10 autoras nos regalan libros para reflexionar, dentro de los géneros de ficción y no ficción.
Novelas gráficas, historias de mujeres musulmanas, personajes de la vida real, autobiografías, la lucha por los derechos civiles y autoras comprometidas. Eso y más encontrarás en esta rica y diversa lista de autoría femenina.
Por Hugo García Michel / Foto: Chimamanda Ngozi Adichie
1.- Madre de leche y miel de Najat el Hachmi (Planeta)
La historia de Fátima, mujer musulmana del Rif. Ya siendo adulta, casada y madre, deja atrás su familia y su pueblo para emigrar con su hija a Cataluña. ¿Su objetivo? Empezar una nueva vida, con todas las dificultades del caso. Estructurada a manera de relato oral en el que la protagonista regresa de visita a la casa familiar al cabo de algunos años y cuenta a sus siete hermanas todo lo que ha vivido. Un gran fresco narrativo acerca de lo que significa hoy en día ser mujer en el mundo rural musulmán.
2.- El fruto prohibido de Liv Strömquist (Penguin Random House)
Novela gráfica de orientación feminista. Narra la historia de la vulva desde un punto de vista por completo ajeno al de la genitalidad masculina. Una joyita muy divertida y llena de un especial sentido del humor.
3.- Una chica sin suerte de Noemí Sabugal (Ediciones del viento) .
Una maravilla. La historia novelada de la gira que Willie Mae “Big Mama” Thornton realizó en 1965 a lo largo de los Estados Unidos. Con todas las implicaciones de racismo y de lucha por los derechos civiles. Porque ser mujer, ser negra, ser gorda y ser cantante de blues a mediados de los años sesenta no era cosa fácil.
4.- Americanah de Chimamanda Ngozi Adichie (Random House)
Otra historia de migración, de una joven nigeriana que se traslada a Estados Unidos en busca de una educación universitaria. Y una vida mejor. Escrita con frescura, ironía y una agradecible dosis de mala leche. Se trata de una valiosa reivindicación literaria de lo que significa ser una joven negra y sola en un país ajeno.
5.- La hija del Este de Clara Usón (Planeta)
Una novela impresionante. La historia de Ana, la hija del general serbio Ratko Mladic, a quien ella adora sin saber que se trata de un genocida a quien apodan “El carnicero de Srebrenica”, debido a los crímenes que cometió durante la guerra de los Balcanes, hasta que la joven de 23 años descubre la verdad y toma una terrible determinación.
6.- El otro Hollywood de Eve Babitz (Random House)
Fotógrafa y escritora, Babitz nació en 1943 y vivió a plenitud el Hollywood (y la ciudad de Los Ángeles) de los años sesenta y setenta. En esta autobiografía, publicada originalmente en 1974, cuenta sin hipócritas pudores su vida al lado de personajes que van de Jim Morrison a Harrison Ford. Unas memorias tan cínicas como divertidas. Remembranzas confesionales que la autora nos cuenta como una amiga que ha tomado unas copitas de más.
7.- Tea Rooms de Luisa Carnés (Editorial Hoja de lata)
La historia de cuatro mujeres trabajadoras que laboran como empleadas en un salón de té madrileño de los años treinta del siglo pasado. Antonia, Marta, Paca, Laurita y Matilde viven la opresión femenina en una sociedad cerrada en la que prácticamente deben obediencia y devoción a padres, maridos y jefes. Luisa Carnés es una de las más importantes escritoras españolas de la generación del 27 y en este libro entendemos por qué.
8.- Hambre de Roxane Gay (Blue Note)
Autora feminista, Gay es también una afamada bloguera y en Hambre narra de manera autobiográfica la relación entre la comida y su cuerpo. La escritota explora lo que significa tener sobrepeso en un momento en que “cuanto más grande eres, menos se te ve”. Un libro fuerte y revelador.
9.- Un libro de mártires americanos de Joyce Carol Oates (Alfaguara)
Magnífica novela río que sigue la historia de dos familias norteamericanas muy diferentes entre sí, pero íntimamente conectadas. Se trata de un implacable retrato de los Estados Unidos de hoy. Y una profunda reflexión sobre el aborto y la pena de muerte. Pero también sobre los problemas esenciales de nuestras sociedades y de nuestras propias vidas. La más reciente obra de Oates en una de sus novelas más intensas y desgarradoras.
10.- Visión binocular de Edith Pearlman (Anagrama)
Una escritora que pasó toda su vida en cierto ostracismo y alcanzó la fama cuando ya frisaba los 80 años. Extraordinaria cuentista, Pearlman fue descubierta, más allá del pequeño círculo de lectores con el que contaba, hace muy poco tiempo. Su espléndido estilo para tejer historias alejadas del tremendismo o el efecto fácil está reunido en este volumen. Está lleno de narraciones cortas brillantes y conmovedoras.
Si quieres conocer otra autora cautivadora, no te pierdas nuestra historia sobre Patricia Highsmith.
Pingback: Patricia Highsmith, maestra del suspense y la tensión psicológica •