Poder conectar con otras personas está a tu alcance en estos siete videos.
¿Te cuesta trabajo conectar con las demás personas, sentirte identificada, estar en empatía con ellas? He aquí siete charlas de TED que te ayudarán a lograrlo o al menos a entender cómo hacerlo.
Por Alejandra Tovar. Foto: Priscilla Du Preez/Unsplash
Conectar con los demás no es cosa fácil, pero buscamos siete charlas que te pueden ayudar a resolver tu problema.
1. Brené Brown. El poder de la vulnerabilidad
En esta emotiva y divertida charla, la conferencista estudia las conexiones humanas (es decir, nuestra habilidad para empatizar, pertenecer, amar) y nos hace entender cómo podemos conocernos mejor si aceptamos nuestra vulnerabilidad como algo hermoso y creativo, cómo, en lugar de despreciarnos a nosotros mismos, debemos ser capaces de apreciarnos en nuestra imperfección y así poder apreciar a los demás en la suya y conectarnos con ellos.
2. Guy Winch. Primeros auxilios emocionales
Este psicólogo nos cuestiona acerca de por qué le damos tanta importancia a la salud física, mientras descuidamos nuestra salud mental, a pesar de que solemos padecer más lesiones psicológicas (fracasos, desamor, rechazos, soledad) que físicas y nos invita a curar tanto las unas como las otras.
3. Celeste Headlee. 10 maneras de tener una mejor conversación
Celeste es una conductora de radio y conoce a fondo los ingredientes que debe tener una buena conversación: sinceridad, brevedad, claridad y disposición de escuchar a la otra parte. En esta plática nos habla acerca de la manera como la polarización nos divide cada vez más y no sólo en temas como la política o la religión, sino incluso en las cuestiones más triviales. Por eso reivindica a la conversación como el mejor medio para escuchar a los demás y entender sus razones.
4. Susan Cain. El poder de los introvertidos
Cain nos habla acerca de las virtudes que tienen las personas introvertidas, como seres más reflexivos y pensantes, y cómo desde la escuela y en el trabajo se les considera individuos problemáticos que se niegan a socializar, al contrario de los extrovertidos, quienes tienen todo a su favor. El suyo es un llamado para dar su lugar a la introversión, al argumentar que muchos grandes hombres y mujeres de la historia han demostrado su valía desde una posición de sujetos que miran más hacia dentro de sí mismos, para desde ahí dar grandes contribuciones al mundo.
5. Joshua Prager. Lo que los grandes escritores nos enseñan
Aunque los seres humanos somos diferentes unos de otros, todos respondemos a ciertos patrones establecidos. Uno de ellos es el de la edad y los años que vamos viviendo. En una interesante y breve intervención, el periodista Joshua Prager nos cuenta sobre una lista que hizo acerca de las edades de un ser humano. Año tras año, por medio de citas de escritores de todo tipo (novelistas, cuentistas, poetas, filósofos). Y de cómo entre todos narran, sin haberse puesto de acuerdo, la historia de cada uno de nosotros.
6. Thandie Newton. Abrazar a los otros para abrazarte a ti mismo
La actriz inglesa nos cuenta su historia como hija de un blanco y una negra, el rechazo que esto le trajo durante su infancia y cómo afectó a su autoestima. Todo para llegar a un punto en el que comprendió la absurda importancia que le damos a la idea de raza y cómo esto separa a los seres humanos, haciendo que muchos no acepten a los otros sólo por ser diferentes. Una cálida charla en busca de ese abrazo que debemos dar a la otredad, para abrazarnos a nosotros mismos y no caer en las trampas del ego. Es tiempo de conectarnos con la vida y con los seres vivos.
7. Hannah Brencher. Cartas de amor para extraños
El mundo necesita mas cartas de amor es una iniciativa de Hanna Brencher. Aquí nos explica cómo surgió está idea. Su madre se negaba a usar e-mails, Facebook o Twitter para escribirle. Prefería hacerlo mediante el viejo y añorado método de las cartas escritas a mano sobre papel. Así, a partir de ahí nació el amor de Hanna por esto que llama una forma de arte. Y empezó a escribir cartas para gente desconocida. De hecho, iba dejando las cartas por todas partes, incluso en la calle, a fin de que fueran leídas por otros. Un bello gesto que ha tenido mucha repercusión.
0 comments on “Cómo conectar con los demás”