4 libros para disfrutar lo que queda del verano

Para leer en el sofá durante el encierro o si te es posible en una hamaca al aire libre, reunimos 4 libros que no te puedes perder.

Hicimos una lista de lectura de fin de verano que incluye ficción, biografías, no ficción y en donde hay un poco de todo. Seguro entre estos 4 libros (que en realidad son 6) encontrarás el ideal para este verano…

Estamos pasando 2020 que seguro ni en nuestra más alocada imaginación hubiéramos podido visualizar. Ha sido un año difícil, con muchos retos y con pérdidas humanas incalculables. Sabemos que es fácil caer en la tentación de pasarse horas leyendo noticias catastróficas sobre el Covid-19 y el cambio climático, pero por tu sanidad mental debes ponerle un alto. Pero nada que 4 libros no puedan aliviar.

Por ello, nos dimos a la tarea de buscar una serie de libros* que te harán olvidarte del presente y echarte un clavado a mundos que no tienen nada que ver con la pandemia que nos aqueja. Esperamos te ayuden a evadirte, a divertirte y a despejar tu horizonte.

*Los precios incluidos fueron los mejores que encontramos a la hora de hacer la selección, pueden haber cambiado.

Inventario
José Emilio Pacheco
Ediciones Era

Esta es una colección de tres libros que recibí con una emoción que hace mucho no sentía. Digamos que fue el regalo para sobrevivir al encierro (fue lo que adquirí con mi descuento de #DependientesDeLectores, campaña lanzada por Ediciones Era, Almadía y Sexto Piso). En el excelente prólogo, Juan Villoro dice que Pacheco “con Carlos Monsiváis compartió el mérito de ser uno de los primeros ‘motores de búsqueda’ del país”. Ya con esa frase se podrán imaginar las maravillas venideras en las páginas de estos libros. Inventario recopila las columnas de cultura “Inventarios” que José Emilio Pacheco publicara primero en Excelsior y luego en Proceso. Gabriel García Márquez, Amado Nervo, Thomas Mann, Gustave Flaubert, Franz Kafka, Walt Whitman, Ramón López Velarde y Vasconcelos, son algunos de los personajes que se mencionan en ¡el índice del primer tomo! Ya se imaginarán los territorios que hay por descubrir o releer en estos libros.

“Vincular significa entender; tal es el recurso maestro del periodismo de Pacheco, que unió zonas de la realidad que no se habían tocado y sólo a través de él entraron en contacto”. –Juan Villoro, Prólogo Inventario

Sinopsis de la página de Ediciones Era: De 1973 a 2014, durante cuatro décadas, la columna semanal “Inventario” fue un referente insoslayable para comprender la cultura en México. La inmensa erudición de José Emilio Pacheco permitía a sus lectores acercarse lo mismo a la literatura mexicana que a la universal, a la historia y a los hechos culturales más significativos. Pacheco buscaba entender los acontecimientos ligándolos a contextos más amplios, de manera muchas veces inesperada.

1,119 pesos
Disponible a este gran precio en Ediciones Era.

 

Hôzuki, la librería de Mitsuko
Aki Shamizaki
Nørdica Libros

Nørdica Libros es sin duda una de nuestras editoriales preferidas por su variedad, por la calidad de sus ediciones y porque hemos descubierto verdaderas joyas entre sus libros. Tienen una selección muy amplia, pero escogimos este volumen por dos razones. La primera, porque LibreRío de la Plata en Barcelona, una librería que admiramos mucho (al igual que a su dueña, Cecilia Picún), lo incluyó como recomendación. Fue en ese post que descubrimos el libro, empezamos a investigar sobre su autora y fuimos corriendo a adquirirlo. La segunda, es un libro escrito por una mujer que trata temas profundamente femeninos: la maternidad, cómo las mujeres construyen la familia y tejen fuertes lazos entre sus miembros.

Descubre la iniciativa literaria que LibreRío de la Plata tuvo en los primeros meses de la pandemia en España.

Aki Shamizaki, su autora, nació en Japón pero emigró a Canadá en donde se convirtió en escritora. Tiene una decena de libros que se publicaron originalmente en francés y se han traducido al inglés, ruso, español, alemán e italiano, entre otros. En 2000 recibió el Prix Ringuet, otorgado por la academia de letras de Quebec. Sus libros están ordenados en ciclos; el primero fue El quinteto de Nagasaki, que fue publicado en españa por Lumen. Este libro pertenece al ciclo L’ombre du chardon cuyas novelas no han sido –a parte de este volumen– publicadas en nuestro idioma.

«Un libro de gran belleza, con tono ambiguo y sutil, que anima al lector a seguir pensando mucho después de cerrarlo. Elegante y cautivador». –Valérie Gans, Madame Figaro

Sinopsis de la página de Nørdica: Mitsuko tiene una librería de lance especializada en obras filosóficas. Allí pasa los días serenamente con su madre y Tarô, su hijo sordomudo. Cada viernes por la noche, sin embargo, se convierte en camarera en un bar de alterne de alta gama. Este trabajo le permite asegurarse su independencia económica, y aprecia sus charlas con los intelectuales que frecuentan el establecimiento.

363.75 pesos
Disponible en El Sótano.

 

Corre, rocker. Crónica personal de los ochenta
Sabino Méndez
Anagrama

Esta es la historia en primera persona de una década desenfrenada en España, del rock como liberación, de la música en la transformación de un país, de una vida. Nada más alejado de la realidad de hoy, aquí sí que te vas a olvidar un poco del 2020, menos mal. Lo entrañable de este libro es que además de ser un recuento, una autobiografía de una banda, de un artista, está llena de reflexiones profundas, de meditaciones.

Además de leer sobre lo vertiginosos, divertidos y desenfrenados que fueron esos años en Loquillo y Trogloditas, el libro tiene también instantes de solaz que encontré dan mucha serenidad. Hay un pasaje, por ejemplo, en el que Méndez entra en contacto de nueva cuenta con la naturaleza que hasta llega a ser poético: “Entonces, el contacto cercano con las hojas de pino, la alfombra de humus que tapiza sus pies y el atentado de las ramas bajas contra las pantorrillas hicieron revivir una pequeña llama”. La memoria regresa.  “La cuenta atrás se impuso y recuperé la arcadia adolescente”. Y así, con un ir y venir sobre la línea del tiempo, Méndez nos va llevando a diferentes momentos de su vida en diferentes partes del libro.

Si quieres transportarte a una época histórica de España, vivir lo que es estar en una banda de rock desde dentro o disfrutar de la que da un recuento “en primera persona y a primera sangre” (Ricardo Aguilera, El Mundo), échate un clavado en este libro de crónica. Te garantizo que lo pasarás muy bien.

“Un documento generacional en toda regla. Tiene la virtud de compatibilizar los valores del testimonio y la literatura. Una certera radiografía de la edad de oro del pop español”. –Ramón Vendrell, El Periódico.

Sinopsis de la página de Anagrama: España, años ochenta. Surgen como se­tas grupos de rock con ganas de comer­se el mundo. Hay barra libre de caballo y otras sustancias. Muchos rockers veinteañeros se pasean por el lado salvaje al que cantó Lou Reed y coquetean con aquello del vivir rápido, morir joven y dejar un bonito cadáver. Sabino Méndez estuvo allí y sobrevivió para contarlo. Esta es la crónica de primera mano de una década convulsa y creativa, que el autor vivió en­tre Barcelona y Madrid como integrante de Loquillo y Trogloditas y letrista de al­gunas canciones que se convertirían en himnos. El libro habla de la gestación del grupo, de las giras accidentadas, de la relación con otras bandas como Alaska y los Pegamoides, Radio Futura, Gabinete Caligari, Siniestro Total, los Burros de Manolo García y Quimi Portet… Y también de la industria discográfica, los locales legendarios, los críticos que se movían alrededor de esa pujante escena musical, las actitudes punk y rockabilly y el mito y la verdad del “sexo, drogas y rock and roll”.

446 pesos (179 pesos en libro electrónico)
Disponible en Gandhi

Linea nigra
Jazmina Barrera
Almadía

Casi puedes abrir el libro de Jazmina Barrera en cualquier página y empezar por ahí. Lo acabo de hacer así, al azar y me encuentro con: “No conozco ninguna canción sobre partos o lactancia. Sí conozco un par sobre embarazos: ‘Papa Don’t Preach’, de Madonna, y ‘Chica embarazada’, de Gloria Trevi”. O “Por fin entiendo los chistes del embarazo de Rachel en Friends”. Sí, hay mucho humor en este libro, mucho de las minucias del día a día con un recién nacido o las visitas al ginecólogo. Pero también muchas reflexiones profundas sobre lo que significa procrear, nacer, vivir. Así es el embarazo y la maternidad, una verdadera montaña rusa de emociones y un viaje de descubrimiento. Además de todo esto, la autora comparte sus pensamientos íntimos: “Durante la mayor parte de mi vida no pensé en tener hijos. No es que no quisiera tenerlos, pero me parecía estúpida incluso la idea de la idea”.

Finalmente, también hay un sinnúmero de reflexiones y anotaciones literarias y culturales, pertinentes al parto, al nacimiento o a la lactancia. Aparecen por razones figuras tan diversas como Frida Kahlo, Marie Darrieussecq –cuya anécdota es genial, por cierto–, Adrienne Rich, Rosario Castellanos y David Bowie (entre muchísimos otros). Hasta encontré con alegría una referencia a la maravillosa La novela luminosa de Mario Levrero.

En verdad en este libro hay de todo para todas y todos. Es ideal para mujeres embarazadas o que acaban de dar a luz, sí. Pero también para las que llevan años siendo madres y para padres también. Para las/los que se lo están pensando. Y para las que decidieron que esto de la maternidad no es para ellas. Son piezas para darle forma al eterno e inagotable rompecabezas de uno de los eventos más asombrosos: el nacimiento de un ser humano.

 

 

“Linea nigra narra el periodo de la gestación humana con una extrañeza tal que lo inserta en el género fantástico. Una novela que nos perturba y nos conmueve a la vez”. –Guadalupe Nettel

Sinopsis de la página de Almadía: Desde los primeros momentos de su embarazo, Jazmina Barrera inició un diario que pronto se convirtió en un ensayo. Pero escribir sobre la gestación es también hacer la crónica de un proceso: el relato del comienzo de la vida. Así, Linea nigra es una novela ensayística o un ensayo novelado donde la autora, con la inteligente curiosidad y el lenguaje transparente que la caracterizan, da cuenta de la enigmática transformación de su cuerpo gestante: una labor tan común como asombrosa e incomprensible. Entre sismos, el acompañamiento de su esposo, la búsqueda de nombres y las visitas al ginecólogo, la escritora se relaciona con el ser que crece dentro de ella, mientras profundiza en las historias de las mujeres de su familia y tiende puentes con la experiencia de una treintena de creadoras que encontraron en el arte y la literatura un lenguaje para pensar el cuerpo materno y la crianza.

Dialogando con Rosario Castellanos, Mary Shelley, Frida Kahlo, Ursula K. Le Guin, Luz Jiménez, Tina Modotti, Virginia Woolf, Simone de Beauvoir, Alice Munro o Margaret Atwood, la mirada lúcida de Barrera narra con honestidad el dolor, la angustia o la felicidad propios del embarazo y la lactancia, ese lugar del espacio-tiempo en que coexisten la luz y la oscuridad en el cuerpo de una mujer.

152 pesos
Disponible en Almadía

 

0 comments on “4 libros para disfrutar lo que queda del verano

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: