En estos días difíciles que estamos viviendo es importante que mantengas tu sistema inmunológico lo más saludable posible. Para hacerle frente al virus y mantenerte saludable.
Por ello, te compartimos una lista de 7 alimentos que fortalecen el sistema inmunológico y que son fáciles de encontrar e incluir a tu dieta. Así que sigue leyendo para conocerlos e incorporarlos desde ya.
Por Sophie Desoche. Fotografía principal: Lucian Alexe / Unsplash
1. Pimientos rojos
Esta verdura crocante tiene muchos beneficios. El pimiento es originario del continente americano, en donde se ha cosechado porn miles de años. Según el libro, Super Foods. The Healthiest Foods on the Planet, de Tonia Reinhard, el pimiento es una fuente “impresionante de vitaminas C y A”. Además tiene fibra, vitamina E, niacina, potasio y manganeso. En el Journal of Biomedicine and Biotechnology, en 2012, se publicó que los pimientos tienen propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Recuerda que de todos los pimientos, los rojos son los que tienen más nutrientes.
Cómo integrarlo a la dieta Si los cortas en rebanaditas los puedes añadir a una ensalada o comerlos con un dip. También puedes buscar una receta en línea para hacerlos rellenos de atún u otros vegetales.
2. Yogurt
El yogurt ayuda a mantener el sistema inmunológico saludable, a regular tu peso, a reducir la presión arterial y, por si fuera poco, ayuda a estabilizar el digestión. Según el libro Healing Foods, de la editorial DK, los probióticos que tiene el yogurt tienen un efecto que refuerza el sistema inmune ya que inhibe la formación de bacterias en el sistema digestivo. Los probióticos también tienen la capacidad de prevenir alergias. Te recomendamos que busques un yogurt natural, ya sea normal o griego, y, lo más importante, es que sea sin azúcar.
Cómo integrarlo a la dieta Lo puedes consumir en el desayuno. Para darle un boost de Omega-3, añade a una taza de yogurt 1 cucharada de linaza. Puedes además añadir fresas y moras azules –que tienen grandes cantidades de antioxidantes– y avena o amaranto para completar.
¿Quieres saber más sobre cómo el yogurt cuida de tu salud?

3. Té verde
El té es antibacterial y antioxidante. Reduce el colesterol y ayuda a mantener sanos tus huesos. En específico, el té verde tiene unos polifenoles llamados catequinas muy beneficiosos para el sistema inmunológicos que son antibacteriales y antivirales. Puedes ayudar también con las alergias y con la gripe común. Como plus, el té verde mantiene sanos a tus huesos y sus propiedades luchan contra el cáncer.
Cómo integrarlo a la dieta Lo más fácil es hacerte una taza de té, ya sea con un sobre, en hoja a granel o en polvo. Puedes encontrar Matcha orgánico de la marca Okko en algunos supermercados como Superama. Una taza por la mañana o tarde te caerá de maravilla. Si puedes, busca siempre que sea orgánico para evitar sustancias t´øxicas o químicas.
4. Chocolate amargo
Tiene la misma cantidad de antioxidantes que el vino tinto y estos apoyan el sistema inmunológico así como la salud del tracto digestivo. Hay varios estudios que mencionan que las personas que consumen chocolate amargo tienen menos probabilidades de sufrir un ataque al corazón o una embolia. Cerciórate a la hora de elegirlo que sea orgánico (tendrá menos pesticidas) y que tenga por lo menos 70% de cocoa. Otra buena opción es comprar unos nibs de cacao.
Cómo integrarlo a la dieta Nada más fácil. Puede ser en una taza de chocolate caliente. O en un licuado. O simplemente comer 1 o 2 cuadritos después de la comida como un sano postre. Si es chocolate amargo tendrá poca azúcar y no muchas calorías.

5. Huevo
Los huevos contienen vitamina B12, riboflavina, hierro, vitamina B6 y colina (que ayuda al sistema nervioso y al cerebro). También son una muy buena fuente de vitamina D. Los huevos son de los alimentos más versátiles que podrás encontrar.
Cómo integrarlo a la dieta Te los puedes hacer revueltos o estrellados para el desayuno. O hacerlos duros y añadirlos a una ensalada como proteína a la hora de comer o cenar.
Evidencia científica: 5 beneficios de comer huevo.
6. Ajo
Los aceites volátiles del ajo son antibióticos y se pueden usar para tratar gripes y la tos. El ajo también tiene la facultad de ser desintoxicante (útil para remover sustancias tóxicas del cuerpo, como metales pesados) y antibacterial. Por si fuera poco, es un anticoagulante natural. Así que como verás tiene muchos beneficios. Según el Journal of Cardiovascular Medicine, además tiene poder antiinflamatorios.
Cómo integrarlo a la dieta Este ingrediente –que es piedra angular en la cocina mediterránea– se puede usar de muchas maneras. Lo puedes cocinar en finas lajas en cualquier platillo, o picarlo muy finito. O hasta rallarlo para hacerlo muy delgado. Puedes echar en tu caldo de pollo un diente entero que después puedes retirar si no te encanta el sabor. Lo mejor es usarlo fresco.

7. Cítricos
Los limones amarillos tienen propiedades antibacteriales. Los limones verdes, vitamina K. Las naranjas podrían ayudar con los cálculos del riñón. Y la toronja ayuda a combatir la inflamación. La vitamina C que contienen es un magnífico antioxidante que mantiene saludable al sistema inmunológico. El British Journal of Nutrition publicó hace poco que un suplemento de vitamina C no tiene los mismos beneficios antioxidantes que los que se obtienen al ingerir un jugo de naranja recién exprimido. Además de todos estos beneficios, los cítricos previenen ciertos tipos de cáncer y ayudan a aminorar las posibilidades de una embolia.
Cómo integrarlo a la dieta Empieza el día con un jugo de naranja recién exprimido. O puedes llevarte al trabajo una mandarina. Para los días de calor, nada mejor que una limonada bien fresca. O una toronja –uno de los cítricos más potentes– antes de la cena.
0 comments on “7 alimentos que fortalecen tu sistema inmunológico”