Estos días en la Ciudad de México –así como en Puebla, Toluca y Guadalajara, entre muchas otras– han sido complicados para nuestra salud. Por la contingencia ambiental nuestros cuerpos están sometidos a muchos ataques.
Y aunque el reto de protegerse de las partículas que estamos respirando es particularmente difícil, varias investigaciones apuntan que comer una dieta Mediterránea podría protegernos de los efectos nocivos de la contaminación ambiental.
Por Sophie Desoche Foto: Alex Gindin / Unsplash
Las grandes ciudades del mundo sufren cada vez más por la mezcla de fenómenos ambientales causados por al cambio climático y contaminación. En la Ciudad de México en los últimos años hemos vivido más contingencias ambientales y debemos aprender a cuidar a nuestro cuerpo de ellas. Estar expuesto a una mala calidad del aire aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer y demencia.
El estudio sobre cómo la dieta Mediterránea puede ayudar a combatir los efectos adversos de la contaminación fue realizado en la Universidad de Nueva York (NYU) por Chris C. Lim, un estudiante de doctorado de la escuela de medicina de dicha universidad. “Estudios previos han demostrado que los cambios de dieta, particularmente el añadir antioxidantes a la misma, puede hacer menos agudos los efectos de la exposición a contaminación en el aire por periodos cortos de tiempo”, explicó Lim. Pero lo que no sabían hasta que lo descubrieron en el estudio fue la asociación entre la dieta, el estar expuesto por mucho tiempo a la contaminación y los efectos que ésta tiene en la salud.
Estamos informados de que no hay que hacer ejercicio al aire libre y tratar de estar dentro de nuestras casas y oficinas. Pero ¿sabías qué puedes comer para proteger a tu cuerpo? Te contamos qué puedes hacer a continuación.
¿Sabías que la dieta Mediterránea ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco?
1. Vitamina B

Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Columbia encontró que la vitamina B puede prevenir el que la contaminación de partículas afecte la variabilidad del ritmo cardiaco y provoque inflamación en el cuerpo.
La vitamina B no es una sola, viene en varias formas, incluyendo niacina, folato, tiamina, riboflavina, B6, B12 y biotina. Los siguientes alimentos son una buena fuente de esos tipos de vitamina B: sardinas, cordero, salmón salvaje, queso feta, hígado de res, carne de res alimentada con pasto, huevos, lentejas, pollo, almendras, kale, espinaca, yogurt, cacahuates, cereales fortificados, plátanos, papas y aguacate. Asegúrate de incluirlos en tu dieta diaria.
2. Ayurveda
Las dietas ayurvédicas se basan en prácticas medicinales antiguas que promueven un equilibrio holístico en el cuerpo. Una ciudad que ha vivido muchos problemas de contaminación es Nueva Delhi, en la India. Por ello, nos dimos a la tarea de buscar algunos tips de expertos locales.
• Por su lado, el Dr. Lipsa Shah, consultor de ayurveda para el Hospital Saifee de Bombay, recomienda tomarse una cucharada de cúrcuma con miel en ayunas. La cúrcuma tiene reconocidos poderes antiinflamatorios.
• El té de árbol de Neem también es muy benéfico para la salud. Su gran poder es el desintoxicar el cuerpo. Lo puedes encontrar ya en sobre en el supermercado. En LaComer puedes encontrar una cajita de 25 sobres de la marca Herbacil por 24 pesos. Según el Dr. Nitin Rajan Kochar, del hospital K E M de Bombay, esta hierba absorbe los agentes contaminantes y tiene propiedades desintoxificantes.
• Según las prácticas del ayurveda, el ajo y el limón también son útiles para combatir problemas respiratorios, ya que ayudan a fortalecer al cuerpo y a combatir los estrafos de la contaminación.
• Por último, los practicantes del ayurveda recomiendan beber jugo de granada por sus polifenoles. Estos compuestos ayudan a combatir radicales libres y a proteger tus células.
3. Esta ensalada

La evidencia que han arrojado varios estudios, es que comer una dieta mediterránea puede ayudar a blindar a tu cuerpo contra la contaminación. Esto incluye comer frutas, pescado, nueces y granos enteros. Y, sobre todo, muchos vegetales. La manera más fácil de hacerlo es en una ensalada, además de que comer los vegetales crudos conserva mejor sus nutrientes. El chiste es que incluyas muchos tipos, ¡y colores! de verduras en tu ensalada para obtener más protección.
Incluye los siguientes ingredientes en tu ensalada para estar bien cubierta:
• Vitamina E: sirve para combatir los radicales libres y la encuentras en nueces, aceitunas y aceite de oliva. También la encuentras en semillas de girasol y en las espinacas. Las almendras y los aguacates también son buena opción.
• Vitamina C: es antioxidante y la encuentras en el brócoli, el limón, la coliflor, los pimientos, el jitomate y las coles de bruselas. Los antioxidantes ayudan a combatir la inflamación y uno de los alimentos que ayudan es el garbanzo. Ponle un poco de hummus a tu ensalada para hacerla más deliciosa.
¿Conoces todos los beneficios de la vitamina C?
• El Beta caroteno lucha contra la irritación. Lo encuentras en zanahorias, espinaca, camotes y kale.
• Ácidos Omega-3, ponle un poco de salmón a tu ensalada y añade linaza, chía. Y, si se te antoja, un poco de algas.
4. ¡Jengibre!

Hay muchas maneras de integrar el jengibre a tu dieta. Lo puedes usar en polvo para cocinar algún platillo, o fresco en un licuado, por ejemplo. El jengibre es un potente anti inflamatorio, además de que ayuda a mantener a tu glándula suprarrenal, lo que ayuda a tu organismo a defenderse de agresiones, incluidas las de la contaminación del aire.
Una de las cosas que puedes hacer es un Curcuma Latte que lleva cúrcuma, jengibre y leche de coco. Aquí te dejamos una de las mejores recetas que encontramos.
0 comments on “El gesto que podría proteger a tu salud en una contingencia ambiental”