La dinastía Jackson y la muerte del patriarca

Joe Jackson impulsó la carrera de sus hijos, pero los años de abuso físico y verbal los marcó para siempre.

.Cuando pensamos en los Jackson, lo primero que se nos viene a la mente es el nombre de Michael, seguido por los de Janet, la Toya o el grupo The Jackson 5.

Rara vez pensamos en Joe Jackson, el padre de todos ellos, el promotor, el patriarca, el que de una y muchas maneras dio inicio a todo.

Por Hugo García Michel / Foto: The Jackson 5 

Joe Jackson ha muerto. Un cáncer pancreático se lo llevó a la tumba a los 89 años de edad. Con él se fue una parte importante de la historia. No sólo de la música pop, sino también del soul e incluso del rock.

Nacido en 1928, en Gary, Indiana, se casó en 1949 con Katherine Scruse y tuvieron once hijos. La pareja no poseía formación musical alguna (de hecho, Joe había sido boxeador). Pero quiso el destino que todos sus hijos nacieran con voces privilegiadas para el canto y una especial facilidad para la música. Jackson entendió que tenía en sus manos un tesoro, un billete de lotería que podría cobrar con habilidad para hacer que su familia saliera de la pobreza.

De ese modo, en 1964 hizo que sus tres hijos mayores (Jackie, Tito y Jermaine) y poco más tarde Marlon y Michael conformaran a The Jackson 5 que tras algunos años oscuros, en 1968 firmaron con la disquera Motown y más tarde con CBS, para convertirse en estrellas internacionales gracias a sus canciones simples y divertidas.

El lado oscuro de Joe

Pero Joe Jackson tenía tendencias tiránicas y excesivamente disciplinarias. Por ello, sus hijos más grandes, empezando por Jermaine, se rebelaron y abandonaron el proyecto. Hasta que el grupo se desintegró.

Como el más talentoso era Michael y aún era muy joven, su padre quiso seguir manejando su carrera, algo que consiguió durante pocos años más. En 1979, Michael Jackson despidió a su progenitor como manager y fue en ese momento que su carrera despegó realmente, con discos como Off the Wall (1979) y el multipremiado Thriller (1982).

Entonces Joe trató de centrarse en sus hijas. Así, La Toya, Rebbie y Janet publicaron algunos álbumes bajo la vigilante y estricta mirada de este hombre.

Años después, se sabría que Joe Jackson no sólo explotaba a sus hijos, sino que incluso los lastimaba. El propio Michael llegó a denunciar públicamente que lo maltrataba física y psicológicamente. Lo hizo al más puro estilo de Luis Rey con el hoy nuevamente tan de moda Luis Miguel.

En 1993, en el programa de Oprah Winfrey, Michael contó que a menudo lloraba. Y que el miedo hacia que comenzara a vomitar tan sólo de ver a su padre.

En el documental Living with Michael Jackson, se cuenta cómo, durante los ensayos de los Jackson 5, Joe se sentaba con una cuerda en la mano y si los muchachos no realizaban bien los pasos de baile o se equivocaban en algo, los golpeaba como bestias amaestradas.

Cuando Michael murió, en 2009, se supo que su progenitor no estaba entre sus herederos.

Recientemente, Jermaine Jackson tuiteó acerca de la salud del viejo patriarca de la familia. Comentó que hablar de que su padre se estaba muriendo era algo que prefería no decir. “El tiempo que le quede, mi madre, sus hijos y parientes quieren pasarlo a su lado”, añadió en las redes.

Finalmente, Joe Jackson falleció durante la madrugada de este miércoles 27 de junio. Él y sobre todo su familia, descansan en paz.

0 comments on “La dinastía Jackson y la muerte del patriarca

Deja un comentario

%d