Actualidad

Opinión: La emergencia de los feminicidios en el Día Internacional de la Mujer

Este lunes habrá una protesta nacional: un paro de 24 horas de la población femenina del país.

Este año en Mexico, el Día Internacional de la Mujer estará marcado no por celebraciones, sino por el duelo. y por una protesta nacional contra la reciente alza en los feminicidios.

Por Beatriz Aguirre Martínez*

Fotografía: Roksolana Zasiadko / Unsplash

¿Por qué un día que es típicamente sobre la celebración de las mujeres ha sido, por consenso nacional, un día de protesta? Hay un mensaje claro que se le quiere dar al gobierno. En los últimos años el número de feminicidios (el asesinato de mujeres y de niñas debido a su género) en México se ha incrementado de manera dramática. Las estadísticas oficiales de 2019 señalan que más de 1,000 mujeres fueron asesinadas con violencia. Sin embargo, en realidad, la tasa de feminicidios es mucho más alta porque la ley sólo clasifica a un asesinato como feminicidio si la víctima exhibe signos de violencia sexual o evidencia de acoso o abuso previo, lo que no siempre es el caso. En muchos casos los feminicidios son clasificados como homicidios.

En los últimos años el número de feminicidios (el asesinato de mujeres y de niñas debido a su género) a través de México se ha incrementado de manera dramática.

Algunos culpan a nuestras instituciones fracturadas y fallidas por no poner a los culpables en prisión. Otros dicen que las mujeres se ponen en posiciones vulnerables por estar en el lugar equivocado en el momento equivocado. En mi experiencia como mujer que creció en la Ciudad de México, siempre ha existido una sensación de miedo y vulnerabilidad cuando caminas sola, especialmente de noche o incluso durante el día en lugares poco transitados.

Laura Barocio
Ilustración: Laura Barocio.

9 de marzo, protesta nacional

Este lunes habrá una protesta nacional: un paro de 24 horas de la población femenina del país. El llamamiento a la acción es que todas las mujeres se ausenten de las calles, de sus lugares de trabajo o de sus tareas domésticas; para hacer una declaración a la sociedad de cómo sería la vida si todas nosotras desapareciéramos por un día. Será un día de protesta pacífica que dejará un mensaje alto y claro a toda la sociedad para hacer conciencia de lo que aportamos como mujeres. También emitirá un duro mensaje al gobierno que no le ha dado la atención que el tema merece.

Un mapa del feminicidio

Teníamos muchas esperanzas para este nuevo gobierno, pero tras repetidas recomendaciones de grupos de la sociedad civil mexicana y de organizaciones internacionales ha fallado en tomar las acciones necesarias para reducir y frenar este tipo de crímenes . Sin voluntad política o inversión, la tarea de seguimiento ha caído en manos de ciudadanas como María Salguero. Geofísica de profesión, ha creado un mapa en línea al que suma diariamente tras recibir alertas de otros ciudadanos sobre nuevos casos registrados de feminicidio. Ella registró las muertes de 3,385 mujeres cuyas vidas fueron apagadas de manera violenta en 2019.

Si el feminicidio no se persigue y condena, hace prácticamente imposible enfrentarse a otros crímenes perpetrados contra las mujeres. La tolerancia de estos crímenes atroces normaliza la violencia en la sociedad. Y nos hace más tolerantes hacia otras formas de violencia contra las mujeres. Como, por ejemplo, la violencia doméstica y el abuso.

La tolerancia de estos crímenes atroces normaliza la violencia en la sociedad. Y nos hace más tolerantes hacia otras formas de violencia contra las mujeres.

La sensación de inseguridad en tu vida y la probabilidad de ser asesinada, reduce de inmediato tu libertad. Si mi propio ser está en peligro, ¿por qué preocuparme de mi desarrollo y estudios? ¿De mi trabajo o de tener una familia? Este sentido de vulnerabilidad afecta a todas las mujeres a largo plazo. Limita nuestra disposición de participar y contribuir con la sociedad. De tener acceso al mercado laboral, poder asistir a actividades recreativas y construir familias. Ya es hora de que el gobierno reconozca el rol único de la feminidad en la sociedad. Y que reconozca también nuestro derecho a vivir libremente en nuestro propio país.

* Estudiante del Doctorado en el Instituto de Estudios para el Desarrollo de la Universidad de Sussex, Reino Unido

0 comments on “Opinión: La emergencia de los feminicidios en el Día Internacional de la Mujer

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: