Te compartimos 5 buenas noticias para subirnos el ánimo esta semana que va a empezar.
Lo más frecuente es que ya sea en redes sociales, medios de comunicación o noticieros, las noticias sean malas. Y es que el mundo está pasando por una época muy oscura. Pero aún hay buenas noticias y debemos ocuparnos de difundirlas también. ¡Ánimo!
#1 La escuela que prohibió los celulares

Llega el recreo en la escuela La Gautrais y uno esperaría que desenfundaran sus celulares. Pues no, los niños juegan al fútbol, leen una novela o simplemente platican. ¡A la goma con YouTube, Instagram o Snapchat! Una estudiante comenta: “No necesitamos celulares porque preferimos hablar entre nosotros en persona”. Muy sabias palabras. Y es que hace cuatro años, la escuela de La Gautrais en Bretaña, Francia, prohibió los celulares. Y lo hicieron antes de que Emmanuel Macron prometiera en su campaña que iba a erradicar el uso de los celulares en las escuelas francesas. La mejor noticia es que la escuela –que tiene un aforo de 290 estudiantes– ha notado una mejoría y un crecimiento en las relaciones interpersonales de sus estudiantes. Hay más paz, más empatía y un regreso a cosas más sencillas. Nuestras escuelas podrían aprender mucho de esto.
“Cuando estoy con mis amigos, prefiero conversar. Si estamos todos con nuestros celulares, hablamos de lo que hay en la pantalla, en vez de escucharnos en verdad”. –Anatole Desriac, estudiante de 15 años de La Gautrais
Según Unicef, los teléfonos móviles “ha expuesto [a niños] a peligros que trascienden los limites de edad, la localización geográfica y las fronteras más claramente delineadas del mundo real. Estas características suponen que los niños y jóvenes corren el riesgo
de encontrar en Internet imágenes de los abusos sexuales que han sufrido; de ser seducidos o verse envueltos en conversaciones de carácter sexual o en situaciones de explotación sexual por parte de delincuentes adultos, así como ser blanco de acosos e intimidación en el entorno en línea”. Este es un buen argumento para repensar el uso de celulares en la escuela.
Lee la nota completa de The Guardian aquí.
#2 A partir de octubre 2018, el distrito financiero de Londres funcionará al 100% con energía renovable

The City of London Corporation, que representa al distrito financiero de la capital inglesa, ha dado a conocer que producirá su propia energía. Varias corporaciones –incluyendo a Lloyd’s of London y Bank of England– colocarán paneles solares en sus edificios y buscarán fuentes de energía sustentable.
“Energía 100% sustentable nos hará más verdes y limpios. Reducirá nuestra dependencia en la red eléctrica. Algunos de nuestros edificios funcionarán con un uso nulo de electricidad proveniente del carbón”. –Catherine McGuiness directora del comité de políticas y recursos de la City of London
Ese esfuerzo por la City of London Corporation se suma a otros que han surgido en la capital inglesa, como, por ejemplo, el impuesto que ahora se le ha puesto a los vasitos desechables para el café, para tratar de incentivar el uso de termos y vasos reusables. Incluso, una de las promesas de campaña de su alcalde Sadiq Khan, fue encargarse de promover lo renovable en la ciudad de Londres.
#3 Por primera vez en su historia, las mujeres pueden manejar en Arabia Saudita

“Me siento libre como un pájaro”. Fue lo que declamó una mujer saudí antes de tomar el volante por primera vez en su país. Este 24 de junio la prohibición fue levantada y miles de mujeres salieron a las calles de las dos ciudades más grandes del país, Riyadh y Jeddah. Muchas personalidades del país, y las propias mujeres, ven el final de esta prohibición como un paso hacia para mejorar las condiciones que les impone un estado rígido y muy conservador.
“Hoy tomarás las calles. Mañana, Marte”. –Eslogan en Arabia Saudita, en apoyo de las mujeres al volante.
Te compartimos el video del Príncipe Alwaleed bin Talal, uno de los hombres meas ricos del país, siendo conducido por su hija Rim. “Arabia Saudita ha llegado al siglo XX”, dijo.
Otro lindo detalle de esta historia, es que hay muchas mujeres enseñándole a otras mujeres a manejar gratis, (con el hashtag #iam_ready_to_train_you) ya que las tarifas de las escuelas han ascendido a precios prohibitivos. ¡Eso es solidaridad femenina!
#4 Una madre demanda y gana al gobierno estadounidense para recobrar a su hijo
Lo primero que Beata Mariana de Jesús Mejía-Mejía, una mujer guatemalteca de 38 años, hizo al ver a su hijo fue abrazarlo, besarlo y arroparlo con una mantita. El encuentro se dio en el aeropuerto internacional de Baltimore, donde Beata esperaba a su hijo, afuera de la sala C14. Un mes transcurrió cuando Beata fue separada de Darwin, su hijo de 7 años, en un centro de inmigración en Arizona. Gracias a la ayuda de, Beata demandó a varias agencias gubernamentales y algunos altos funcionarios del gobierno de Donald Trump. El equipo legal que respaldó a Beata anunció el jueves pasado que las partes llegaron a un acuerdo. Nos imaginamos que para evitar un caso de alto perfil que sería dañino para el gobierno estadounidense, dada la crítica que ha recibido por la separación de familias en la frontera.
“No es justo para una madre. Es como si te metieran un cuchillo en el pecho. Y lo matan a uno así”. –Beata Mariana de Jesús Mejía-Mejía
Beata y su hijo llegaron a Estados Unidos desde Guatemala para buscar asilo, escapando de la violencia en su país. Según CNN en español, Beata salió libre “el 15 de junio. Libre by Nexus, una compañía de bonos de inmigración, pagara su fianza de 12,500 dólares. El pago de la fianza y los costos de la representación legal se brindan de manera gratuita. Como parte de un programa para clientes sin recursos”. Mike Donovan, presidente ejecutivo de Nexus Services, dijo que espera convertir la demanda de Beata en una demanda colectiva para ayudar a otros padres. Ojalá y lo logre, serían muy buenas noticias.
#5 Volaris ofrece vuelos gratis para reunir a familias separadas en la frontera
A pesar de que Donald Trump emitió un decreto que parece haber detenido las separaciones de familias en la frontera, la situación se mantiene muy incierta. La separación de niños de sus padres es una situación realmente indignante, que ultraja de manera descarada los derechos humanos. A parte de la ira que ha generado entre la opinión pública, algunos han elegido ayudar para luchar en contra. Entre ellos, la aerolínea mexicana Volaris, quien emitió un comunicado en el que se ofrece a reunir, sin costo alguno, a las familias.
Aquí te compartimos el comunicado completo:
Nos duele de corazón ver a estos pequeños sin sus padres y es nuestra vocación reunirlos”. –Volaris
Son buenas noticias. La aerolínea ya está en charlas con algunas dependencias. Entre ellas, el Consulado de México en San Diego, con quienes establecieron contacto por DM en Twitter.
Y para que te acabes de sentir bien, te compartimos algunas técnicas para liberar el estrés.
0 comments on “5 buenas noticias que vienen de varios rincones del mundo”