el sonido, las imágenes permiten representaciones de la música.

OOSPP. Omsim Onures Seroma Proyecto Público (Amor es ser uno mismo Proyecto Público). Es un proyecto público y sociocultural de acupuntura urbana. Sobre todo, difunde la capacidad de unión entre la gente para transformar su realidad con la intervención de sus espacios públicos.

Amarillo Público / Cortesía Akamba

AMARILLO PÚBLICO. Proyecto de arte público al servicio del espacio urbano. A través de intervenciones artísticas buscan revitalizar las calles con expresiones artísticas que convivan con el entorno y sus habitantes. Puesto que su trabajo no tiene un medio o técnica en específico, es una variable dependiente del contexto actual.

ZULUZ. Grupo de artistas y artesanos multidisciplinarios especializados en cartonería y arte lumínico. Producen alebrijes tipo marionetas, máscaras, cantinas y trajes lumínicos.

PLATOON CREATIVE ALLIANCE. Plataforma global donde creativos pueden reunirse y trabajar juntos. Miles de mentes radicales, artistas y profesionales se han postulado para formar parte de esta red. Como resultado hoy cuentan con 8,000 integrantes de más de 53 países.

OOSPP / Cortesía Akamba
otra buena noticia: habrá Un tequila especial para el festival

Finalmente, una buena sorpresa es que Cuervo Tradicional hizo un tequila ex profeso para el festival. Y es que “Akamba” significa agave en purépecha, lengua originaria de los pueblos que habitan la zona central de México, incluido Jalisco. Además el agave es símbolo de fuerza, abundancia, historia y espiritualidad. Es la planta en la que se basa la labor, artesanía y sabor del pueblo de Tequila. Dicho lo anterior, Cuervo Tradicional presenta Akamba 42, un tequila 100% de agave azul que rinde homenaje a la tierra que lo vio nacer. Ten en cuenta que Akamba 42 estará a la venta únicamente durante el festival (se podrá encontrar en la barra central).

Akamba se llevará a cabo el 12 de mayo de 2018 en Tequila, Jalisco
+ info: akamba.mx

0 comments on “Festival Akamba: una celebración al fuego, al ritmo y a la tierra

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: